sábado, junio 27, 2009

¿Qué tul?

Por un trabajo práctico para una materia hace poco tuve que leer algunos conceptos de Ronald Inglehart, politólogo norteamericano quien ha trabajado sobre temas de cultura y valores. Veo que ha confeccionado un World values survey, o comparación sociocultural. Cruza al eje de lo religioso/secular con el de valores materiales/postmateriales.
Japón es la sociedad más secular y Suecia la más postmaterialista del mundo ¿Qué tul?

viernes, junio 26, 2009

Para ti

Infografías de armas en la revista World war II. Hay que concentrarse, pero algunas son muy buenas. Aunque no sea el nombre de la revista, muy interesante.

Tigre de papel, pero igualmente temible a mediana y larga distancia


Una kamikazeada estadística hacer kamikazeadas

El coco

jueves, junio 25, 2009

miércoles, junio 24, 2009

Lo sabe, por eso tiene poder

El poder está en la información. Y el que tiene la información tiene el poder. El homo sapiens ya dio paso al homo televisivus.

¿Quien lo dijo? ¿Jose Pablo Feinman, Eliseo Verón, ViSSente MaSSot? No, alguien que conoce el fenómeno porque vive de él: Jorge Rial. Seguramente sin saberlo, en esa parte condensó el pensamiento de Foucault y Giovanni Sartori (quien habla de homo-videns). Algunos opinan que si Foucault hubiera vivido más hoy no dudaría en incluir a la televisión como medio de control social.

martes, junio 23, 2009

¡Venga, tio!

Ayer compré la cerveza Estrella Galicia. Nunca había probado una cerveza gallega (en cualquiera de los dos sentidos). Me sorprendió, como para decir que está a la altura de la mayoría de las cervezas alemanas. Burbujeante, lupulosa, aromática, como nos gusta a los sajones.


Encontré un blog como el alfajoril de Lord Kyron pero de cervezas, Logia cervecera. Con gran esfuerzo e interesantes resultados critican cervezas, pero tiene un problema en el sistema de puntaje. A la Isenbeck (nacional), que es bastante asquerosita, le pusieron 4 y la Paderborner 3 y la Leffe 3. ¿Dónde se vio?. Hay que medir todo con la misma vara.

Un revolucionario verde

Según Steven Johnson de American History, Benjamin Franklin fue el primero en llegar a la idea de ecosistema. Su amigo el naturista Joseph Priestley realizaba experimentos de frascos cerrados con animales y vegetales. Solo sobrevivían los vegetales. Tomando nota de la experiencia, Franklin arribó a una descripción del metabolismo y función de las plantas. Absorben el CO2, le separan el carbono y liberan oxígeno. Franklin se dio cuenta del efecto bénefico de la vegetación para el hombre, a tal punto de llegar a afirmar que los norteamericanos eran más saludables que los ingleses por la abundancia de bosques. Este extraordinario hombre que hacía vida social en los cafés literarios de Londres era bien de su época, un iluminista. Y como dice Johnson, los salones literarios (coffehouses) eran el internet del momento: un centro de conversación, charla, novedades, debate público.

domingo, junio 21, 2009

Para el bolsillo del marine y la cartera del GI



Terminé el Pacific war companion, ¡A actualizar el índice de ansiedad bibliográfica! Esta corta colección de artículos de varios autores me 'acompañó' bien en la empresa de desprecarizar mi entendimiento sobre la guerra en el pacífico.
Una pregunta tenía y sigo teniendo: ¿la propuesta es de una lectura introductoria o complementaria? Algunos capítulos son más una cosa y otros la otra, pero se arriba a la misma conclusión: para quien le interese el tema, no alcanza con leer un libro de un único tomo, especialmente si tiene menos de 250 páginas como este.

