jueves, diciembre 30, 2010
Jorge Rial (mercenarios)
The subsequent loss of the schooner Maria Teresa and its convoy of transports, taken to Montevideo by a pro-Portuguese officer in January 1823, led to a general questioning of the
loyalty of naval personnel and further predisposed Brazilian patriotic circles to accept the decision to hire Cochrane and other foreign officers. By then all of the Spanish American
republics had established navies commanded primarily by British and American officers idled after 1815; indeed, the migration had been so extensive that, in the British case, it inspired Parliament to pass the Foreign Enlistment Act of 1819, which among other provisions denied inactive British officers their half-pay while they were employed by another country.
The navy of Chile, which Cochrane had served since 1818, provided the most dramatic example of the decisive difference foreign naval talent could make within the context of the Latin
American Wars for Independence. Thomas, Lord Cochrane, later 10th Earl of Dundonald, was a highly decorated British veteran of the Napoleonic wars, living in exile in France (after being disgraced in a stock market scandal in 1814) when he accepted command of the Chilean navy. His brilliant campaign against the Spanish navy ranged as far north as the coast of California; the high point came in 1820–21, when his fleet transported the army of General José de San Martín to conquer Peru, the last bastion of Spanish rule in South America.
Thereafter he fell out with San Martín, who established himself as dictator of Peru and tried to lure Cochrane and his British officers and seamen into Peruvian service. Cochrane refused, but enough of his officers and men accepted seriously to cripple the Chilean navy. Once Spain had been defeated, Cochrane’s relationship with the Chilean government soured over issues of pay and prize money. As early as May 1822 Dom Pedro’s chief agent in Britain suggested Cochrane as a potential commander of the Brazilian navy. When offered the position six months later, he accepted: ‘The war in the Pacific having been happily terminated by the total destruction of the Spanish naval force, I am . . . free for the crusade of liberty in any other quarter of the globe.’
Dom Pedro accepted Cochrane’s stiff demands regarding rank and salary. A vice admiral in Chile, he received the rank of ‘first admiral’ in Brazil, with compensation at an annual rate of 11,500 milréis (£2,304) when ashore and 17,290 milréis (£3,458) while at sea, sums three times as great as the salary of any other Brazilian admiral, and £500 per year more than what he would have earned as a British admiral commanding a fleet. Cochrane brought four British officers with him from Chile, and another 47 British subjects entered the Brazilian naval officer corps during 1822–3. Six more followed in 1824, one in 1825 and two in 1826, bringing the overall total (including Cochrane) to 61. Most were young, 56 entering at the rank of lieutenant or lower. The British were neither the first nor the only foreign officers hired by Brazil. The prospect of serving under a monarchy made Brazil somewhat less attractive than the Spanish American republics in the eyes of officers from the United States, yet Captain David Jewitt, an American most recently in the service of Argentina, was the first foreigner commissioned by the Brazilian navy, in October 1822. Other early signings included Teodoro de Beaurepaire, formerly of the French navy.15 Thus the leadership of the fleet Cochrane took
into action against the Portuguese had a truly multinational character. The commanders of the nine warships that left Rio de Janeiro in April 1823 included four Brazilians, three Britons,
the American Jewitt and the Frenchman Beaurepaire; aboard Cochrane’s flagship Pedro I, the officers and staff included eight Brazilians, six Britons, two Frenchmen and one German.
Cochrane spent the next nine months campaigning against Pernambuco and its allies among the other northern provinces.
In consolidating Dom Pedro’s rule, the navy continued to place a special trust in its British officers: in midsummer 1824–5 they accounted for 57 of the 170 officers at sea and served as commanders of 13 warships. Cochrane remained an effective commander despite becoming increasingly preoccupied, even obsessed, with prize money. In a development disturbingly reminiscent of his last months in Chile, he argued constantly with the Brazilian government over the sums he felt that he and his men had earned in vanquishing the Portuguese navy during
1823. After leaving the flagship Pedro I for the frigate Piranga, in May 1825 Cochrane sailed directly from Maranhão to Britain, ostensibly to repair his ship. Having declared his sympathy with ‘the struggle for the liberties of Greece’ as early as 1822, he was receptive to an overture from the Greek navy and by August 1825 had negotiated the fabulous sum of £57,000 to serve as its commander-in-chief. After he ignored repeated appeals to return to Brazil, in April 1827 the navy formally dismissed him, one month after he finally arrived in Greece to assume his new
post.
While the British influence remained strong, during 1825 other foreigners entered the officer corps in unprecedented numbers. The navy employed sixteen American, French and Scandinavian officers, including nine who arrived that year. During 1826 a Danish officer served as the first commander of the steamer Correio Brasileiro. After suffering no fatalities in the War for Independence, four of Brazil’s British officers lost their lives in the war against
Argentina, killed outright or mortally wounded in the action.
Just two deserted to the Argentinians; one, a lieutenant, who took a schooner with him, crossing paths during 1827 with an Argentinian British lieutenant who defected to Brazil. The
same high degree of loyalty did not hold true for the British seamen recruited into Brazilian service, at least in the Cisplatine War. Because the Argentinian navy was even more dependent
upon British manpower (for two-thirds of its officers and half of its seamen, compared to one-fifth of the officers and one-sixth of the seamen for the Brazilian navy, as of 1827), deserters
moved easily between the two navies, selling their services to the highest bidder. Captured British seamen typically accepted the offer to change sides rather than spend months idle (and
unpaid) as prisoners of war.
Over the months that followed Brazilian agents offering able seamen 13 milréis (£2.60) per month, significantly more than the £1.60 they could earn in the British navy, found no shortage
of volunteers. The first 170 British sailors reached Rio de Janeiro in March 1823, coinciding with Cochrane’s arrival from Chile. Another 250 departed from Britain in April and May, still in time to participate in the War for Independence. The next great wave of recruits left Britain for Brazil between July and November 1825, as the navy prepared for the Cisplatine War. Of 400 seamen in this cohort, 150 sailed aboard the frigate Piranga when it returned to Brazil without Cochrane. By 1827 there were between 1,000 and 1,200 British sailors in Brazilian service.
domingo, diciembre 26, 2010
Matías Ale
The navy’s most formidable warships were its large sailing vessels, but these were of little use on the rivers and inshore coastal waters where the Cisplatine War was fought. The three largest warships Brazil lost were corvettes, one (the Itaparica) captured on a river and two (the Duqueza de Goias and Maceió) abandoned after running aground in shallow water. Under such conditions the brigs, schooners and gunboats of the Brazilian and Argentinian navies saw most of the action, often in bitter fighting, with several of the smallest warships changing hands two or three times during the course of the conflict. As of May 1827, the Argentinian navy (not counting privateers) included two corvettes, four brigs and ten schooners, of which exactly half (one corvette, two brigs and five schooners) had been captured from the Brazilian navy.8 By 1828 the Brazilian fleet included one ship of the line, nine frigates, five corvettes and sixty-one brigs, schooners and gunboats, with another nine warships (including a ship of the line, two frigates and two corvettes) under construction. That year the naval budget consumed 3,500 contos of réis (£700,000), triple the outlay of 1823, and the fleet quite rightly was held to blame for Brazil’s huge budget deficit and spiralling inflation.
