jueves, junio 29, 2006
Algo de stats y de historia
Se ven dos llaves: La de Alemania (la nuestra), y la de Brazil.
Corroborando cómo se repartieron los equipos en cada llave, tenemos que ambas cuentan con 3 campeones mundiales (Argentina, Alemania, Italia; Brasil, Inglaterra, Francia).
Aunque igual cantidad de equipos excampeones, no es la misma la cantidad total de copas: 8 para la llave nuestra y 7 para la de Brasil. Su llave tiene las últimas 3 copas; la nuestra tiene las 5 anteriores. Ambas llaves tienen 3 ganadores de grupo y 1 segundo.
De los 8 finalistas, 5 son latinos, 2 germánicos y 1 eslavo.
5 de los 8 equipos usan negros en su equipo, aunque sólo 2 (Brasil y Francia) lo hacen mayoritariamente.
Brasil y Argentina son los únicos equipos que no usan extranjeros en sus equipos.
Ateniéndonos a la historia reciente, si hay alguien que puede vencer a Brasil, es Francia y Argentina. Desde que se implementa el sistema de eliminación directa en segunda ronda en 1986, Francia eliminó a Brasil en 1998 (final, 3-0) y 1986 (cuartos de final, por penales). En 1990 Argentina hizo lo mismo en octavos de final. Los otros 2 mundiales, los ganó Brasil. En 2002 sin que Argentina ni Brasil pasen a la segunda ronda, y en 1994 sin que Francia clasifique para el mundial ni Argentina pase de octavos de final. Hacemos votos por el éxito de Francia y Argentina.
miércoles, junio 28, 2006
Remanentes de un choque esperado
Hace 10 dias, después del primer partido de cada grupo, nos preguntábamos: ¿Levantará Francia? ¿Se pinchará España? Hoy, un partido de octavos de final contestó ambas preguntas rotundamente. Francia levantó y volvió a ser Francia, y España se pinchó y volvió a ser España. Adentro Francia, afuera España. Como en su partido contra Ghana, Brasil enfrentará otro equipo de negros, esta vez no juveniles, sino viejos. Para Brasil todo está saliendo redondo como un coco. 1-0, 2-0, 4-1, 3-0. Quizás Francia pueda forzar un empate y ganar en penales. Ojalá.
Analizando el choque entre los All black (me refiero a los franceses, no los neozelandeses) y España, Rollo festeja y a la vez indaga sobre las causas de la derrota de los últimos. Quintín atribuye con justicia la victoria al mejoramiento de Francia.
Analizando el choque entre los All black (me refiero a los franceses, no los neozelandeses) y España, Rollo festeja y a la vez indaga sobre las causas de la derrota de los últimos. Quintín atribuye con justicia la victoria al mejoramiento de Francia.
martes, junio 27, 2006
Francia sacó toda su hombría
En la victoria de Francia hubo mucha bagette, tortilla, cebollín/ciboulette...
El anteúltimo post fue algo infantil. Este no lo es menos.
Gráficamente:
"No te muevas, así no duele"
"¿A ver que hay ahí?"
"Se mira y no se toca"
"En esta posición, dale"
"Ahí voy!" (antes del impacto)
"..."
"La caras de alegría lo dicen todo. No hay dolor en la victoria"
El anteúltimo post fue algo infantil. Este no lo es menos.
Gráficamente:
"No te muevas, así no duele"
"¿A ver que hay ahí?"
"Se mira y no se toca"
"En esta posición, dale"
"Ahí voy!" (antes del impacto)
"..."
"La caras de alegría lo dicen todo. No hay dolor en la victoria"
Nombres
Como los partidos que estamos viendo por octavos de final son lamentables, me detengo en un tópico aparte, aun dentro del mundial.
Algunos nombres causan asombro, cuando no gracia. Empezando por Angola, tenemos a Marco Airosa, Lebo Lebo, Jamba, Mantorras, Zé Kalanga, Love, Loco. Cabe recordar que en Angola, al igual que en Portugal y Brasil, los jugadores escogen un seudónimo. Afortunadamente para sus hijos, este no se hereda.
México tiene 2 jugadores que describen lo que le pasó a su equipo en el tiempo suplementario y cómo quedó: se trata de Gerardo Torrado y Andrés Guardado.
Portugal tiene la desgracia de tener un jugador llamado Luis Boa Morte (para este el apellido es de verdad) mientras que EEUU tiene a Carlos Bocanegra -mexicano-.
Ghana tiene a Razak Pimpong, un delantero con mucho pique.
Italia creo que onomásticamente es lo más. Por lo pronto en el arco tiene un Buffon, defendiendo tiene un Grosso, en el mediocampo tiene un Gattuso y un Perrotta (no hay Rattuni) y arriba juegan Toni y Totti. Con este equipo se ganan suficiente simpatía como para que le regalen los partidos.
Algunos nombres causan asombro, cuando no gracia. Empezando por Angola, tenemos a Marco Airosa, Lebo Lebo, Jamba, Mantorras, Zé Kalanga, Love, Loco. Cabe recordar que en Angola, al igual que en Portugal y Brasil, los jugadores escogen un seudónimo. Afortunadamente para sus hijos, este no se hereda.
México tiene 2 jugadores que describen lo que le pasó a su equipo en el tiempo suplementario y cómo quedó: se trata de Gerardo Torrado y Andrés Guardado.
Portugal tiene la desgracia de tener un jugador llamado Luis Boa Morte (para este el apellido es de verdad) mientras que EEUU tiene a Carlos Bocanegra -mexicano-.
Ghana tiene a Razak Pimpong, un delantero con mucho pique.
Italia creo que onomásticamente es lo más. Por lo pronto en el arco tiene un Buffon, defendiendo tiene un Grosso, en el mediocampo tiene un Gattuso y un Perrotta (no hay Rattuni) y arriba juegan Toni y Totti. Con este equipo se ganan suficiente simpatía como para que le regalen los partidos.
lunes, junio 26, 2006
Argentina! Argentina! Alemania!
Postearía sobre el mundial y Argentina, pero la cuestión prontamente devendrá abstracta. Resta esperar hasta el viernes e ilusionarse. Por mi parte, aunque obviamente hincho por Argentina, de perder no me dolerá tanto, puesto que al favorecer también a Alemania, ganaré (y perderé) de todos modos.
Alemania con este equipo de polacos, africanos, etc. no parece muy auténtico, pero juega bien al fútbol, algo que se extrañaba mucho desde 1990, última cita donde planteó algo seriamente en un mundial.
Para Argentina lo de Serbia no fue para siempre, pero a esta altura, después de un empate y un partido en alargue, sabemos muy bien de lo pasajero de aquella ocasión. Creo que volvimos al estado anímico pre-mundial, con mucha incertidumbre, donde anything can be. Ni derrotismo ni exitismo. Los últimos 2 partidos deben haber servido de alerta para acusar que si no juegan al máximo, las probabilidades de pasar a la final son muy bajas. La única victoria que hay que festejar sin importar en absoluto el juego que aportó a ella, es la de la final. En las otras siempre hay un partido adelante, motivo de natural preocupación. En un trance similar deben estar otros equipos cuyo juego está muy por debajo de lo esperado para un grande, como Inglaterra, Italia, Francia. Holanda lo estaba lamentando, y lo terminó por lamentar.
