Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 31, 2008

Occidente occiso

Alexander Boot, papá de Max Boot, escribió el libro How the west was lost con la tesis de que occidente ha muerto. ¿Quién lo mató? La modernidad.
Bota no dice qué es occidente, al menos en las primeras páginas, pero define al hombre occidental
(Western man, abreviado Westman).
If we attempted an exercise in taxonomy, Westman could be classified as ‘a unique sociocultural type whose founding animus came from an all-consuming, introspective need to undertand Christ’s message, to express this understanding by every means, mostly artistic, and to fashion a society that would encourage and reward a life-long spiritual quest – this ultimately irrespective of the intensity of faith.’

Además precisa donde y cuando nació el Westman
Western man was born in the East. This paradoxical fact alone suggests that, though his geographic habitat was mostly coextensive with Western countries, geography was not what made this type of man Western. He was brought to life by an earth-shattering event that took place 2000 years ago at the eastern outskirts of Pax Romana, in a plain Galilean barn.

Hasta ahí llegué, y ahí me quedo. Rescato, no obstante, que haya hecho una definición estipulativa de su objeto de estudio.

viernes, mayo 02, 2008

Bunge en Clarin y La Nación

Que diferencia la entrevista de La Nación (por Nora Bär) con Bunge con la crónica de Clarín sobre su charla en la feria del libro. De lo último rescato poco y nada, no así de lo primero:

-La filosofía da respuesta a cuestiones trascendentes. ¿Por qué está tan alejada del ciudadano común, incluso más que la ciencia?

-Hay varios motivos. Uno es que es difícil y la gente no tiene tiempo para tratar problemas difíciles. La otra es que a medida que la gente se educa, se va especializando, y al especializarse se aleja de las preguntas más generales. Además, la filosofía está bastante desacreditada, y con toda razón, porque en los últimos años los posmodernos han estado produciendo obras ininteligibles. Husserl, Heidegger, Derrida, Sartre y otros... Enhebran palabras para dar la impresión de que están enunciando pensamientos muy profundos.

- Todos los que usted nombró son muy prestigiosos en el país.

-Sí, la Argentina desde 1930 se ha caracterizado por idolatrar a los peores charlatanes. Eso no pasaba antes, cuando lo que tenía más prestigio era la ciencia.

miércoles, julio 18, 2007

Ensalada de Shumpeter con Lenin

Cuantos recursos que tiene Armando. Es de los pocos no-marxistas que todavía cita a Lenin. No se pierdan la anotación que hace al final el editor.

jueves, diciembre 28, 2006

La frase del año

Esta frase de Nacho Herrero, ex de Nicole Neumann, marcó a fuego el 2006. Fue la reacción de Nacho Herrero cuando unos paparazzis le preguntaban sobre los rumores de separación.
"El día que mi pito esté triste se van a enterar todos"

miércoles, diciembre 27, 2006

Liberalismo radical y moderado

Antony Gregory dice que la división en el liberalismo (libertarianism) no es tanto entre un "liberalismo de izquierda" y un "liberalismo de derecha"; derecha e izquierda, tanto fuera como dentro del liberalismo son términos muy ambiguos. Dice que, en su lugar, hay un "liberalismo radical" y un "liberalismo moderado". No es que los moderados sean conservadores (eso pertenece más a la confusa división izquierda/derecha), ni sean acríticos del estado, sino que no asimilan el origen estatal de nuestros problemas, y que no precisamente por ese medio van a corregirse.
A un moderado no le gustó la propuesta. A esto Gregory responde:
After calling for a fair tax, he asks, "If we got rid of police and courts, what’s to stop me and my gang of 50 from killing the author, raping his wife, enslaving his children, and stealing his property?"