The rising cost of the navy in particular and the Cisplatine War in general occasioned fiery speeches in the Brazilian assembly. But Deputy Cuhna Mattos, speaking in 1827, summed up the thoughts of many patriotic Brazilians in concluding that ‘to maintain our honour and dignity at sea, we must maintain a large naval force’.Thanks to Dom Pedro’s naval build-up, by 1830 Brazil could boast of having the world’s eighth largest navy and, in the western hemisphere, the second largest, trailing only that of the United States. In larger warships built-and-building the Brazilian navy’s force of two ships of the line and eleven frigates remained clearly inferior to the American navy’s ten ships of the line and sixteen frigates but, if measured either in larger warships or in total warships, the Brazilian fleet was stronger than all the other navies of Latin America combined.
Op cit, p. 82-83
lunes, diciembre 20, 2010
La Mole Moli
The sheer number of ships being built between 1937 and 1941 was impressive enough, but in ships completed during those years the us navy still outpaced the Japanese in every type but aircraft carriers, where the United States commissioned just four. In a further ominous sign, Japan’s build-up reflected practically the maximum that its economy and industry could support, while the concurrent American effort was a relatively insignificant sideshow to an economy still on a peacetime footing.
In 1937, the first year since 1921 with no international limits on naval construction, both the United States and Japan spent just over $1 billion on defence, but while the us total represented just 1.5 per cent of a national income of $68 billion, the Japanese figure was 28 per cent of a national income of only $4 billion.
Between 1942 and 1945 the Japanese navy fell only further behind, overwhelmed by the wartime production of the United States. During those years Japan completed 1 battleship (the Musashi), 10 carriers, 5 cruisers, 61 destroyers and 121 submarines, while the us navy added 8 battleships, 112 carriers (including 82 escort carriers), 48 cruisers, 354 destroyers and 203 submarines.
Lawrence Sondhaus, Navies in Modern World History, p. 213
lunes, diciembre 06, 2010
430 años para duplicar el ritmo de crecimiento
Abstract: We provide annual estimates of GDP for England between 1270 and 1700 and for Great Britain between 1700 and 1870, constructed from the output side. The GDP data are combined with population estimates to calculate GDP per capita. We find English per capita income growth of 0.20 per cent per annum between 1270 and 1700, although growth was episodic, with the strongest growth during the Black Death crisis of the fourteenth century and in the second half of the seventeenth century. For the period 1700-1870, we find British per capita income growth of 0.48 per cent, broadly in line with the widely accepted Crafts/Harley estimates. This modest trend growth in per capita income since 1270 suggests that, working back from the present, living standards in the late medieval period were well above “bare bones subsistence”. This can be reconciled with modest levels of kilocalorie consumption per head because of the very large share of pastoral production in agriculture.
jueves, diciembre 02, 2010
El BRIQ
Tras el mundial de México 86 vino una serie de organizaciones en el primer mundo (Italia, EEUU, Francia, Korea-Japon y Alemania). La nueva serie muestra el buen momento no solo del BRIC sino de las materias primas en estos tiempos: Sudáfrica, Brasil, Rusia y Qatar. Esto debe servir de nuevo llamado de atención a India y China, si quieren estar a la altura de las circunstancias.
domingo, noviembre 28, 2010
Novela patagonia, capítulo 52
La cervecería patagonia (propiedad de Quilmes, que a su vez es propiedad del AB-InBev, pero no llegó al nombre del super conglomerado yanko-brazuco-belga) sacó 2 nuevas variedades: Weisse (trigo) y Bohemian pilsner. Compré en los chinos el otro dia, 12 mangos cada una. Hasta ahora probé la Weisse, y está bien para acá, digamos, no podemos pedirle mucho a un método de elaboración absolutamente desconocido para el paladar argentino. En este caso le dieron un toque bastante personal, lo que se deduce de sus fuertes notas a limón. Es refrescante, sin duda. La Bohemian todavía no la probé.
Les recomiendo este muy buen blog de cervezas, todos reviews serios. Comenta las cervezas en cuestión, resaltando sobre la Patagonia Weissbier sus características cítricas y pálidas más propias de una witbier (trigueña belga/holandesa), juicio que comparto totalmente.
jueves, noviembre 25, 2010
sábado, noviembre 20, 2010
Esto también va morir con el E-bok
jueves, noviembre 11, 2010
Ahora que terminó la PGM
The internees were forcibly transferred – sometimes with their children, sometimes by cattle truck – to locations the length and breadth of Italy, where they lived under police surveillance,
subsisting on hand-outs, amid suspicious Italian patriots.
[...]
In fact the number of internees was already 5,000 and would rise to 70,000. Internment began as soon as the army marched into eastern Friuli and the Dolomites. As the highest authority in the war zone, the Supreme Command decided who should be interned and on what grounds. There were no fixed criteria for these judgements, and decisions were made by the commanding officer on the spot, or by military police.
The occupation created a golden chance for score-settling. Local nationalists, prone to the intolerance that partners revolutionary idealism, prepared blacklists of their opponents, who were not lacking, for most Habsburg Italians were not nationalist at all. Kinship ties, ethnic origins, hearsay, anonymous letters, the testimony of ‘trusted’ informants, and sheer malice: all these played a part in the drama of internment. Francesco Rossi, a labourer, was arrested and interned after he was overheard saying that Italy was poor and would never be able to help poor people, as Austria had done. A family of seven was deported to southern Italy for giving their youngest child the ‘disrespectful’ name of Germana. The infant’s godfather was interned as well for good measure. Six men from Villa Vicentina were interned for allegedly criticising the Italian army in a bar. Their offence was ‘defeatism’, like Leonardo Mian of Aquileia, interned after insulting army officers when in his cups. Another man was reportedly slow to help an Italian soldier who fell in a river, so he was packed off to Puglia at the far end of Italy. Few internees were given any reason for their treatment. Many files contain no allegations at all. Lack of open enthusiasm for the occupation was enough to prompt misgivings.
Giuseppe Leghissa, a trader, was banished to Tuscany for being ‘notoriously hostile to the cause’.
-Mark Thompson, The White war: Life and death on the Italian Front 1915-1919
p. 136-37
martes, noviembre 09, 2010
lunes, octubre 25, 2010
Agincourt
Una expedición oportunista liderada por el rey mismo desembarca en Normandía tratando de sacar provecho de la división interna de los franceses (entre armagnacs y borgoñeses) en medio del reinado de Carlos VI, loco crónico incapaz de tomar decisiones.