Bueno dije que no iba a hablar del mundial y hablé. Big deal.
Dejo un artículito muy bueno de Mises.
Alemania con este equipo de polacos, africanos, etc. no parece muy auténtico, pero juega bien al fútbol, algo que se extrañaba mucho desde 1990, última cita donde planteó algo seriamente en un mundial.
Para Argentina lo de Serbia no fue para siempre, pero a esta altura, después de un empate y un partido en alargue, sabemos muy bien de lo pasajero de aquella ocasión. Creo que volvimos al estado anímico pre-mundial, con mucha incertidumbre, donde anything can be. Ni derrotismo ni exitismo. Los últimos 2 partidos deben haber servido de alerta para acusar que si no juegan al máximo, las probabilidades de pasar a la final son muy bajas. La única victoria que hay que festejar sin importar en absoluto el juego que aportó a ella, es la de la final. En las otras siempre hay un partido adelante, motivo de natural preocupación. En un trance similar deben estar otros equipos cuyo juego está muy por debajo de lo esperado para un grande, como Inglaterra, Italia, Francia. Holanda lo estaba lamentando, y lo terminó por lamentar.
Bueno dije que no iba a hablar del mundial y hablé. Big deal.
Dejo un artículito muy bueno de Mises.
viernes, junio 23, 2006
Promocioné penal
Después de un año de cursada, finalmente promocioné derecho penal. La alegría es doble, por el grato acontecimiento de aprobar, como por ser también el dia donde empiezan mis vacaciones. Esta vez no me anoté en curso de invierno, así que hasta agosto no voy a ser exigido más que por el mundial y alguna lectura amena (tengo pendiente El nombre de la rosa, Carlomagno, y varios más).
Me despido hoy como abogado "tan penalista como cualquier abogado que no siguió la orientación en penal"
y mañana...Vamos vamos, Argentina, vamos a vamos, a ganar, que esta banda (porque algunos boludos dicen barra?) etc.
Me despido hoy como abogado "tan penalista como cualquier abogado que no siguió la orientación en penal"
y mañana...Vamos vamos, Argentina, vamos a vamos, a ganar, que esta banda (porque algunos boludos dicen barra?) etc.
jueves, junio 22, 2006
Algunos se van, otros se quedan
No crean que no me siento tentado a hablar del partido de Argentina, y de tantas otras cosas relativas al mundial. Mañana tengo el parcial de penal, y recién el sabado podría escribir sobre el partido del miercoles, momento en el cual (como dicen en el derecho procesal) la cuestión devendría abstracta, por el enfrentamiento con México.
Algo voy a decir, no de argentina, pero si de algunos equipos. Es más fuerte que yo... Como el hombre, además de falible (lo antedije el otro dia), es clasificador (homo-taxis), no resisto hacer una somera clasificación de los equipos hasta ahora agrupándolos según corresponda.
Brasil e Italia volvieron a su juego tradicional. Italia, aparentemente sin un equipo memorable como el del 82, se olvidó de intentar un futbol de estrellas atacantes. Volvió a su escuela tradicional, el catenaccio, que tan buenos resultados le dio. No importa tener varias estrellas prestas para ocupar la delantera (Totti y Del Piero no juegan juntos). Importa mantener una férrea defensa y herir de muerte en el contraataque y las pelotas paradas. Hoy Italia tramitó su pase a octavos de final con un corner en el primer tiempo y un contraatque cuando la república checa estaba totalmente jugada. En la primera ronda hizo 5 goles y le hicieron 1 (convertido por un defensor suyo, para quien lo quiera computar como gol italiano). No está mal, para un equipo que ha mostrado nulo fútbol, nulo show, y debió sortear el (o un) grupo de la muerte. Su pálido encuentro con EEUU habrá preocupado, pero Italia es de temer si logra mantener su valla en 0. Su juego es contundente.
Brasil también volvió a su futbol. Inciando su mundial con 2 actuaciones muy opacas, en ésta despejó todas las dudas y recuperó su chapa de indiscutible candidato, con Ronaldo haciendo 2 goles, Ronaldinho generando asistencias de precisión matemática, Robinho desbaratando la agerrida defensa japonesa. Los yerros de Kawaguchi, el arquero, ayudaron a un Brasil que probaba por todos lados. El juego tradicional brasilero es el jogo bonito. Sería excesivo calificar de jogo bonito a la actuación brasilera de hoy, al menos en el sentido de 1970, pero muestra que puede ganar, gustar y golear (ggg), algo que en este mundial sólo había sido logrado por Argentina y España. Su juego es contundente.
Algunos dicen que los africanos son el gran fracaso del mundial. La verdad nunca esperé mucho de Togo (disculpen que lo sepulte anticipadamente, cuando todavía tiene chances), Túnez (ídem anterior) y Angola. Costa de Marfil hizo una actuación más que digna en un grupo mortífero, y Ghana pasó su grupo con nada menos que 2 victorias. Ahora le toca con Brasil, así que dispénsese mi pesimismo al preanunciar su regreso, vale decir digno también. El gran fracaso no lo dieron los africanos, sino los eslavos. 4 de los 5 equipos eslavos han quedado eliminados, 2 de ellos perdiendo sus 2 primeros partidos. Polonia era un misterio; ya no lo es. Serbia era de temer; ya no. Checa nos asombró en su primer partido; fue el último que jugó con destreza y alma. Croacia cohonestaba como equipo balcánico que es, un fútbol táctico y aguerrido; al menos luchó hasta al final. Sólo queda Ucrania, que de clasificarse jugaría con Suiza, Francia o Corea, nada desalentador, para encontrarse en cuartos de final con Italia, y luego con Alemania o Argentina. La última luz eslava queda prendida, cuando viene a la memoria aquel tercer puesto de Bulgaria en el 94 o los cuartos de final de Rumania en el mismo mundial, o el tercer puesto croata en el 98, o los cuartos de final de Yugoeslavia en Italia 90, o en el mismo certamen el cuarto de final de Checoslovaquia, o en tiempos más socialistas el tercer lugar de Polonia en el 82.
Si el comunismo y la dictadura les quitó futbolísticamente algo a los eslavos, hoy la democracia y el capitalismo no se los está devolviendo.
