Bielorusia (Belarús o Rusia blanca) al independizarse en 1918 adoptó una linda bandera, casualmente coincidente con los colores de River: una franja horizontal roja entre dos blancas.
Enseguida en 1919 los bolcheviques tomaron el poder y ensayaron distintas banderas comunistoides hasta dar en 1951 con una duradera y distinguible:
En 1991 con la independencia se volvió a la bandera rojiblanca -que había sido reinstaurado temporalmente durante la ocupación nazi-, hasta 1995 cuando el dictador Lukashenko convocó a un referéndum para retornar a la bandera roja y verde, sin la hoz y el martillo; está vigente desde entonces.
En conclusión, Bielorusia es el único país soviético que ha mantenido una bandera de la época de la URSS.
Una curiosidad: la bandera de República dominicana y la del oblast (provincia) de Perm en Rusia.
2 comentarios:
notable acosta!!!
gracis a tu link a wiki aclare mis dudas totales sobre las repúblicas asiáticas, de las que solo recordaba a kazakhstán -la más grande- y eso porque bridas en el pasado estuvo involucrada allí con el tema de un gran yacimiento, que después no se en que quedó.
de las otras no tenía la cosa demasiado clara, a excepción de armenia y georgia, el pago del padrecito jose...
de kirghiz y tajik directamente no tenía ni idea de su existencia
gracias!!!
Hugo, esperemos que la próxima vez que se disuelva un imperio comunista, se nos haga más facil la tarea de aprenderos los nuevos países desprendidos. Cuesta, visteh.
Publicar un comentario