Enrique sitia y toma Harfleur (cerca del actual Le Havre) con el objetivo de consolidar una cabecera para futuras invasiones. Con algunas dificultades, obtiene la rendición de la plaza y se dispone a llegar hasta Calais (270km) flirteando con el ejército francés en las proximidades del rio Somme. Cruzado este, Enrique no quería dejar Francia sin librar una batalla, ni los franceses, aunque temerosos por derrotas anteriores como Crecy y Poiters, dejar escapar impune la rapiña inglesa.
Enrique pudo elegir el terreno en el cual su veterano pero agotado y enfermizo ejército habría de enfrentar al francés, muy superior en número (6 a 1), y por su cantidad de caballeros, también en status. Un estrecho labrado lleno de barro, rodeado de bosques, se presentó como la trampa perfecta, determinante de que la avalancha francesa con sus pesadas armaduras y bajo una lluvia de flechas se terminara pareciendo más a la de puerta 12. Flechas aquí, mazazos allá, 1/3 del ejército francés muerto y el resto prisionero o en desbandada. Enrique no podía creer que hubieran salido tan bien las cosas, así que por las dudas, hizo ejecutar a todos los prisioneros, en su mayoría nobles por quienes se solía exigir rescate.
Un par de campañas más y Enrique consiguió hacer firmar a Charly VI el tratado de Troyés, por el que, una vez casado con la hija de este, el rey inglés terminaría como heredero de Francia. Tan ventajosos términos se malograron con la temprana muerte de ambos reyes. El delfín Charly VII -con la ayuda de Juana de Arco- se coronó y continuó la guerra mientras Inglaterra encabezada por regentes y un tibio Enrique VI se encaminaba hacia la guerra civil y el final de la guerra de los cien años, con la incorporación a Francia de casi todos los territorios en 1453.
Gracias a la propaganda y la divulgación nada menos que de Shakespeare, Enrique V se hizo una figura legendaria y carismática, cuyas proezas al lado de arqueros comunes -entrenados, pero plebeyos al fin- en circunstancias muy desfavorables, podían permitir embanderarse tras una causa nacional. Sin embargo, por mucho que se empeñen los nacionalistas ingleses, hoy es mucho más difícil mantener vivo el mito de Enrique si entramos a valorar una serie particularidades para nada menores, algunas ya mencionadas:
1) Se encontraba en territorio extranjero, en una guerra de conquista.
2) En un comportamiento para nada caballeresco, asesinó a los prisioneros indefensos.
3) La inferioridad numérica ahora parece que no era tan acentuada.
4) La doctrina táctica francesa llevaba un atraso de por lo menos 200 años: planteos similares sobredependientes en la caballería habían causado no solo las catástrofes de Crecy y Poitiers, sino Courtrai (1302).
5) La campaña en si misma fue insuficiente para obtener un resultado político, y aunque con posterioridad las cosas mejoraron por un tiempo, el resultado de la guerra eventualmente fue la derrota.
Si bien los soldados en su momento no buscaban exclusivamente gloria y honor, la obra de Shakespeare resignifica estos eventos y en el discurso de Enrique rescata a través de ciertas figuras lo que sirve a futuro: Cuantos más pocos, más grande el honor; el que derrame su sangre pertenecerá a la banda de hermanos; El que regrese contará que estuvo ahí y mostará sus cicatrices; si es pecado ansiar el honor, soy el alma más pecadora que existe, etc.
Toda esta retórica apunta a dar un sentido de unidad, a no achicarse en las empresas sin importar las dificultades ni la lejanía. No importan el hambre, las enfermedades, la inferioridad numérica. La nobleza sabe conducir a un resultado, que depende de todos, hasta de los zapateros comunes como Crispin y Crispiniano.
Señores, (y acá voy a parecer un poco Juan Pablo Feiman), en 1599, en pleno apogeo de la tiranía Tudor, Shakespeare está prefigurando el carácter del colonizador británico, comerciante y guerrero, que en el futuro se adueñará de los lugares más remotos de la tierra y construirá el imperio más grande de la historia. Se necesitará ir lejos, por mucho tiempo, afrontar grandes desafíos, y el honor (y la riqueza) será nuestra. Obediencia y sacrificio, es el ethos de la royal navy.
Liderazgo, ingenio, valor, son cualidades vistas en los constructores de imperio, algunos de ellos emprendedores como Robert Clive y Cecil Rhodes, militares meticulosos como Wellington y James Wolfe, almirantes igual de obsesivos en su profesionalismo como Anson y Nelson.
El que la quiera ver, puede ver la mentalidad de Agincourt reflejada en Isandlwana y Rorke's drift, Balaklava e Inkerman, Khartoun y Omdurman, Plassey y Madras.
¿Todas estas duplas de batallas suenan a propaganda imperial? Lo son, y están inspiradas por otra propaganda anterior, Agincourt. De hecho se corresponden a distintas etapas del mismo proceso largo (de ahí en el marco del mismo se puedan enumerar hasta 3 guerras anglofrancesas de los cien años, de 1100 a 1815).
Los ingleses siempre fueron un pueblo con una enorme potencialidad, a nivel de ingenio y transformación de la naturaleza. Bien pronto la porción meridional de la isla que anglosajones y normandos habían venido a colonizar quedó chica, y en cuanto pudieron se sirvieron del resto de ella (Gales, Escocia), y la isla vecina (Irlanda). Como no fue suficiente, siguió Francia, y como su posesión se hacía insostenible, proyectó esa fuerza y riqueza acumulada en la marina, tanto mercante como de guerra. La riqueza se generaba con el producto de las colonias ultramarinas (incluso las de otras potencias), por lo que la construcción del imperio, bajo la nueva fachada multicultural de "Gran bretaña", fue una manifestación de la competencia exitosa con otras potencias. No es de extrañar entonces que todavía en una época más próxima a la imperial que a la feudal, se rescataran y proyectaran los valores útiles en Agincourt y se ignorasen sus cuestionamientos. ¿Exagero? Hasta se dice que el signo de la V de Churchill nació en esta batalla. ¿Puede haber algo más grasa que este mito?
He aquí el famoso zapatero inglés.
PD: Para no alargar mucho este post con una cita, lean por su cuenta los últimos párrafos de este propagandista, sobre a qué atribuye la fama de la batalla.
jueves, octubre 14, 2010
Clarin no miente, failea
Encabezado mio: El BRIC entre los 5 países más ricos en recursos naturales
Pero el BRIC es algo que Clarin no va entender, no le cierran ni las siglas, por eso donde dice Rusia ponen una bandera de la URSS. ¿Quedaría el BUIC? Suena a auto norteamericano, justo la imagen contraria al BRIC.
domingo, octubre 10, 2010
Funciona
Edit: Cambiaron las tarifas. Ahora son las propias del standard shipping (Us$5 + 5). Y el precio es el de lista, ya no el de amazon.
jueves, octubre 07, 2010
Esto es rum
En el duty free del aeropuerto de Houston conseguí este ron jamaiquino de 12 años, una delicia, y una exquisitez por el origen, y porque en Argentina es tan dificil conseguir rumes, ni hablar tan añejados. La destilería es de 1749, una locura, la época cuando Jamaica y su producción de azúcar hacían algo así como la segunda colonia más rentable del imperio británico.