La última mención va para dos países que todavía no vuelcan todo el interés que podrían en su fútbol: me refiero a Japón y EEUU, que regresan a casa cabizbajos, aunque con la memoria impresa de unos minutos de gloria. 10 minutos ganándole a Brasil es algo que los japoneses no olvidarán, por más Beisball y juguetes porno que vean. EEUU después de la debacle con Checa, recordó que se iba a plantar contra Italia (algo que ya se había propuesto antes del mundial), y lo logró. Perder al final con un país que no pueden ubicar en el mapa les ha de dejar una amarga sensación. Otros países en donde el futbol está creciendo son Australia y México, ambos clasificados. México está con la soga al cuello, pero hace rato ya eligieron al técnico como chivo expiatorio, así que de fracasar (realmente eso espero), tienen un nombre, argentino, pero de su propio plantel, para bastardear durante los próximos 4 años. Australia es admirable lo que ha mejorado, pasando de ser un equipo trámite para el 5to de la clasificación sudamericana que va al repechaje, a ser un contendiente durísimo para Italia la semana que viene. Los azurri se enfrentarán a un equipo físicamente atlético, tácticamente disciplinado y con mucha garra. La experiencia de los jugadores australianos en la liga inglesa se deja ver claramente.
Algo voy a decir, no de argentina, pero si de algunos equipos. Es más fuerte que yo... Como el hombre, además de falible (lo antedije el otro dia), es clasificador (homo-taxis), no resisto hacer una somera clasificación de los equipos hasta ahora agrupándolos según corresponda.
Brasil e Italia volvieron a su juego tradicional. Italia, aparentemente sin un equipo memorable como el del 82, se olvidó de intentar un futbol de estrellas atacantes. Volvió a su escuela tradicional, el catenaccio, que tan buenos resultados le dio. No importa tener varias estrellas prestas para ocupar la delantera (Totti y Del Piero no juegan juntos). Importa mantener una férrea defensa y herir de muerte en el contraataque y las pelotas paradas. Hoy Italia tramitó su pase a octavos de final con un corner en el primer tiempo y un contraatque cuando la república checa estaba totalmente jugada. En la primera ronda hizo 5 goles y le hicieron 1 (convertido por un defensor suyo, para quien lo quiera computar como gol italiano). No está mal, para un equipo que ha mostrado nulo fútbol, nulo show, y debió sortear el (o un) grupo de la muerte. Su pálido encuentro con EEUU habrá preocupado, pero Italia es de temer si logra mantener su valla en 0. Su juego es contundente.
Brasil también volvió a su futbol. Inciando su mundial con 2 actuaciones muy opacas, en ésta despejó todas las dudas y recuperó su chapa de indiscutible candidato, con Ronaldo haciendo 2 goles, Ronaldinho generando asistencias de precisión matemática, Robinho desbaratando la agerrida defensa japonesa. Los yerros de Kawaguchi, el arquero, ayudaron a un Brasil que probaba por todos lados. El juego tradicional brasilero es el jogo bonito. Sería excesivo calificar de jogo bonito a la actuación brasilera de hoy, al menos en el sentido de 1970, pero muestra que puede ganar, gustar y golear (ggg), algo que en este mundial sólo había sido logrado por Argentina y España. Su juego es contundente.
Algunos dicen que los africanos son el gran fracaso del mundial. La verdad nunca esperé mucho de Togo (disculpen que lo sepulte anticipadamente, cuando todavía tiene chances), Túnez (ídem anterior) y Angola. Costa de Marfil hizo una actuación más que digna en un grupo mortífero, y Ghana pasó su grupo con nada menos que 2 victorias. Ahora le toca con Brasil, así que dispénsese mi pesimismo al preanunciar su regreso, vale decir digno también. El gran fracaso no lo dieron los africanos, sino los eslavos. 4 de los 5 equipos eslavos han quedado eliminados, 2 de ellos perdiendo sus 2 primeros partidos. Polonia era un misterio; ya no lo es. Serbia era de temer; ya no. Checa nos asombró en su primer partido; fue el último que jugó con destreza y alma. Croacia cohonestaba como equipo balcánico que es, un fútbol táctico y aguerrido; al menos luchó hasta al final. Sólo queda Ucrania, que de clasificarse jugaría con Suiza, Francia o Corea, nada desalentador, para encontrarse en cuartos de final con Italia, y luego con Alemania o Argentina. La última luz eslava queda prendida, cuando viene a la memoria aquel tercer puesto de Bulgaria en el 94 o los cuartos de final de Rumania en el mismo mundial, o el tercer puesto croata en el 98, o los cuartos de final de Yugoeslavia en Italia 90, o en el mismo certamen el cuarto de final de Checoslovaquia, o en tiempos más socialistas el tercer lugar de Polonia en el 82.
Si el comunismo y la dictadura les quitó futbolísticamente algo a los eslavos, hoy la democracia y el capitalismo no se los está devolviendo.
La última mención va para dos países que todavía no vuelcan todo el interés que podrían en su fútbol: me refiero a Japón y EEUU, que regresan a casa cabizbajos, aunque con la memoria impresa de unos minutos de gloria. 10 minutos ganándole a Brasil es algo que los japoneses no olvidarán, por más Beisball y juguetes porno que vean. EEUU después de la debacle con Checa, recordó que se iba a plantar contra Italia (algo que ya se había propuesto antes del mundial), y lo logró. Perder al final con un país que no pueden ubicar en el mapa les ha de dejar una amarga sensación. Otros países en donde el futbol está creciendo son Australia y México, ambos clasificados. México está con la soga al cuello, pero hace rato ya eligieron al técnico como chivo expiatorio, así que de fracasar (realmente eso espero), tienen un nombre, argentino, pero de su propio plantel, para bastardear durante los próximos 4 años. Australia es admirable lo que ha mejorado, pasando de ser un equipo trámite para el 5to de la clasificación sudamericana que va al repechaje, a ser un contendiente durísimo para Italia la semana que viene. Los azurri se enfrentarán a un equipo físicamente atlético, tácticamente disciplinado y con mucha garra. La experiencia de los jugadores australianos en la liga inglesa se deja ver claramente.
martes, junio 20, 2006
Jameson
¿Qué tal? Hace mucho que no posteo bebidas, ¿no? Eso no quiere decir que haya dejado de comprarlas, y en cierta medida de tomarlas.
Este es el Whiskey irlandés Jameson, una gloria de la pequeña isla, sólo superada en cercanía a norteamérica por Islandia.
Es muy rico: suave, atractivo y con un alcohol bien distribuído. El gusto es un intermedio entre scotch y bourbon. Sin llegar a la aspereza del primero, ni a la dulzura del segundo. El manejo de la triple destilación sin filtrado de turba le dan a este Whiskey todo su carácter.
Recomendado para los que quieren probar algo distinto, sin alejarse de los alambiques.
Aquí resulta oportuno copiar íntegramente un review que un consumidor regaló a la gente cuando todavía había 1 a 1:
"Lo Bueno: Su personalidad
Lo Malo: Tardó mucho en llegar a la argentina
No entieno como nadie todavía escribio una opinion sobre este impecable irish whiskey.... Señores Livrianos con ustedes JAMESON (versiones 6, 12 o 24 años!!). La historia de este whiskey(así le dicen en Dublin) irlandés es, en gran parte, la historia de la misma Irlanda. Nadie sabe con certeza cuando se inventó. Las crónicas sólo cuentan que unos monjes misioneros descubrieron, en uno de sus viajes a Oriente medio, el secreto del alambique que los orientales usaban para la destilación de perfumes.