Depende mucho del lector también. Los escritores sobre sucesos de alta repercusión como la segunda guerra mundial cada vez más ofrecen historias reinterpretadas, y menos reiteración acrítica de mitos. Los postulados refrescados podrán coincidir pero no antes de nuevos análisis. En conclusión, en lo grueso no es entre la historiografía oficial y el revisionismo que hoy pasa el debate, sino por una ponderación razonada de los argumentos de ambos, de donde resulta una especie de síntesis que puede coincidir más con uno, otro, con los dos, o ninguno. En caso de no haber grandes refutaciones o correcciones, se presencia una revalidación en vez de reiteración mecánica de una verdad construida en y merced a la victoria militar.

Es en este sentido que una lectura puede resultar introductoria para unos y complementaria para otros. A los primeros los lleva adentrarse en las capas exteriores -pero más jóvenes, nuevas- de una historia muy sedimentada. El mismo paso del tiempo le sirve a los segundos para reevaluar sus conocimientos en función de descubrimientos, confirmaciones, refutaciones, y catear nuevas vetas, profundizándolas con bibliografía ampliada o investigación propia.

El Pacific war companion no aspira a ser a un relato exhaustivo de los hechos , cuyos lineamientos básicos a veces ni alcanza a cubrir. Más bien aporta datos o conclusiones que no debieran ser soslayadas por quien pretenda tener una visión completa y sopesada de la guerra. Para ello es muy práctico detenerse, como hacen la mayoría de estos historiadores militares, en el estudio de consideraciones de orden diplomático, tecnológico, estratégico, táctico y operativo. Acá van algunas conclusiones desprendidas de la lectura. Sobre la prioridad del escenario europeo ya hablamos ayer y en otra ocasión, junto a otra constatación: la de la mejor inteligencia norteamericana.

Además:
-Los japoneses vendieron su expansión en la esfera asiática como una suerte de solidaridad anti-colonialismo occidental entre los pueblos asiáticos.
-Según los planes japoneses desde los años 20, la expansión sobre Asia era imposible que no conllevara la guerra con EEUU. La brecha industrial iba a ensancharse, asi que cuanto antes se atacara Pearl Harbour, mejor.
-No puede asegurarse que Roosevelt estuviera al tanto del ataque japonés. La inteligencia del ejército no lo estaba. La de la armada no se sabe, por lo tanto tampoco se puede desechar la teoría.
-Las victorias japonesas en Sinagapur, Malasia, Filipinas y Birmania se debieron a la sorpresa y velocidad con que se ejecutaron maniobras de fuerzas combinadas, de manera asimilable a la blitzkrieg alemana.
-Desde un primer momento la estrategia aliada consistió en dejar a los británicos la defensa de la India en la frontera con Birmania. A MacArthur y los australianos les tocó defender Australia y la plataforma desde donde podía ser atacado, Nueva Guinea. Detenidos los japoneses en Midway y el Mar del coral, la contraofensiva pasó por una doble cuña en las islas Salomón con centro en Guadalcanal, y, de la mano de Nimitz, por las islas del pacífico central (Gilbert, Marshall, Marianas, etc). Cada archipiélago era necesario para privar de bases aéreas a los japoneses y usarlas contra el próximo. Así se llegó hasta Okinawa, donde Japón apeló a una estrategia suicida y destructiva en el intento de aumentar las bajas norteamericanas y cambiar la opinión pública. Los marines norteamericanos lo contrarrestaron a fuerza de músculo e improvisación.
-Tomado Okinawa, ya estaban en marcha los preparativos para defender (Ketsu Go) y atacar (Operación Downfall) Japón en 1945 y 1946. Analizando las comunicaciones diplomáticas japonesas los norteamericanos llegaron a la conclusión de que no iban a conseguir la rendición incondicional sin la invasión, previsiblemente costosa. Las bombas atómicas se presentaron como la alternativa menos costosa en vidas.

sábado, junio 20, 2009

¿Las embarcamos en San Diego o en Baltimore?


The total tonnage of bombs dropped by Allied planes in the Pacific war was 656,400. Of this, 160,800 tons, or 24 percent, were dropped on the home islands of Japan. Navy aircraft accounted for 6,800 tons, Army aircraft other than B-29s for 7,000 tons, and the B-29s for 147,000 tons. By contrast, the total bomb tonnage in the European theater was 2,700,000 tons of which 1,360,000 tons were dropped within Germany's own borders.