Ya que este blog también es de parecidos, lamento que la botella sea desagradablemente parecida al whisky Criadores.
Sobre el gusto, es complejo. La propaganda de la página dice:
Appearance: Dazzling and bright rich bronze colour.
Nose: Mature scents of walnuts, nutmeg, orange peel and vanilla.
- Delicate molasses
- Vibrant orange peel
- Rich Vanilla
- Subtle coffee and cocoa
- Toasted oak
- Hint of almond
Palate: Buttery, creamy brown sugar
Finish: Bittersweet and luscious
Lo siento por el Capitan Morgan private stock, la próxima será.
sábado, octubre 02, 2010
lunes, septiembre 27, 2010
jueves, septiembre 23, 2010
lunes, septiembre 13, 2010
Ladrillos de hierro
viernes, septiembre 10, 2010
Tercerización de la tercerización
Ahora bien, visto desde la empresa (NiK S.A?), negocios son negocios, y seguramente seguir a cargo de la producción + lograr estrenar una versión traducida y adaptada en la India, tiene su mérito.
Con razón se nota tanto a los empresarios hoy preocupados por entablar negocios con China, Rusia, India y Brasil.
martes, septiembre 07, 2010
Me sumo
Edit: bueno agregué en la barra del costado la actualización sobre los últimos posteos de twitter. Más abajo además puse una función de LibraryThing por la que indico el o los libros que actualmente estoy leyendo.
lunes, septiembre 06, 2010
1 2 3 I know you want me
When electro meets aor
viernes, septiembre 03, 2010
Ponele la tapa
Laura Novoa - María Eugenia Ritó
Este tipo
Pinedo (ponelo)
Freakonomics
La creatividad develada (?)
What we knew (Eric Johnson)
The Third Reich in Power (Richard Evans)
Diario de Berlín (William Shirer)
Entre la libertad y la servidumbre (Armando Ribas)
Hitler and Stalin (Alan Bullock)
lunes, agosto 23, 2010
En EEUU (también) pasa
-chorean valijas
-se montan redes de narcotráfico
-se hace pasar inmigrantes ilegales
-se envía afuera tecnología militar
-se hace trabajar a inmigrantes ilegales
viernes, agosto 20, 2010
Caí
Imagine a large country in the middle of Europe. Formerly prosperous and independent, now it is only a shabby Russian protectorate. Its economy is in a shambles, its culture decaying; it is ruled by a corrupt oligarchy that takes money and instructions from foreign ambassadors. It seems that nothing can stop the country’s drive toward self-destruction.Norman Davies, Heart of Europe: The past in Poland's present p. 389
But all of a sudden a miracle occurs. The people wake up. They want the right to decide their country’s future. Represented by a new generation of activists and thinkers, they demand essential democratic and libertarian reforms. And, what is even more miraculous, they succeed in implementing some of them. Progressive Western circles applaud, but the governments are slightly upset by the prospect of a disturbance in Europe’s balance of power. The Russian protectors threaten the country with open invasion; the domestic oligarchy is humiliated and furious. Backed by their foreign sponsors, they finally find the only ‘solution’ left to them: they cook up a plot and declare a war against their own people. All previous reforms and democratic laws are abolished; the country is placed under occupation. European governments utter a furtive sigh of relief: order has been restored, the balance of power is intact. Now the reader . . . may ask: . . . but what’s the use of recounting yet again the well-known story of Solidarity? The reader is wrong. I have not summed up the story of 1980-1981 but that of 1791-1793: the story of democratic reforms embodied in the Constitution of the Third of May and their annihilation by a confederacy of Polish magnates backed and financed by Empress Catherine the Great, which in turn led to the Second Partition of Poland.
Con una exposición muy bizarra, cuenta la historia de Polonia desde adelante hacia atrás. Empieza en 1983 y termina en la prehistoria. Y después vuelve a 1980. O sea, una historia ya no cíclica, sino directamente anticíclica. Para muestra sirve lo de arriba. La historia podrá no ser cíclica, pero no quita que en el imaginario así se la represente.
miércoles, agosto 18, 2010
viernes, agosto 13, 2010
Esto me comió la cabeza un tiempo
Formación de las monarquías nacionales. El caso inglés.
El presente trabajo se propone exponer algunos aspectos del proceso de formación de las monarquías nacionales que atravesó a casi toda Europa en la baja edad media (siglos XI al XV), centrándose aquí en las particularidades propias del caso inglés, y luego en el discurso monárquico legitimante.
Habiendo sido en el continente un rasgo constitutivo de la reafirmación del poder centralizado el haber implementado un sistema procesal de tipo inquisitivo[1], se hace necesario indagar si el proceso de centralización política inglés comparte las mismas características. Se verán elementos comunes y diferenciados, ya sea desde la estructura de poder como desde las técnicas y auxiliares judiciales utilizados con el fin de afianzar la autoridad real.
Desde el punto de vista del proceso, lo que se produce en la isla es la alteración desde un modelo acusatorio a uno mixto, de componentes acusatorios e inquisitivos, sobresaliendo estos últimos en los momentos más marcados de rebeliones, intolerancia religiosa y guerra, en definitiva, de emergencia. Aunque, no obstante la antigua pertenencia al Imperio romano, Inglaterra sea un ejemplo de mínima penetración del derecho común (tan funcional al procedimiento inquisitivo), las circunstancias que lo mantuvieron al margen no le impidieron a los monarcas ganar terreno en lo que en definitiva se reduce a una batalla por la jurisdicción.
Ni “el temprano desarrollo que tuvo en el estamento de los juristas” ni “la creación por los jueces del “common law”[2] fueron demasiado obstáculo para que los reyes acentuaran los rasgos inquisitivos cuando los imperativos de poder así lo exigían. Incluso en algunos aspectos el poder persecutorio real estuvo más adelantado en Inglaterra que en el continente. Ejemplo de ello es el sistema de encuesta[3] de corte administrativo-fiscal impuesto por Guillermo el conquistador a los nobles anglosajones a poco de hacerse con el control del reino.