Estos pedalines monjes se dieron cuenta que al destilar parte de la cebada de sus campos, un líquido medio pajizon era rico y les hacía bien, por lo que lo llamaron en su lengua gaé-lica Uisce Beatha (agua de la vida) y lo usaron como tónico medicinal. Hic. Doc.
Tan antiguo como la propia cultura celta, se usó por sus propiedades curativas durante la Dark Age (como llaman los irlandeses a la Edad Media) y para infundir más valor a sus pollerudos guerreros.
La no tan rubia Isabel I de Inglaterra, se aficionó enseguida a esta deliciosa bebida (o sea que era una real borracha) que llamó Fuisce... Como?, adaptación al inglés de la lengua gaélica, y de la que deriva la actual denominación whiskey o whisky. Los de Dublin le pusieron Whiskey con "e" para darle cierta jerarquía y diferenciarse del resto, porque ellos dicen que allí se hace el mejor del mundo. En la región de Cork se centró toda la producción, y así, nacieron infinidad de destilerías por todo el país. La destileria JAMESON nació en 1780!!!! un verdadero añejo.
Un whiskey cansado de ganar medallas internacionales, yo les aconsejo a todos que antes de comprarlo, lo puedan degustar en un lugar muyyyy especial: THE KILKENNY (M.T de Alvear y Reconquista)... luego si le vá a tu paladar compren varias botellitas... para tener y para regalar.
Salud!"
Este es el Whiskey irlandés Jameson, una gloria de la pequeña isla, sólo superada en cercanía a norteamérica por Islandia.
Es muy rico: suave, atractivo y con un alcohol bien distribuído. El gusto es un intermedio entre scotch y bourbon. Sin llegar a la aspereza del primero, ni a la dulzura del segundo. El manejo de la triple destilación sin filtrado de turba le dan a este Whiskey todo su carácter.
Recomendado para los que quieren probar algo distinto, sin alejarse de los alambiques.
Aquí resulta oportuno copiar íntegramente un review que un consumidor regaló a la gente cuando todavía había 1 a 1:
"Lo Bueno: Su personalidad
Lo Malo: Tardó mucho en llegar a la argentina
No entieno como nadie todavía escribio una opinion sobre este impecable irish whiskey.... Señores Livrianos con ustedes JAMESON (versiones 6, 12 o 24 años!!). La historia de este whiskey(así le dicen en Dublin) irlandés es, en gran parte, la historia de la misma Irlanda. Nadie sabe con certeza cuando se inventó. Las crónicas sólo cuentan que unos monjes misioneros descubrieron, en uno de sus viajes a Oriente medio, el secreto del alambique que los orientales usaban para la destilación de perfumes.
Estos pedalines monjes se dieron cuenta que al destilar parte de la cebada de sus campos, un líquido medio pajizon era rico y les hacía bien, por lo que lo llamaron en su lengua gaé-lica Uisce Beatha (agua de la vida) y lo usaron como tónico medicinal. Hic. Doc.
Tan antiguo como la propia cultura celta, se usó por sus propiedades curativas durante la Dark Age (como llaman los irlandeses a la Edad Media) y para infundir más valor a sus pollerudos guerreros.
La no tan rubia Isabel I de Inglaterra, se aficionó enseguida a esta deliciosa bebida (o sea que era una real borracha) que llamó Fuisce... Como?, adaptación al inglés de la lengua gaélica, y de la que deriva la actual denominación whiskey o whisky. Los de Dublin le pusieron Whiskey con "e" para darle cierta jerarquía y diferenciarse del resto, porque ellos dicen que allí se hace el mejor del mundo. En la región de Cork se centró toda la producción, y así, nacieron infinidad de destilerías por todo el país. La destileria JAMESON nació en 1780!!!! un verdadero añejo.
Un whiskey cansado de ganar medallas internacionales, yo les aconsejo a todos que antes de comprarlo, lo puedan degustar en un lugar muyyyy especial: THE KILKENNY (M.T de Alvear y Reconquista)... luego si le vá a tu paladar compren varias botellitas... para tener y para regalar.
Salud!"
lunes, junio 19, 2006
Trabelsi: lo mejor y a la vez lo peor de Túnez
Hoy Túnez casi da el batacazo y le gana a España, como si del mundial 2002 se tratase. Un temprano gol y algunos quites y contraataques liderados por este hombre, Hatem Trabelsi, inquietaron a los españoles por una hora, hasta que lo dieron vuelta. Trabelsi, como carrilero por derecha, morocho y pelado, hacía las veces de Roberto Carlos, obviamente sin su habilidad ni pegada. Lo importante es que tanto como se iba al ataque, debía estar cerca de su propio arco para defender la mayor parte del tiempo, proeza que lograba cuando se detenía el juego. Como Roberto Carlos no es, tanta corrida lo habrá cansado y antes de los goles de España empezó a correr a la mitad de su velocidad. El cambio significó nuevas posibilidades para el equipo ibérico, que anotó aprovechando en cada situación de gol las fallas de nuestra pantera nubia, de rasgos semejantes al negro de Legionnaire (con Van Damme) y el de Gladiador.
En el primer gol Trabelsi marcaba a Raúl. Un desborde y una tapada con rebote del arquero bastaron para que la jugara lo superara y Raúl se le adelantara convirtiendo apenas con la punta del pie. En el segundo gol, el niño Torres se le escapó en una corrida ganándole claramente en velocidad (la pantera trotaba a esta altura del partido).
En el tercer gol ya no hay responsabilidad de Trabelsi; el equipo cartaginés estaba abatido y de no terminar el partido quizás habría habido más goles.
Fue lo más interesante del dia de hoy.
Parole
Vamos con un par de palabritas, como siempre cortesía de http://www.elcastellano.org
Aquí veremos la vocación universalista que denota la palabra "alemán", y el carácter originariamente combativo de "campeonato".
Campeonato
El deporte moderno expresa de alguna manera la competitividad que caracteriza a los seres humanos y encauza su agresividad hacia formas más civilizadas de comportamiento. Desde ese punto de vista, deportes como el boxeo y otras formas de lucha en las que se busca aniquilar físicamente al adversario, son resabios de eras históricas más primitiva, en las cuales la búsqueda de competición se manifestaba en guerra, tortura y muerte.
Sin embargo, hacia la Edad Media, la agresividad se expresaba a veces en formas que contenían algún ingrediente altruista, como ocurría con los paladines que se batían en defensa de los desvalidos. En Italia, estos héroes medievales se llamaron campioni, palabra tomada del longobardo kamphio (caballero que defiende a otra persona), que a su vez se derivaba del germánico occidental kamp (campo de batalla). Este vocablo germánico tiene origen latino, puesto que se deriva del nombre del Campo de Marte, donde recibían instrucción militar los soldados romanos de origen germano.