-UNITED STATES STRATEGIC BOMBING SURVEY (Pacific)

En Europa los norteamericanos tiraron 1,4 millones de toneladas y los británicos 1,3. Ignoro cuantas tiraron los bolches. Los angloaliados tiraron sobre Alemania 8,5 veces más bombas que sobre Japón. Para que no queden dudas sobre dónde estaba la prioridad. Está el informe europeo también.

viernes, junio 19, 2009

Lo nuevo de Burnett

Me puse a leer parte de un capítulo del nuevo libro de Thomas Barnett, uno de los gurúes del pentágono y analista de cabecera de Mack. Me detuve un poco a ver la parte histórica del rol de EEUU en el mundo. Haciendo permanentes saltos hacia el presente, ciertamente Burnett es provocador, eso me atrae. Además usa muchas metáforas informáticas: todo es código fuente, red, núcleo.
Hace un recorrido por las etapas de desarrollo de la gran estrategia (la grand strategy, que al menos hasta la página 100, nunca define) de EEUU a través de las personalidades que la forjaron: Washington, Hamilton, Jefferson, Jackson, Clay y hasta donde llegué, Lincoln.
Hamilton, Clay y Lincoln se llevan los laureles como, respectivamente, precursores, creadores y realizadores del 'sistema amercano'. Jefferson y Jackson hicieron su aporte, pero desde otros valores y actitudes, sobre todo en lo económico. Al primero lo trata de afín a la economía actual brasilera ("Jefferson would have found much to praise in Brazil's current role as leader of emerging markets in globalization") y al segundo de patotero estilo Putin. Las comparaciones me recordaron a una vez cuando estando medio aburrido hice un comentario a un post de Charly a proósito del Jefferson=Putin.
Cierro con Jefferson antes de pasar a Jackson
If Hamilton took his cues largely from urbanizing, industrializing Britain, then Jefferson's ideal (based on his time there as ambassador) was rural, republican France.
(...) Later, as cotton became king, America would dominate that global market at a level that today's OPEC could never dream of achieving in oil.

Y pasa a Jackson, a quien sí ve como un Putin
Old Hickory, with his unapologetically authoritarian manner, signaled by his unyielding concentration of presidential power that America was now led by a new father.
"King Andrew" was, in many ways, the classic "great man" of an emerging regional power, and his style of rule reminds us that leaders of countries enjoying such a trajectory often come off as unrepentant thugs to allies and enemies alike. Jackson's leadership, upon close examination, is more than a bit reminiscent of the sort of heavy-handed and corrupt political practices of Russia's siloviki, or "security guys," under Vladimir Putin.
I do not consider this a wild comparison, for Putin, like Jackson, made his initial marks in national security, ruled autocratically with a tendency toward political vendetta against his enemies and economic largesse dispensed to his cronies, cracked down viciously on secessionist sentiment whenever and wherever it cropped up, and made no secret of his desire to catapult his nation toward global greatness on the basis of its most precious natural resources (slave-raised cotton for Jackson, state-owned energy for Putin). Like Putin, Jackson deeply—and personally disliked the era's dominant great power. Finally, Jackson granted himself a "third term" by appointing his successor, Martin Van Buren, in much the same way Putin selected his own colorless protégé-cum-replacement, Dmitry Medvedev.

Y relacionado con el post de Claude comentado el otro día, acá hace otro salto hacia el presente cuando comenta una particularidad social de la era de Jackson.
Jackson's age likewise saw plenty of social unrest and spiritual awakening.
America endured its first great wave of immigration in this period, with the influx of Irish catholics being particularly disturbing to the dominant Protestant denominations of the age, so much so that public education was pioneered in an attempt to dilute the impact of this new, Roman Catholic minority, which was viewed as essentially nonwhite. The incoming Irish were simultaneously the Muslims and Mexicans of their day: generating irrational social fear with their exclusionary, religiousbased schools and being shunted into the "3D" jobs of the economy— dirty, dangerous, and difficult—which in turn allowed them to send substantial amounts of remittances back to their distressed homeland, dwarfing the official humanitarian aid offered by Britain during the Great Potato Famine of the 1840s.