Está claro que en Francia la gran Ordenanza del rey Luis IX de 1254 fue el primer texto escrito en recibir la encuesta de oficio[4]. Sin embargo, como veremos más adelante, ya hacía poco menos de un siglo que Enrique II de Inglaterra había fijado su jurisdicción para oír de oficio todos los casos criminales en el reino, mediante
Además en Inglaterra afloraron en etapa relativamente temprana recopiladores de la talla de Ranulfo de Glanvil (1188) y Bracton, quien pronto será citado a fin de describir una institución represiva inglesa.
Los ingleses pudieron imponer más rápidamente que en el continente legislación procesal de tinte represivo, porque más rápidamente unificaron su reino, en parte, con la ayuda de estos procedimientos traídos por los normandos y perfeccionados por la dinastía Plantagenet, usando a la vez que superando las divisorias feudales.
Además de estas herramientas judiciales, sobre el final veremos como, en Europa en general, las casas reales tenían propiedades simbólicas intrínsecas que fueron aprendiendo a manejar para domesticar y deslegitimar a los nobles.
Reformas judiciales de los reyes ingleses
Para poner un punto de inicio arbitrario, como referencia temprana a las costumbres judiciales de los pueblos germánicos se puede acudir a la descripción etnográfica de Tácito del año 98 d.C.[5] En la asamblea se podían presentar acusaciones, incluso por ofensas capitales, de distinta ejecución según la naturaleza del delito. Los condenados por traición y deserción eran colgados de los árboles, según se quería, para que todos lo vieran, mientras los condenados por cobardía y holgazanería eran arrojados al fondo de una ciénaga de modo que junto a ellos se apartara de la vista la infamia cometida. Para ofensas menores el condenado pagaba una multa de caballos o ganado, mitad de los cuales iban al rey o al estado, y mitad al ofendido o sus familiares. Las mismas asambleas elegían magistrados jefes, cada uno con cien asociados auxiliares elegidos entre el pueblo, a fin de administrar justicia en los pueblos y condados.
Los reyes normandos toparon con suma facilidad el poder anglosajón y vikingo en la tierra que había vivido un pasado celta y romano. Fueron consolidando la estructura monárquica, aunque los numerosos planteos sucesorios condujeron a un cambio de dinastía en cabeza de los Plantagenet, una vertiente de los Anjou. Con ellos el poder central se volcó a la conquista del norte de Francia, Irlanda, Gales, Escocia, y hasta Tierra santa, como fue con Ricardo I (Corazón de Leon) en la tercera cruzada. Su padre Enrique II representó el traspaso del poder de una baronía feudal a un estado monárquico y sus reformas representan dicho ascenso. La inestabilidad política del siglo XIV y XV no llegó a poner en jaque las bases constitucionales afirmadas en los siglos XII y XIII. Los monarcas continuaron ganando poder al tiempo que las casas pretendientes de Lancaster y York virtualmente se exterminaron entre sí en
Desde temprano los reyes fueron extendiendo gradualmente su jurisdicción directa o indirecta sobre todos los súbditos, ya no sólo sus vasallos inmediatos[6]. Es un proceso en donde el rey debió, en un primer momento, adjudicarse las disputas entre sus súbditos y sus oficiales, en particular en materia impositiva. El súbdito acudía a dirimir su queja a
El poder del rey también se asentó sobre grupos sociales que por distintas razones no dependían de un señor feudal, como el del clero, las mujeres, los extranjeros y los judíos, todos ellos abrazados por su “paz” y protección.
La protección se extendió a lugares específicos como la carretera del rey (
Junto al desarrollo de una justicia real se fue aceptando que sólo el monarca pudiera conceder privilegios y derechos, conocidos como liberties. Un pueblo (town) que quisiera elevarse a la categoría de municipio (borough) y gozar de sus propios tribunales, necesitaba una Carta o real (Royal charter).
Al combinarse la extensión de la justicia real con el control de la justicia privada se desarrolló el concepto medieval de estado como área sobre la cual el monarca gobierna y en la cual tiene la responsabilidad de proteger a todos, de acuerdo a su propiedad, o dicho de otra forma, de acuerdo a su grupo socioeconómico o clase. Es a mediados del siglo XII en que los reyes comienzan a llamarse a sí mismos Rey de Inglaterra (el lugar) en vez de rey de los ingleses (la población). En el siglo XIII la ley no solo formaba una parte integral de la sociedad, sino que hasta la definía.
Mucha de la tierra que en la época anglosajona había quedado fuera del control de la corona, desde la conquista normanda pasó a manos de los nobles a nombre del rey, bajo la jurisdicción de
Le tocó a los normandos introducir el método judicial de la batalla o el combate (Trial by battle o Wager of battle), en esencia un duelo entre un accionante y un demandado, o sus apoderados en la lucha, los campeones.
Enrique I (1068-1135), hijo de Guillermo el Conquistador, intentó valerse del derecho para controlar a la alta nobleza. Su herramienta principal fue el Exchequer, recaudador de impuestos y otras rentas, cuyas decisiones gozaban carácter de ley, a más de oficiar de tribunal nacional, el primero que hubo permanente en el país. Otra innovación de Enrique fue la de hacer más accesible la justicia enviando jueces reales a los condados rurales (shires). Ante estos jueces itinerantes (justices in eyre) el justiciable presentaba su petición sin necesidad de transportarse al asiento real.
Por otra parte, la introducción de los jueces itinerantes se dirigió, además de a oír casos, a controlar la actividad de justicia real de los sheriffs como manera de cerciorarse que la ejercieran sin temores ni favores. Esto último fue producto de
Dos años después, por primera vez las visitas semestrales de jueces reales itinerantes se hicieron regulares. El grado de corrupción generalizada revelado por una investigación de 1170 llevó a la remoción de 22 de 29 sheriffs, reemplazados por oficiales a la curia real, llamados ministrales. El requisito para ocupar el cargo de sheriff dejó de consistir en haber nacido con un privilegio señorial y pasó a ser una promoción real.
En 1176
La cuarta innovación vino desde arriba. Como los jueces itinerantes empezaron a oír casos civiles además de criminales, en particular con reclamos sobre tierras, se abarrotaron y en 1178 se debió crear un tribunal civil permanente (con posterioridad sería conocido como Court of Common Pleas) en Westminster para atenderlos. Poco después le siguió el establecimiento de
Las reformas se mostraron insuficientes en lo que concierne a la administración de justicia penal, y el hijo de Enrique, Ricardo I (1157-99) nombró nuevos oficiales de condado llamados coroners. Estos verdaderos jueces de instrucción, conjuntamente con un jurado estaban encargados de investigar todas las muertes repentinas y no naturales e informarlas a
Otra tarea del juez de instrucción era supervisar a los criminales refugiados en las iglesias. Vencidos los 40 días de gracia, el juez debía darles la opción de someterse a un juicio, o bien ser desterrados. Respecto de los que optaban por lo último –la mayoría-, el juez era responsable de proveerlos de un cilicio y una cruz como signos de la deshonra, y enviarlos al puerto más cercano para embarcarse en el primer barco hacia puerto extranjero.