Parece natural, pues, que en el primer Diccionario académico, conocido como ‘de Autoridades’, campeón fuera definido como un guerrero:
Campeón. El heróe famoso en armas, ò los hombres esforzados, y mas principales de algún exército, que sobresalen en las acciones mas señaladas de la guerra.
Sólo en 1925, cuando los deportes de equipo se estaban difundiendo en el mundo, se incluyó también una acepción para denotar ‘el que tiene la primacía en el campeonato’. Fue precisamente en la edición de 1925 que campeonato apareció por primera vez en el Diccionario, cuando faltaban cinco años para el primer Campeonato del Mundo de Fútbol, pero ya hacía tres décadas que se venían desarrollando los Juegos Olímpicos modernos.
Alemán
Del bajo latín alamanus, con el mismo significado, tomada del germánico alamans, usado para referirse a ‘todos los hombres’.
Llegó al español a partir del francés allemand. Este gentilicio es compartido además con el portugués alemão, pero cabe observar que difiere del inglés german y del alemán Deutsche.
En cuanto al gentilicio ‘germano’ que también se aplica a los alemanes, proviene del latín Germanus, vocablo con que se denominaba a los pueblos bárbaros que la Europa central, en un territorio aproximadamente igual al de la actual Alemania
Fútbol
Se ha dicho que el fútbol reemplaza en el mundo moderno las rudas competencias de los caballeros medievales. Este deporte, nacido en la Inglaterra del siglo XIX y rápidamente difundido en el mundo entero, tomó su nombre de las palabras inglesas foot (pie) y ball (pelota), dos vocablos cuyos orígenes pueden ser rastreados muy lejos.
En efecto, foot proviene de las raíces pod- y ped- de las lenguas prehistóricas indoeuropeas, que también dieron lugar al vocablo griego pous (pie), del cual se derivaron palabras como ‘trípode’, ‘podio’ y ‘antípoda’. También provienen de esas raíces la voz sánscrita padas (pie) y la lituana pedà (paso) pero, desde el punto de vista de nuestra lengua, su derivación más importante ha resultado el latín pedes (pie), que dio lugar a incontables palabras castellanas, tales como ‘pedicuro’, ‘peón’, ‘pedal’, ‘velocípedo’.
Ball, por su parte, proviene del griego ballein, que significaba ‘arrojar’.
La palabra fútbol fue rechazada inicialmente por los puristas que, considerándola un anglicismo, intentaron imponer balompié, en realidad, un calco semántico de la palabra inglesa. Balompié apareció por primera vez en el Diccionario académico en 1927, con una definición en la que se evitaba cuidadosamente football:
Juego parecido al del balón, del cual se diferencia en que la pelota o balón se juega con el pie.
Sin embargo, en sus últimas ediciones, el Diccionario remite directamente a ‘fútbol’, reconociendo así esta última como preferible.
Gol
El objetivo del fútbol o balompié es, como se sabe, introducir el balón tantas veces como sea posible en la meta custodiada por el equipo rival y evitar que éste lo haga en la nuestra. El acto de introducir la pelota en la valla del adversario se llama gol, palabra proveniente del inglés goal (meta, objetivo).
El vocablo inglés era usado en el siglo XVI en textos de esa lengua para denominar la línea de llegada de una carrera.
Sin embargo, subsisten algunas dudas sobre la historia anterior de este término. En un texto británico del siglo XIV aparece en inglés gol con el significado de ‘límite’, palabra que algunos etimólogos vinculan con goelan, un vocablo del inglés arcaico que significaba ‘obstáculo’, denotación no demasiado alejada de la noción de ‘límite’ y aun de la de ‘meta’.
Aquí veremos la vocación universalista que denota la palabra "alemán", y el carácter originariamente combativo de "campeonato".
Campeonato
El deporte moderno expresa de alguna manera la competitividad que caracteriza a los seres humanos y encauza su agresividad hacia formas más civilizadas de comportamiento. Desde ese punto de vista, deportes como el boxeo y otras formas de lucha en las que se busca aniquilar físicamente al adversario, son resabios de eras históricas más primitiva, en las cuales la búsqueda de competición se manifestaba en guerra, tortura y muerte.
Sin embargo, hacia la Edad Media, la agresividad se expresaba a veces en formas que contenían algún ingrediente altruista, como ocurría con los paladines que se batían en defensa de los desvalidos. En Italia, estos héroes medievales se llamaron campioni, palabra tomada del longobardo kamphio (caballero que defiende a otra persona), que a su vez se derivaba del germánico occidental kamp (campo de batalla). Este vocablo germánico tiene origen latino, puesto que se deriva del nombre del Campo de Marte, donde recibían instrucción militar los soldados romanos de origen germano.
Parece natural, pues, que en el primer Diccionario académico, conocido como ‘de Autoridades’, campeón fuera definido como un guerrero:
Campeón. El heróe famoso en armas, ò los hombres esforzados, y mas principales de algún exército, que sobresalen en las acciones mas señaladas de la guerra.
Sólo en 1925, cuando los deportes de equipo se estaban difundiendo en el mundo, se incluyó también una acepción para denotar ‘el que tiene la primacía en el campeonato’. Fue precisamente en la edición de 1925 que campeonato apareció por primera vez en el Diccionario, cuando faltaban cinco años para el primer Campeonato del Mundo de Fútbol, pero ya hacía tres décadas que se venían desarrollando los Juegos Olímpicos modernos.
Alemán
Del bajo latín alamanus, con el mismo significado, tomada del germánico alamans, usado para referirse a ‘todos los hombres’.
Llegó al español a partir del francés allemand. Este gentilicio es compartido además con el portugués alemão, pero cabe observar que difiere del inglés german y del alemán Deutsche.
En cuanto al gentilicio ‘germano’ que también se aplica a los alemanes, proviene del latín Germanus, vocablo con que se denominaba a los pueblos bárbaros que la Europa central, en un territorio aproximadamente igual al de la actual Alemania
Fútbol
Se ha dicho que el fútbol reemplaza en el mundo moderno las rudas competencias de los caballeros medievales. Este deporte, nacido en la Inglaterra del siglo XIX y rápidamente difundido en el mundo entero, tomó su nombre de las palabras inglesas foot (pie) y ball (pelota), dos vocablos cuyos orígenes pueden ser rastreados muy lejos.
En efecto, foot proviene de las raíces pod- y ped- de las lenguas prehistóricas indoeuropeas, que también dieron lugar al vocablo griego pous (pie), del cual se derivaron palabras como ‘trípode’, ‘podio’ y ‘antípoda’. También provienen de esas raíces la voz sánscrita padas (pie) y la lituana pedà (paso) pero, desde el punto de vista de nuestra lengua, su derivación más importante ha resultado el latín pedes (pie), que dio lugar a incontables palabras castellanas, tales como ‘pedicuro’, ‘peón’, ‘pedal’, ‘velocípedo’.
Ball, por su parte, proviene del griego ballein, que significaba ‘arrojar’.