¡Está bien!. Le doy 8 macks.

jueves, junio 18, 2009

Tucumano alborotador

Que triste la partida de Garcia Hamilton, era uno de mis intelectuales favoritos. Escribía y explicaba de maravilla, siempre claro. El año pasado cursé una materia con él, se lo veía bien, animado, aunque preocupado por el curso de la política nacional. Hace poco haciendo zapping creí verlo en televisión pero francamente estaba tan distinto que, si acaso era el, no lo reconocí. Estaba muy deteriorado (con la voz cambiada y sin pelo) que no supe (y todavía no se) si era él o algún hermano. Como Peña ayer, falleció en el Fleming, en fin...
Hasta siempre

miércoles, junio 17, 2009

Otro Erin Brokovich

Que cosa loca es el futbol gaélico practicado en Irlanda. Tiene un poco de todo: futbol, rugby, futbol australiano, handball, y la pelota y una de las formas de pasar es como el voley!.




martes, junio 16, 2009

Erin Brockovich

Muy bueno el último post de Claude sobre el Batallón de San Patricio. Sé que muchos lectores de este blog lo habrán visto, pero ahí va por las dudas de que pase desapercibido.
Uno de los móviles de estos irlandeses para pasarse de bando era la discriminación sufrida como inmigrantes católicos. De hecho en los 1840´s todo el movimiento nativista semi-clandestino se organizó en torno a un tercer gran partido nacional (aparte de los demócratas y los whig), el de los Know-nothing. Lo irónico de este movimiento chovinista WASP antiinmigración y anticatólico era que no podía prosperar sin apelar al voto de alemanes protestantes e irlandeses de Ulster. El clima de la época revive muy bien en la película Gangs of New york, ubicada un poco más adelante, cuando el sentimiento anticatólico había disminuído su participación dentro de un partido político organizado (los know-nothing, renombrados como partido americano, fue desplazado por el partido republicano y desapareció, lo mismo que el partido Whig), pero subsistía marginalmente entre pandillas.

domingo, junio 14, 2009

Aliados son los aliados


¡Lo sabía, Miguel Ángel Broda, el Carlitos Bianchi economista, era un espía soviético!
La interesantísima nota de enfoques sobre Engelbert Broda da una clara idea del nivel de infiltración soviética en el programa nuclear británico. Como dice Norman Davies (No simple victory, p. 174), la indulgencia con que eran tratados los comunistas, quienes tenían acceso al establishment político, económico y científico, permitió a los soviéticos penetrar mejor la información de sus aliados que la de sus enemigos. Ejemplo elocuente es el círculo de Cambridge, sólo descubierto después de la guerra.
La nota de enfoques y esta página del MI5 destacan que los comunistas eran vigilados y sospechados, pero recién en 1948 se les prohibió el acceso a cargos públicos, y aún el foreign office y el servicio secreto siguieron infiltrados.
Subsiste el debate de si la URSS podría haber llegado a la bomba atómica sin el robo de secretos industriales norteamericanos y británicos. En cualquier caso, aceleró los logros de su programa nuclear. Bueno así también terminó, con Chernobyl.

viernes, junio 12, 2009

Birra de manantial

Y así como entre cervezas artesanales norteamericanas la otra vez recomendé la Samuel Adams, debo hacer lo mismo con la Sierra Nevada, al menos en la versión Pale Ale que probé. Refrescante, especiada, artesanal. El agua del norte de California debe hacer lo suyo. También como la Samuel Adams, a unos 8 dólares el 6-pack. Los norteamericanos masivamente prefieren, en cambio, las cervezas lite (con menos cuerpo, alcohol y gusto) en la mitad de ese precio.

jueves, junio 11, 2009

El re-pechaje frio

La Selección quedó varada en Quito
09:25 | El Airbus 340 que debía traer a Maradona y los jugadores sufrió un desperfecto en un motor y no pudo despegar.