Well, what's to stop that from happening now -- aside from my not having a wife or children? Certainly not the government police and courts. If he and 50 people were determined to kill someone, they most probably could. The question is, is this more likely, and are the victims of crime better off, in a government legal system or a free market one? I believe in the market, not socialism, and so I would think the market solution would work much better. At any rate, it's funny that any libertarians think government is the way to prevent massive gang violence and thuggery, when the most massive gangs of violent thugs — the ones that have been most known to kill, rape, enslave and steal everything from people – are governments.

What's to stop the government from killing or falsly imprisoning you? The libertarian law-enforcement socialist answer is, bizarrely, the government.

sábado, diciembre 23, 2006

Capitalismo amoral

Salio en La nación el otro día una nota con Comte-Sponville, donde se resaltaba la naturaleza amoral del capitalismo. No estoy de acuerdo, pero proveniendo de alguien de izquierda, evitar decir que el capitalismo es inmoral ideológicamente es un avance.
El trasfondo ético del capitalismo es de una importancia a considerar, si se tiene en cuenta como el compromiso, la confianza y la buena fe muchas veces son el pilar de los negocios. Que uno llame a su agente de bolsa por teléfono y con una sola palabra, éste pueda comprar o vender acciones por millones de dólares, requiere de una moral que no ejercitan otros sistemas, como los animales. No se trata de perseguir el propio interés, pues esto tambien existe en los animales. Se trata de buscar la forma en que las personas mejor se relacionen para los fines tenidos en mente.
Semejantes cavilaciones tenía Maquiavello cuando en el siglo XV sostenía la amoralidad de la política. Hoy no tenemos dudas: la política puede ser cualquier cosa, inmoral, moral, moralizante o inmoralizante, pero no amoral. De otro espectro de relaciones humanas, como son las que rigen en los negocios, al sacar una conclusión no podemos distanciarnos demasiado. Para algunos será explotación, y para otros la forma más eficiente y libre de producir.

sábado, julio 22, 2006

Tanto tiempo, Roderick

¿Se acuerdan de Roderick T. Long, a quien citamos como el autor de un artículo señalando a la sociedad griega como más liberal de lo que creíamos? No, no se acuerdan, porque fue hace más de un año. Desde entonces no habia vuelto, y al toparme hoy nuevamente, como de casualidad, con su página (y blog), encontré que su lógica es tan implacable como siempre.
Vean su comentario sobre los bombardeos mutuos en medio oriente.
La primera parte resume toda la idea:
By most reports, Israeli bombings of Lebanon are strengthening Hezbollah’s support among Lebanese civilians, while Hezbollah bombings of Israel are strengthening the Israeli government’s support among Israeli civilians.

So here we have (what are by libertarian standards) two criminal gangs, both blasting away at innocent civilians, and the result is to increase these gangs’ popularity among the civilians being victimised! A very successful outcome for both sides.

The trick, of course, is that each gang is blasting away at civilians in the other gang’s territory. If each gang were to attack its own civilians directly, those civilians would quickly turn against the gangs in their midst. But since in fact each side’s continuation of bombings is what allows the other side to excuse, and get away with, its bombings, the situation isn’t really all that different; each side is causing its own civilians to be bombed.

Como deducción de lo anterior, se pregunta lo siguiente:
What would happen if the civilian populations of Israel and Lebanon were to come to see this conflict, not as Israel versus Hezbollah, or even Israeli-government-plus-Israeli-civilians versus Hezbollah-plus-Lebanese-civilians, but rather as Israeli-government-plus-Hezbollah versus ordinary-people-living-on-the-eastern-Mediterranean? Both Hezbollah and the Israeli government would quickly lose their popular support, and their ability to wage war against each other would go with it.

El problema es que
by encouraging the identification of civilians with the states that rule them, statism makes it harder for civilians to find their way to such a perspective. [...] As long as the people of the eastern Mediterranean continue to view this conflict through statist spectacles, Hezbollah and/or the Israeli government will continue to be the victors, while the civilian populace in both Israel and Lebanon will remain the vanquished and victimised.


¿Qué tal? Ahora que no vengan a decir que Long es un terrorista jihadiista o un lobbista sionista.