La palabra fútbol fue rechazada inicialmente por los puristas que, considerándola un anglicismo, intentaron imponer balompié, en realidad, un calco semántico de la palabra inglesa. Balompié apareció por primera vez en el Diccionario académico en 1927, con una definición en la que se evitaba cuidadosamente football:
Juego parecido al del balón, del cual se diferencia en que la pelota o balón se juega con el pie.
Sin embargo, en sus últimas ediciones, el Diccionario remite directamente a ‘fútbol’, reconociendo así esta última como preferible.
Gol
El objetivo del fútbol o balompié es, como se sabe, introducir el balón tantas veces como sea posible en la meta custodiada por el equipo rival y evitar que éste lo haga en la nuestra. El acto de introducir la pelota en la valla del adversario se llama gol, palabra proveniente del inglés goal (meta, objetivo).
El vocablo inglés era usado en el siglo XVI en textos de esa lengua para denominar la línea de llegada de una carrera.
Sin embargo, subsisten algunas dudas sobre la historia anterior de este término. En un texto británico del siglo XIV aparece en inglés gol con el significado de ‘límite’, palabra que algunos etimólogos vinculan con goelan, un vocablo del inglés arcaico que significaba ‘obstáculo’, denotación no demasiado alejada de la noción de ‘límite’ y aun de la de ‘meta’.
domingo, junio 18, 2006
La falibilidad del hombre
...que escribe este blog. Las distintas proyecciones y hasta predicciones que hice están sufriendo un serio deterioro en su plausibilidad. El día de hoy con sus 3 partidos fue contundente para demostrar mi imprudencia en adelantar contendientes al título. Por eso vamos partido por partido.
Recuerdan el fill in the blank que le hice a la segunda ronda el otro día. Puse a Portugal como segundo en su grupo y México como primero. Los resultados recientes indican que México tal vez no sea más que Portugal (se verá en la próxima fecha), si tenemos en cuenta que aquél no pudo ganarle a Angola, rival duro de roer que también lo fue para Portugal. Por su parte, Portugal, sin brillar y con un sobreabundante esquema defensivo al que no nos tiene acostumbrados, derrotó con dificultad a Irán. México puede ganarle a Portugal en la próxima, pero me cubro ante la chance de que empaten o gane Portugal y éste termine primero en el grupo. Una derrota de México por 1 gol con una victoria de Angola por más de 2 colocará al equipo africano contra Argentina, siempre que obtengamos el primer lugar del grupo.
Sigamos con el croquis de la segunda ronda. Allí Checa llega hasta la semifinal. Bueno, hoy, después de su derrota con Ghana, nos podemos permitir dudarlo. Hasta su clasificación está en duda, porque el grupo (E) se ha puesto muy candente. Los 4 equipos llegan a su tercer partido muy exigidos, cuando tenemos a Italia con 4 puntos, Checa y Ghana con 3 y EEUU con 1. Los que calificaron después del sorteo a éste como el grupo de la muerte, podemos corroborar que acertaron. No parecemos haber acertado los que fuimos convencidos/engañados por Checa en su primer partido, pero si el equipo bohemio es digno de avanzar, deberá ganarle a Italia para depender de sí mismo, o empatar esperando que EEUU le Ghane a Ghana (pero no por muchos goles! -todo en su justa medida-), o, en el mejor de los casos, que ellos también empaten. Italia es otro que depende de sí mismo y clasificará automáticamente con un empate ante Checa (algunos le dicen Chequia; no me gusta). Esto aún no termina, sólo se pone más interesante: EEUU, último en el grupo, puede clasificar ghanándole a ghana por 2 goles si Checa empata, o por la mínima diferencia si los bohemios pierden. Ghana, de un fútbol rápido y desprolijo, en principio goza del beneficio de no depender de otros resultados. Si ghana, clasifica. Si emphata, aún puede clasificar con una victoria de Italia. Aprovecho el espacio que le dedico al grupo más apasionante de la copa, para hacer un correctivo de lo dicho en los días previos al mundial: Decía que Italia era el grande con mayores posibilidades por fuera de Brasil. Después de la victoria checa contra EEUU, no dudé en relegar a los azzurri al segundo lugar, en un choque inmediato con la verdeamarelha en octavos de final. De suceder este temprano cruce, Italia podría hacer historia y dejar al malo de la película fuera de competición (alguien tiene que hacer el trabajo sucio). Creo que mejor van a tener que apuntar a ganar su grupo e ir a la otra llave, lejos de Brasil, porque el equipo italiano no parece estar a la altura de la circunstancias.
Vistos mis posibles yerros, más que vaticinos, prefiero dejar planteadas algunas preguntas a responderse en los dias venideros:
-¿Levantará Francia, aún sin mucha necesidad de ello, dada la pobreza de su grupo? -le queda jugar con Togo y Corea del sur-
-¿Se pinchará España, como nos tiene acostumbrados en los mundiales, aun cuando le quedan partidos sumamente fáciles? -debe jugar con Arabia saudita y Túnez-
-¿Tendremos en octavos, además de un Brasil-Italia, un Alemania-Inglaterra, asequible con tal -saliéndonos de lo probable- de empatar o perder Alemania con Ecuador, o (aunque no y) perder Inglaterra con Suecia?. También tendríamos este superclásico si, apostando a un escenario de múltiples empates, Inglaterra lidera su grupo y Alemania secunda el suyo. Aquí el orden de los factores si altera el producto, porque el clásico se puede dar tanto en una llave como en otra y en uno de los casos el victorioso enfrentará a Argentina. Tratándose de la misma llave el rival germano/inglés en cuartos de final puede ser Holanda si esta le gane a Argentina, o si sale segunda y van todos a la otra llave (ayudarse con el mismo gráfico para entender la posible sucesión de clásicos tempranos).
Gracias Tinelli, es todo desde acá, les informamos, para videomatch.
PD: Otra predicción que a la sazón no sonaba tan aventurada, como era la eliminación de Argentina en cuartos de final, queda sometida desde el viernes a una falsación pasible de ser refutada.
Recuerdan el fill in the blank que le hice a la segunda ronda el otro día. Puse a Portugal como segundo en su grupo y México como primero. Los resultados recientes indican que México tal vez no sea más que Portugal (se verá en la próxima fecha), si tenemos en cuenta que aquél no pudo ganarle a Angola, rival duro de roer que también lo fue para Portugal. Por su parte, Portugal, sin brillar y con un sobreabundante esquema defensivo al que no nos tiene acostumbrados, derrotó con dificultad a Irán. México puede ganarle a Portugal en la próxima, pero me cubro ante la chance de que empaten o gane Portugal y éste termine primero en el grupo. Una derrota de México por 1 gol con una victoria de Angola por más de 2 colocará al equipo africano contra Argentina, siempre que obtengamos el primer lugar del grupo.