1. ¿Solo en el aeropuerto de Quito se quedó varada?
Habría que empujar al avión por la barranca, la altura hará el resto. Si se accidenta, por mas leve que sea el trastorno, no puede haber otro resultado: un avión lleno de muertos.

2. ¿Solo el Airbus tuvo desperfectos?
No creo que fuera por sobrepeso. La madera terciada es relativamente liviana.

3. ¿Realmente necesitamos que vuelvan?
Como venimos, tenemos más chances ensamblando un equipo improvisado con jugadores de Lanús y Huracán, de Corrientes si hace falta.

Estamos complicados en la clasificación. Según estimaciones de periodistas deportivos haría falta dos victorias y un empate para zafar del repechaje. Pongámosle una victoria contra Perú y un empate contra Uruguay. ¿Y la otra victoria?. ¿Brasil, Paraguay? cri cri.
Es insólito que los periodistas recién se pusieran a hacer estas cuentas después de la derrota con Ecuador, como si la victoria ante el equipo de De Narvaez tapara la necesidad de prever las consecuencias de perder en Quito. Se habrían percatado que ese era el partido para ganar.
Los despertares son tristes: la Gran Aventura Irracional frenó las peleas pero no logró tal motivación en los jugadores como para extraer de ellos algo semejante al normal desempeño en sus clubes. La magia Diego la tenía dentro de la cancha.

Marcelo Palacios


Tota Santillán

miércoles, junio 10, 2009

Escudé tuvo una visión


Parte de lo que habla Escudé hoy es lo que los sociólogos, con Ulrich Beck a la cabeza, denominan sociedad de riesgo. La contaminación y los arsenales nucleares, en combinación con otros factores de riesgo, hacen peligrar toda la existencia humana. Eso sí, si en algo no coincidirían estos sociólogos con Escudé es respeto a todas las referencias místicas. ¿Cómo puede ser que Escudé, quien nos representa a los agnósticos en Creencias, dé entidad alguna al contenido predictivo de las profecías? Traerlas a colación sirve como constatación de que en otras épocas ya existía la idea de la finitud temporal del mundo, del juicio final, etc. La tradición abrahamica siempre habló de apocalipsis (la escatología), pero ¿qué necesidad hay de tomarse en serio sus profecías?. Lo entendería en Carrio, no en Escudé, quien "la va" de racionalista. Cuando estas fueron postuladas, poco o ninguno de los actuales factores de riesgo existían, como Escudé mismo reconoce ("Cuando el hábitat humano parecía infinito e inacabable, había escasas razones para suponer un fin de los día"). La apelación a la escatología religiosa, ¿enriquece su punto o le quita seriedad?.

martes, junio 09, 2009

Ganó cómodo el emperador

Como quien hoy es el mejor de la historia (pero curiosamente, quizás no el mejor del mundo), el otro día ganó cómodo. Sale parecido

Federer


Joaquin Phoenix (el emperador de Gladiador)


Gracias a Gerardo que me buscó las fotos.

sábado, junio 06, 2009

Choque de culturas

Uno de los titulares de La Nación de ayer: "el feminismo no hizo más feliz a la mujer". ¿Alguna vez se lo propuso? La idea era hacerla independiente, no feliz. Desconozco si consiguió lo uno o lo otro, pero definitivamente consiguió ejercer un poder de policía de la corrección política.
Es el problema de los 'ismos', en general ideologías. Véase ahora a Super-Obama presionar por una resolución del conflicto Israeli-palestino, pero sin una propuesta que concilie este choque de culturas entre, por un lado, el panarabismo, y por el otro, el panazismo; culturas ligadas, respetivamente, al pan árabe y al pan ázimo. Si Obama ofrece levadura a la solución, el panazismo se va a quejar. Si la retira de la mesa será el panarabismo quien se queje. Se terminará yendo con su hot dog negro a otro lado y que el panazismo y panarabismo decidan si la levadura debe o no prevalecer.
No se por qué el panazismo se toma a mal los últimos discursos de Obama. Podría aprovechar para tomarlo como prueba de que el (o este) presidente norteamericano aparentemente no responde a los dictados del lobby panazista.

miércoles, junio 03, 2009

Remodelación nerviosa

Impresionante esta foto de cómo quedó Passchendaele. La de arriba es anterior a la batalla. Y eso que todavía no existían los bombardeos aéreos estratégicos, al menos en la magnitud que adquirirían en la segunda guerra mundial.
Hay también algunas fotos coloreadas del campo de batalla.