En el siglo XIV emergen los cuidadores de la paz (keepers of peace), luego llamados jueces de paz (justice of peace). Eran vecinos del condado a quienes el rey delegaba el poder de hacer cumplir su paz. Fue la primera vez que la baja nobleza (Gentry), en vez de la aristocracia militar, consiguió ser incorporada formalmente dentro de la administración de justicia como jueces. La institución de la magistracy, como pasarían a llamarse, caracterizó la justicia criminal de los condados, a la que se le fue agregando funciones, como, en 1351, la de poner en cumplimiento la legislación parlamentaria de represión laboral.
Bracton (1210-1268) describe el rol del armero y agente de policía (constable), como el de aquel que en cualquier dia y hora debe revistar el orden y tomar registro de lo que sucede, aunque no puede juzgar, porque solo hace fe pública en cuanto a los hechos, no al derecho y al juicio. Quien fuera visto cometiendo una fechoría podía ser arrestado por cualquiera, sea condestable o no. La tarea del condestable, como “ojos y oídos” del rey, era encontrar evidencia para los jueces, aparte de contribuir a la fuerza pública de sus decisiones. En 1285 Eduardo I dispuso en la ley de Winchester la presencia de dos condestables por cada hundred (ciento, subdivisión geográfica del condado), y que estos distritos serían responsables por los crímenes no resueltos. Las personas privadas debían mantenerse armadas por si era necesario perseguir (hue and cry) y aprehender un malhechor.[8]
Ante las quejas de exceso y usurpación de jurisdicción de mano de los condestables, el rey Ricardo II restringe la competencia en 1390 al conocimiento de los contratos de armas fuera del reino y todo lo tocante a armas y guerra dentro del reino que no pueda discutirse por common law. Quien declaraba que el condestable se hubiera arrogado una competencia extraña, conseguía que el consejo real se avocara en el estudio de la cuestión.[9]
Dentro de la misma tendencia ordenadora y a raíz de casos que motivaron su respuesta, Ricardo mandó a los “almirantes y sus dependientes a no entrometerse en nada dentro del reino, y limitarse a las cuestiones sucedidas en el mar”.[10]
La justicia real creció tanto en cantidad como en efectividad durante el siglo XIV. Comisiones de audiencia y terminación (Oyer and Terminer) integradas por jueces itinerantes, fueron creadas desde 1305 para lidiar con brotes de violencia. Las comisiones de paz que recorrían los condados proveían una supervisión más permanente de los condados, hasta que se asentaron definitivamente en 1394.[11]
En la segunda mitad del siglo, las equity courts, modeladas bajo la experiencia del Kings council y la chancery, evolucionaron hasta dispensar justicia real en las areas donde la ley no fuera efectiva o estuviera ausente.
Nuevas órdenes judiciales se idearon a los efectos de hacer cumplir deudas y contratos, y nueva legislación sobre arreglos de precios y trabajo –muy comunes en Europa en la época de peste negra- fue confiada a jueces especiales.
De esta y otras maneras, la justicia real se extendió todavía más dentro de áreas previamente atañidas a señores, ya sea directamente, o indirectamente a través de tribunales populares del condado y los cientos. Aunque muchas de estas comisiones eran integradas por propietarios independientes y fueron vistos como una renuncia de las prerrogativas reales, hoy se reconoce que representaron una expansión considerable del estamento judicial de la corona, de suerte tal que se hacía inevitable compartir el poder, siempre y cuando el equilibrio de la autoridad judicial se inclinara para el lado del rey y sus oficiales.
Para 1400 los ingleses estaban mucho más expuestos a la justicia real de lo que habían estado a comienzos del siglo anterior, y el sistema judicial pasó a ser más elaborado y centralizado.
Si bien puede decirse que la preeminencia jurisdiccional del rey de Inglaterra se afirmó a lo largo del siglo, al mismo tiempo debe reconocerse que recayó sobre delicados compromisos con las estructuras de poder local, compromisos que no siempre fueron debidamente honrados por partes de los reyes y devinieron en nuevas fuentes de conflicto.
A diferencia de los estados modernos, Inglaterra no poseía un ejército profesional permanente, ni guarniciones en el territorio insular y apenas una marina de guerra. La defensa contra los enemigos, domésticos y extranjeros, dependía principalmente del apoyo voluntario de las elites locales y sus dispersas contribuciones feudales. Estaba en su interés preservar preventivamente el orden, ya que en caso de rebelión, el rey necesitaba tiempo para juntar tropas, sobre cuyo entrenamiento, calidad y equipo no tenía control ni garantía de superar a los adversarios.[12]
Antes de los 1530 los gobiernos tenían poco interés en realizar obras de caridad o beneficencia, educación o empleo, agricultura o industria, salvo para responder a presiones: resistencia a la herejía, prevenir o frustrar revueltas y mantener provisiones esenciales.[13]
Legitimidad monárquica
Las riquezas que se intercambian en la edad media eran, además de bienes y signos, armas, y por ende el medio que permitía ejercer la violencia. “Guerra, litigio judicial y circulación de bienes forman parte, a lo largo de
Este proceso de acumulación de riqueza y poder de las armas emparentado con la concentración del poder judicial en manos de unos pocos “tuvo su madurez al momento de la formación de la primer gran monarquía medieval, a mediados o finales del siglo XII.”. Desde entonces la justicia se impone desde arriba de los individuos, quienes no gozan del derecho de resolver sus litigios, y deberán someterse a un poder exterior a ellos que se impone como un poder judicial y político. El rey se presenta en la disputa como lesionado a través de su representante, el fiscal, en tutela de reparar el daño hecho a la propia ley del estado. Persigue la infracción, que no se comete contra un individuo sino contra el orden, el estado, la sociedad, la soberanía, en resumen, contra el soberano. El poder estatal confisca todo el procedimiento judicial.
Por las lesiones contra su autoridad, el soberano estará en condiciones de exigir una reparación. “Apareció así, junto con el mecanismo de las multas, el gran mecanismo de las confiscaciones de bienes que son, para las grandes monarquías nacientes, uno de los grandes medios de enriquecerse y de incrementar sus propiedades. Las Monarquías occidentales se fundaron sobre la apropiación de la justicia que les permitía la aplicación de estos mecanismos de confiscación”.