Sigamos con el croquis de la segunda ronda. Allí Checa llega hasta la semifinal. Bueno, hoy, después de su derrota con Ghana, nos podemos permitir dudarlo. Hasta su clasificación está en duda, porque el grupo (E) se ha puesto muy candente. Los 4 equipos llegan a su tercer partido muy exigidos, cuando tenemos a Italia con 4 puntos, Checa y Ghana con 3 y EEUU con 1. Los que calificaron después del sorteo a éste como el grupo de la muerte, podemos corroborar que acertaron. No parecemos haber acertado los que fuimos convencidos/engañados por Checa en su primer partido, pero si el equipo bohemio es digno de avanzar, deberá ganarle a Italia para depender de sí mismo, o empatar esperando que EEUU le Ghane a Ghana (pero no por muchos goles! -todo en su justa medida-), o, en el mejor de los casos, que ellos también empaten. Italia es otro que depende de sí mismo y clasificará automáticamente con un empate ante Checa (algunos le dicen Chequia; no me gusta). Esto aún no termina, sólo se pone más interesante: EEUU, último en el grupo, puede clasificar ghanándole a ghana por 2 goles si Checa empata, o por la mínima diferencia si los bohemios pierden. Ghana, de un fútbol rápido y desprolijo, en principio goza del beneficio de no depender de otros resultados. Si ghana, clasifica. Si emphata, aún puede clasificar con una victoria de Italia. Aprovecho el espacio que le dedico al grupo más apasionante de la copa, para hacer un correctivo de lo dicho en los días previos al mundial: Decía que Italia era el grande con mayores posibilidades por fuera de Brasil. Después de la victoria checa contra EEUU, no dudé en relegar a los azzurri al segundo lugar, en un choque inmediato con la verdeamarelha en octavos de final. De suceder este temprano cruce, Italia podría hacer historia y dejar al malo de la película fuera de competición (alguien tiene que hacer el trabajo sucio). Creo que mejor van a tener que apuntar a ganar su grupo e ir a la otra llave, lejos de Brasil, porque el equipo italiano no parece estar a la altura de la circunstancias.
Vistos mis posibles yerros, más que vaticinos, prefiero dejar planteadas algunas preguntas a responderse en los dias venideros:
-¿Levantará Francia, aún sin mucha necesidad de ello, dada la pobreza de su grupo? -le queda jugar con Togo y Corea del sur-
-¿Se pinchará España, como nos tiene acostumbrados en los mundiales, aun cuando le quedan partidos sumamente fáciles? -debe jugar con Arabia saudita y Túnez-
-¿Tendremos en octavos, además de un Brasil-Italia, un Alemania-Inglaterra, asequible con tal -saliéndonos de lo probable- de empatar o perder Alemania con Ecuador, o (aunque no y) perder Inglaterra con Suecia?. También tendríamos este superclásico si, apostando a un escenario de múltiples empates, Inglaterra lidera su grupo y Alemania secunda el suyo. Aquí el orden de los factores si altera el producto, porque el clásico se puede dar tanto en una llave como en otra y en uno de los casos el victorioso enfrentará a Argentina. Tratándose de la misma llave el rival germano/inglés en cuartos de final puede ser Holanda si esta le gane a Argentina, o si sale segunda y van todos a la otra llave (ayudarse con el mismo gráfico para entender la posible sucesión de clásicos tempranos).
Gracias Tinelli, es todo desde acá, les informamos, para videomatch.
PD: Otra predicción que a la sazón no sonaba tan aventurada, como era la eliminación de Argentina en cuartos de final, queda sometida desde el viernes a una falsación pasible de ser refutada.
sábado, junio 17, 2006
Un lindo viernes
Luis e Isidro me pasaron la pelota. A ver que sale en esta triangulación.
La candidatura, reflejada por el nivel de un equipo, es una constante actualización. Los antecedentes cuentan, pero cuentan tanto más cuando son actuales, y con más precisión, recientes. Uno o dos partidos en la primera ronda dicen más -del nivel actual- que toda una eliminatoria entera. Pasó que se pincharon los supuestamente aplastantes Ucrania, Serbia, y otros equipos imponentes en su clasificación se van pinchando (Portugal) o están por pincharse (Holanda).
En Argentina después de 2002 lo único que quedó como referencia a una posible candidatura es un historial cada vez más lejano. Era éste el que ganaba el respeto de los rivales de la copa. La excelsa performance de ayer (y la posibilidad de repetirla) es lo llama a los demás equipos a tomar en serio (pero esta vez en serio seriamente) a Argentina.
El partido con Holanda, amén del show, quizás no deje demasiadas consecuencias prácticas: ir a la llave de Brasil, o a la de los europeos, lesiones, amarillas. No mucho más. Pero si adviene una derrota, espero que de ella no resulte una fuerte merma en lo anímico, muchas veces irrecuperable. El equipo de 1994 era fuerte en el juego y débil moralmente. Victoria apabullante ante Grecia (4-0), victoria sufrida contra Nigeria (2-1), Maradona suspendido, derrota con Bulgaria (0-2) y derrota con eliminación en octavos de final contra Rumania (2-3).
Si los jugadores actuales, conociendo el antecedente de hace 12 años, y con mayor proximidad el de 2002, conservan su entereza física y moral, hoy más alta que nunca, sin importar el resultado del próximo partido, entonces ahí sabremos que las legítimas aspiraciones que tienen no están coaccionadas por un miedo escénico.
Algunos comentarios internacionales del partido, y del segundo gol en particular, muestran gran admiración. Los laureles esperan, a no dormirse.
Ayer, a la tarde, después del partido, rendí el segundo parcial de derechos reales, oral. Saqué 9 y promocioné. Verdaderamente un día completo. La semana que viene rindo el último parcial de derecho penal (anual), cortito y sacando temas.
La candidatura, reflejada por el nivel de un equipo, es una constante actualización. Los antecedentes cuentan, pero cuentan tanto más cuando son actuales, y con más precisión, recientes. Uno o dos partidos en la primera ronda dicen más -del nivel actual- que toda una eliminatoria entera. Pasó que se pincharon los supuestamente aplastantes Ucrania, Serbia, y otros equipos imponentes en su clasificación se van pinchando (Portugal) o están por pincharse (Holanda).
En Argentina después de 2002 lo único que quedó como referencia a una posible candidatura es un historial cada vez más lejano. Era éste el que ganaba el respeto de los rivales de la copa. La excelsa performance de ayer (y la posibilidad de repetirla) es lo llama a los demás equipos a tomar en serio (pero esta vez en serio seriamente) a Argentina.
El partido con Holanda, amén del show, quizás no deje demasiadas consecuencias prácticas: ir a la llave de Brasil, o a la de los europeos, lesiones, amarillas. No mucho más. Pero si adviene una derrota, espero que de ella no resulte una fuerte merma en lo anímico, muchas veces irrecuperable. El equipo de 1994 era fuerte en el juego y débil moralmente. Victoria apabullante ante Grecia (4-0), victoria sufrida contra Nigeria (2-1), Maradona suspendido, derrota con Bulgaria (0-2) y derrota con eliminación en octavos de final contra Rumania (2-3).