El (un) dia que cambió al mundo

Si en las efemérides hay un mes que consagre a EEUU como primera potencia mundial, ese es junio, en su primera semana. Como muchos saben todos los 6 de junio se celebra el aniversario del Dia-D (dia del comienzo de la liberación preventiva, lo interpreté una vez), el dia desde el cual, abierto el frente principal con el objetivo de llegar a Berlin, EEUU manifestó en una sola operación combinada toda la superioridad material naval, aérea y terrestre, posibilitada -lo decimos siempre- por su capacidad financiera, industrial, técnica y logística. Desde allí, y todo a lo largo de la guerra fría, quedó como guardián de Europa occidental en su carácter de (des)ocupante/liberador, promotor económico y defensor de la democracia y la libertad.
Nadie (ni los alemanes) se quiere perder de ir a los eventos en conmemoración, incluso quienes no son invitados, como la Reina (finalmente va ir su hijo Charly) y el presidente polaco. De escasa participación en Normandía, los polacos hicieron mayor aporte en el levantamiento de Varsovia hasta que, previa rendición, fueron "liberados" por los soviéticos.
Así como a esa altura Stalin se podía dar el lujo de decidir si liberaba antes los Balcanes o Polonia (eligió lo primero), el esfuerzo de guerra norteamericano indudablemente contribuyó a acelerar la derrota de Alemania y delinear el mundo de posguerra. Ahora, de ahí a llamarlo el "turning point" de la guerra, ya es tema muy distinto. Ni la guerra comenzó con Pearl harbour, ni cambió de curso con Normandía.
Hablando de turning points, pero de los verdaderos, los norteamericanos rinden mucho menos homenaje a otra batalla de los primeros dias de junio de 1942 que marcó el inicio del enseñoramiento del Pacífico, esto es, en Midway.


Ningún secreto. El código japonés ya había sido descifrado

Por una suerte de empate técnico, el mes anterior en la batalla del mar del Coral habían conseguido detener la racha de victorias japonesas. Todavía se estaban organizando los norteamericanos tras la debacle de Pearl harbour con la prioridad puesta en Europa, cuando la inteligencia naval interceptó los planes de Yamamoto de avanzar su flota combinada hacia Hawaii, donde, del total de 6, perdería los 4 portaviones participantes contra tres norteamericanos, entre cuales sólo fue hundido el Yorktown, seriamente dañado por tres bombas y por último hundido por un submarino cuando se dirigía a reparaciones.
La flota norteamericana estaba en inferioridad numérica pero contaba con una gran ventaja táctica: el radar, capaz de detectar con antelación las incursiones aéreas enemigas como para preparar la defensa.
Como dije, la prioridad era Europa, en lo que respecta a Roosevelt, al ejército y a Gran Bretaña. Hoy en el momento de la celebración, la prioridad sigue siendo Europa. No obstante, con algunas actividades la armada norteamericana recuerda "su" guerra y el 67 aniversario de tan especial batalla. Distintas asociaciones amigas de la Armada se juntan hoy en el country naval de Alexandria, VA a almorzar y conmemorar el evento. Si no llego arranquen sin mi; lo mismo Obama.

lunes, junio 01, 2009

Defender lo indefendible

Mirta lo puso contra las cuerdas, a manotazo limpio. Como decía anoche Maxi Montenegro, este impresentable al menos dio la cara. El problema es que no se le cae. Impagables las caras y silencios asesinos de Nelson Castro y Cobos para con la duplicidad del Manochanta. No necesitan decir nada; se entierra solo a medida que Mirta lo hace cantar.