Frente a la nobleza, los reyes tenían ciertas ventajas: estaban dotados de una legitimidad mítica e histórica, con rituales de instalación elaborados, incluyendo el de ser ungidos con aceite sagrado, de donde emanaba su carácter sagrado; poseían mejores medios de atraer servicios, llevar registros, generar publicidad[15]. Tenían ropajes especiales y contaban con grandes recursos dispersos por la amplitud de sus dominios; generalmente disfrutaban del apoyo del clero y de la capacidad de explotar las nuevas técnicas de gobierno antes que otros señores. Estas ventajas le dieron el tipo de poder y autoridad suficientes como para supervisir e incluso perforar las autoridades más pequeñas reclamadas por sus sujetos. Buena parte de las veces lograban obtener la conformidad de los súbditos con poco esfuerzo, en vista de que la autoridad real también era aprovechada por quienes no la detentaban como para escalar ellos mismos. Si una diferencia de fondo separa a los reyes de los nobles, es que los primeros no tenían superior jerárquico.
En los doscientos años entre 1100 y 1300 la expansión de la escritura, junto a las studia (escuelas de alta educación) y universidades en que los altos funcionarios podían educarse, y el impacto de la enseñanza de derecho romano-canónico, tuvo efecto en los gobernantes. Las técnicas de supervisión y registro incrementaron el nivel de opresión y las ambiciones de los gobiernos. Se hizo posible, al menos en principio, separar el ejercicio de las funciones judiciales de la posesión de la propiedad.
El poder escribirlas y comunicarlas permitió tomar más decisiones en los centros de autoridad, de modo que, dicho crudamente, se podría decir que en el siglo XII el principal efecto de estos adelantos fue el de asegurar primero al rey y luego a otros señores una explotación más eficaz de las tierras y sus moradores. Esta conflictividad permitió que señores y vasallos buscaron reacomodar sus posiciones. Reyes como Luis VII (1137-80) y Felipe Augusto (1180-1223) de Francia pudieron, por ejemplo, ejercer eficientemente la jurisdicción feudal y revisar los términos de obediencia de los subarrendatarios hacia los señores feudales, cuyas autoridad corroyeron al aceptar las apelaciones de aquellos.
En Inglaterra, la centralización del mando sobrevivió a la par de las redes feudales, finalmente estableciendo un sistema legal común bajo la autoridad real, para 1250, sin desafiantes.
Este resultado fue poco común, en la medida que los mayores vasallos lograron reforzar su poder sobre los menores, gracias a la adopción por parte de aquellos de los mismos refinamientos hacia sus propios arrendatarios: tribunales más efectivos, exigencias más precisas de servicios. Se dio también porque en otros lugares se neutralizaron las interferencias reales o se negociaron concesiones. Las maniobras de Federico Barbaroja tendientes a extender y definir sus derechos feudales resultaron en la emergencia de una casta privilegiada de señores, cada uno con un control más completo sobre sus dependientes.
En el siglo XIII la evolución de los acontecimientos varió las concepciones sobre jurisdicción. Supervisar feudos y siervos seguía siendo una tarea demandante respecto a la cual la ley feudal mantuvo su influencia, pero el acento de los gobernantes se puso en la restauración el orden público del rey, a resultas de la recepción del derecho romano en las cancillerías de Europa occidental, proceso vigente desde principios del siglo XII con clímax a mediados del XIII.
El derecho romano vigorizó las antiguas concepciones de rey y reino. Al concentrar el poder legislativo y judicial en la persona del rey/emperador, y mostrar una figura depositaria de toda legitimidad secular, se distinguía al rey de otros señores ignorando la cultura de reparto de poder característico de la política europea. Una concepción así estimuló la actividad judicial y legislativa de reyes en torno a verdaderos programas como los que se pueden visualizar en los reinados del emperador Federico II (1194-1215), Luis IX de Francia (1214-1270), Eduardo I de Inglaterra (1237-1307), Alfonso X de Castilla (1221-1284) y sus iniciativas de codificación de la costumbre y formalización de tribunales de apelación.
La absorción del derecho romano-canónico fue fuente de desarrollo político y a la vez conflicto en la baja edad media.
Un rey poderoso en un reino manejable como Eduardo I despachó órdenes quo warranto (bajó qué orden, título o derecho) los terratenientes ejercían concesiones sobre las que, en teoría, eran sus tierras. Lo mismo harían desde los años 1320 otros reyes en Polonia y Hungría, extendiendo el principio de jurisdicción a propiedad.
Un segundo grupo de ideas relacionadas concernían al rol del rey/emperador como tutor o guardián del reino en circunstancias de emergencia, o “necesidad”, en otras palabras, para la defensa del reino, lo cual dio justificativos para recaudar nuevos impuestos. Aunque el rey se viera forzado a extraerlos compulsivamente, o a negociarlos, y aun teniendo en cuenta que los impuestos no son una creación del siglo XIII, el poder impositivo sobresalía de la soberanía del rey y calificaba como un derecho superior al de los nobles. La influencia canónica marcaba su impronta a través de la máxima de “dar al césar lo que es del césar…”.
Felipe IV de Francia (1268-1314) impuso media docena de veces exacciones para la defensa del reino entre 1295 y 1304, sin circunscribir estas ideas a las autoridades seculares, pues también el Papado pretendió cobrar impuestos a
De hecho, como el poder imperial era creado para la salud pública (Salus populi), su defensa constituía una cuestión de la mayor importancia. La majestad del rey-emperador era un bien público y cualquier grupo o individuo que atentara contra él, lo cometía contra todo el pueblo. Tal era la base del crimen majestatis o crimen laesae majestatis romano que apuntaló los conceptos de traición con los cuales las monarquías empezaron a protegerse. Las acciones contra el rey eran cualitativamente diferentes de la mera traición a un señor; eran crímenes contra el pueblo y la majestas, el poder público; por tanto merecían las más duras penas: muerte, mutilación, expropiación de todos los bienes, desheredación de los herederos.
Los desarrollos constitucionales de los siglos XII y XIII tuvieron resultados ambivalentes. Crearon tanto medios de gobierno como de resistencia. El nuevo énfasis en el derecho se manifestó no solamente en la legislación real, sino en intentos de defender o definir las costumbres. Como la mayoría de las costumbres se compilaban en escala más provincial que nacional, la jurisdicción en buena dosis continuó estando fragmentada por el resto de la edad media.
En el reino firmemente controlado de Inglaterra la costumbre era, en mayor medida, nacional, y creada y administrada por el rey y sus jueces. En el continente, mientras tanto, los reyes por más pretensión de establecer su jurisdicción, se encontraron con cuerpos de costumbres locales y regionales que debieron respetar. Las costumbres marcaban reglas de fondo y procedimiento como de competencia y jurisdicción. Donde no estuvieran bien definidas, el rey solía encontrar excusas para intervenir, de donde podía, como consecuencia, acrecentar su propia jurisdicción, si bien siempre existía la presión para mantener la costumbre y que el rey definiera sus propios límites de jurisdicción.
En reinos normandos como el de Inglaterra y Sicilia, donde la ley provenía del rey, los tribunales se organizaban de una forma bastante jerárquica y la supervisión de las localidades era uniforme, centralizada y homogénea. En Inglaterra en particular, esto se reflejaba en otras instituciones emergentes, tales como el Parlamento y el sistema impositivo, así como determinaba las formas de resistencia política, típicamente dirigidas a mejorar el funcionamiento de las instituciones centrales y por ende a reafirmar la legitimidad de la corona y la cohesión del reino.
Aunque el sistema legal ingles en forma creciente fue minando la mayoría de los aspectos de la jurisdicción feudal, permitió, por ejemplo, un manejo relativamente libre de las terrenos residuales y algunas categorías de campesinos. La mayoría de los reyes –Eduardo I menos que otros- estaban dispuestos a mantener un número de condes y confiarles cargos militares y derechos sobre territorios conquistados.
Una segunda diferencia entre los reyes y los señores salta a la vista en cuanto consideramos que la participación de los segundos tiene un carácter menos sólido y permanente que los primeros.
Como afirmó el medievalista Wim Blockmans, las monarquías creadas en el siglo X y XI en general han sobrevivido, en alguna forma, hasta el día de hoy, aunque no puede decirse lo mismo de los principados y señoríos que quedaron en el camino. Los reinos eran dignidades históricas, sostenidas una mezcla variada de mito, autoridad e infraestructura política, capitales en ocasiones decisivos para superar crisis dinásticas, más peligrosas para su subsistencia que guerras y tratados. Los señoríos por su parte no pasaban de ser fincas privadas, con viejos remanentes de jurisdicción adheridos. Eran mucho más proclives a ser reformados, extendidos o borrados por el curso de los acontecimientos, sea la ineptitud de una generación, una alianza matrimonial, o el conflicto con un mayor o menor poder. En consecuencia los señores estaban más predispuestos que los reyes a aceptar un rol subordinado dentro de un esquema más grande de poder, incluso aunque su aceptación solía ser pragmática y temporal.
[1] Quizás por la importancia que tendrá para nuestro propio sistema procesal, La obra de Maier dedica cerca de 80 páginas a la faceta histórica de introducción del proceso inquisitivo en su forma más pura en los principales países de Europa occidental continental.
[2] Abelardo Levaggi, Manual de historia del derecho argentino, p. 80.
[3] Conocido como Domesday Book.
[4] Julio Maier, Derecho procesal penal, tomo 1. p.310
[5] Tacitus. Germania, en Medieval sourcebook. http://www.fordham.edu/halsall/source/tacitus1.html
[6] John Briggs et allii, Crime and punishment in
[7] Assize of Clarendon 1166 en Medieval sourcebook http://www.fordham.edu/halsall/source/aclarendon.html
[8] Henry Bracton, De Legibus Et Consuetudinibus Angliæ, en Bracton Online: http://hlsl5.law.harvard.edu/bracton/Unframed/English/v4/136.htm#TITLE123
[9] English historical documents 1327–1485. Vol IV. A.R Myers: “297. The jurisdiction of the constable and marshal defined, 1390, Statutes of the Realm, II,
[10] Op cit “296. Definition of the jurisdiction of the courts of Admiralty, 1389
(Rot. Parl. III,
[11] John Watts, The making of polities.
[12] Michael Hicks, English political culture in the fifteenth century, p. 207. Routledge, 2002.
[13] Op. Cit, p. 94
[14] Michel Foucault, “La verdad y las formas jurídicas”, en Estrategias de poder, p. 210-213.
[15] Op. Cit John Watts, The making of polities. Europe, 1300-1500, p. 72-97.
jueves, agosto 12, 2010
Civilización como resistencia
lunes, agosto 02, 2010
miércoles, julio 21, 2010
Vivirla
Si entran a mi canal de youtube, antes de este video hay otro sobre Seal.
miércoles, julio 14, 2010
domingo, julio 11, 2010
viernes, julio 09, 2010
jueves, julio 08, 2010
Qué oráculo tiene ese pulpo
Después del monólogo de España ayer, ¿qué se puede decir para los dos partidos restantes?
España es favorito, es una obviedad, pero 0j0. Su fuerte es el mediocampo, sobre todo en cuanto le permite alejar el peligro de su área. Por ser así solo le han hecho 2 goles. Sin embargo, para el control que tiene del juego, España hace demasiados pocos goles. A Suiza (futuro campeón moral?) no le metieron ninguno. A Chile solo 2. A Honduras solo 2. A Portugal 1 y encima en offside. A Paraguay uno que pegó en 3 palos. A Alemania uno de córner. Si el domingo España puede entretenar la pelota y estar justo y rápido en los últimos pases, está claro que lo lógico sería esperar su victoria. Como creo que no va a suceder, porque el único partido encendido que jugaron fue contra Alemania, y como Alemania estaba ausente de la cancha -2 circunstancias excepcionales-, creo que lo gana Holanda, con unas pocas situaciones. Holanda erra goles recién cuando a empieza a ganar. España los erra todo el tiempo. Veo más un retorno al partido de Suiza que una continuación del de ayer. Aparte a no olvidar. El favorito, por juego, figuras etc. en 1974 era la naranja mecánica, la que hoy no sería Holanda sino España! Y sin embargo lo ganó Alemania.
Holanda 1 - España 0
En cuanto al tercer puesto, difícil. Lo gana Alemania 2 a 0 con goles de Klose, que bate el record mundial, o que se vuelva a Polonia con truchovski y podorski.
lunes, julio 05, 2010
Vamos de vuelta
Semis
Uruguay - Holanda: 0-2
Alemania - España: 2-1
3er puesto
España - Uruguay: 3-0
Final
Alemania - Holanda: 1-0
domingo, julio 04, 2010
La tenemos adentro
jueves, julio 01, 2010
El mercosur funciona
Brasil - Holanda: 2 a 0. Gol de Luis Fabiano a los 30' y Robiño a los 65'
Uruguay - Gana: 3 a 2. Goles de Forlán (PT), Suárez (ST), y algún central (ST). Y algún morocho (PT) y otro morocho (ST).
Argentina - Alemania: 2 a 1. Pipita Higuain a los 17', Klose a los 40', y Mascherano a los 75'
Paraguay - España: 0 - 3. Dos goles de Villa con pases de Xavi (Villa=Xavi al revés) y uno del Niño Towers con pase de Iñesta. Mins 30', 40' y 55'.
sábado, junio 26, 2010
Y el ganador es, Eslovaquia
Lo siento por Eslovenia, pero no hay lugar en el mundo (ni en octavos de final) para dos paises iguales. El menos famoso tiene que adaptarse.
Del grupo de Eslovenia, muy bueno el video de las reacciones instantáneas de los norteamericanos al gol agónico de Donovan con el que pasaron a octavos.
viernes, junio 25, 2010
miércoles, junio 23, 2010
Donde también hay parecidos
Dunga
Luis Alberto Súarez
Cristiano Ronaldo
Diego Milito
El Enzo