Si los jugadores actuales, conociendo el antecedente de hace 12 años, y con mayor proximidad el de 2002, conservan su entereza física y moral, hoy más alta que nunca, sin importar el resultado del próximo partido, entonces ahí sabremos que las legítimas aspiraciones que tienen no están coaccionadas por un miedo escénico.
Algunos comentarios internacionales del partido, y del segundo gol en particular, muestran gran admiración. Los laureles esperan, a no dormirse.
Ayer, a la tarde, después del partido, rendí el segundo parcial de derechos reales, oral. Saqué 9 y promocioné. Verdaderamente un día completo. La semana que viene rindo el último parcial de derecho penal (anual), cortito y sacando temas.
miércoles, junio 14, 2006
No necesariamente se clasifica con 2 victorias
Si escuchan a alguien decir que se clasifica ganando 2 partidos, corríjanlo, y si es periodista deportivo putéenlo, porque les está mintiendo. Al cabo de la primera ronda pueden quedar 3 equipos con 6 puntos, y allí se definirá por diferencia de gol, y subsidiariamente por el resultado entre sí. Aunque poco probable que Alemania tenga que lidiar con un Costa rica de 6 puntos y un Ecuador de 6, la situación parece más plausible en, por ejemplo, el grupo de Argentina. Si Argentina le gana a Serbia pero pierde con Holanda, y ésta le gana a Argentina pero pierde con Costa, el triple empate en 6 nos lleva a los goles, y estos cuentan. Por ende, cuidado el viernes de festejar si sólo le ganamos 1 a 0 a Serbia. Recién cuando Holanda juegue su partido unas horas más tarde, derrotando o haciendo empatar a Costa, podremos decir que clasificamos, aun sin saber a qué llave.
Hice mi predicción a partir de los primeros partidos de todas las selecciones (me parece mucho más realista que hacerla antes del comienzo del torneo).
El mundial ya les dije qué gusto va a tener, así que a no sorprenderse del resultado.
Me olvidé de poner los resultados de las semifinales. Digamos que 1-0 para Alemania y 2-1 para Cachaça.
Hice mi predicción a partir de los primeros partidos de todas las selecciones (me parece mucho más realista que hacerla antes del comienzo del torneo).
El mundial ya les dije qué gusto va a tener, así que a no sorprenderse del resultado.
Me olvidé de poner los resultados de las semifinales. Digamos que 1-0 para Alemania y 2-1 para Cachaça.
martes, junio 13, 2006
¿Quién es el peor enemigo del whisky?
Esa pregunta se hicieron en un foro de chupadores de los buenos. La respuesta no asombra.
sábado, junio 10, 2006
1 bien y 3 mal
Bien Argentina, pero a mejorar el juego en el mediocampo, porque no se puede entregar tanto la manija. No somos Florencia de la Verga.
Mal Paraguay, no jugó a nada, y mostró toda su debilidad. Mal Suecia, sin ideas, no pudo ganarle a Tobago.
Por último mal este viejo:
Mal Paraguay, no jugó a nada, y mostró toda su debilidad. Mal Suecia, sin ideas, no pudo ganarle a Tobago.
Por último mal este viejo:
viernes, junio 09, 2006
Alemania-Costa rica
El partido de hoy fue entretenido. Alemania arrancó con mucho vértigo y anotó temprano. Tras el gol de Costa rica, no se cayó, y siguio intentando, aunque con mucha menor intensidad. El tercero dio traquilidad. Tranquilidad que no trastabilló con el segundo gol de Wanchope. El cuarto gol fue una joyita.
Alemania cuando estaba encendido podía proyectar ataques muy penetrantes. Así las cosas, el recurso más utilizado fue el disparo de media distancia. En los momentos de menor concentración no se resignó a perder la pelota ni el mediocampo, clave para mantener la pelota lejos del arco propio. Tanta proyección había sobre el mediocampo, que apenas un par de ataques de Costa rica dolieron mucho: Alemania jugó al achique y la falta de sincronía en la ejecución de la maniobra le costó dos goles y algunos sobresaltos. Esta maniobra se hace bien, o no se hace. Ayer dijimos que Alemania tiene problemas defensivos, y hoy la actuación lo ratificó. La maniobra de achique (para dejar al atacante contrario en offside) es sumamente compleja: requiere que toda la linea se mueva al únisono, como si de una sola voluntad se tratase. Requiere que el jugador atacante esté efectivamente adelantado, y por último, e igualmente difícil, requiere de un tercero que juzgue la situación como un offside. Si el línea no lo considera así, la maniobra queda malograda. Esta excesiva dependencia de un tercero la hace poco fiable para este tipo de competencias.
Por último, una declaración:
Si Alemania gana el mundial, saco la ciudadanía.
PD: Ahora me voy a clase; no se justifica faltar por Ecuador-Polonia.
Alemania cuando estaba encendido podía proyectar ataques muy penetrantes. Así las cosas, el recurso más utilizado fue el disparo de media distancia. En los momentos de menor concentración no se resignó a perder la pelota ni el mediocampo, clave para mantener la pelota lejos del arco propio. Tanta proyección había sobre el mediocampo, que apenas un par de ataques de Costa rica dolieron mucho: Alemania jugó al achique y la falta de sincronía en la ejecución de la maniobra le costó dos goles y algunos sobresaltos. Esta maniobra se hace bien, o no se hace. Ayer dijimos que Alemania tiene problemas defensivos, y hoy la actuación lo ratificó. La maniobra de achique (para dejar al atacante contrario en offside) es sumamente compleja: requiere que toda la linea se mueva al únisono, como si de una sola voluntad se tratase. Requiere que el jugador atacante esté efectivamente adelantado, y por último, e igualmente difícil, requiere de un tercero que juzgue la situación como un offside. Si el línea no lo considera así, la maniobra queda malograda. Esta excesiva dependencia de un tercero la hace poco fiable para este tipo de competencias.
Por último, una declaración:
Si Alemania gana el mundial, saco la ciudadanía.
PD: Ahora me voy a clase; no se justifica faltar por Ecuador-Polonia.
jueves, junio 08, 2006
Cosas mundialísticas
3 cositas:
-La falla más preocupante para los equipos grandes es a nivel defensivo. Así equipos que tradicionalmente tenían buenos esquemas defensivos como Italia y Alemania, están en problemas. También es problema para Argentina, y otro tanto para Francia. Brasil no planea hacer mucho uso de su escueta defensa, porque con la posesión del balón, sólo dejaría 2 hombres atrás. Inglaterra y Holanda parecerían ser más completos para el trance de no tener la pelota. A los grandes -mal que nos pese ser uno- con tantos agujeros les van a hacer unos cuantos goles. El desideratum de los equipos parece ser su capacidad ofensiva, por lo que allí tendran que compensar las falencias. Es en este aspecto en el Brasil inclina abrumadoramente la balanza.
-Armaron los cruces en segunda ronda de forma tal que si cada grande sale primero en su grupo, no tiene la preocupación de chocar con Brasil hasta la final. Claro, no a Brasil, pero si a los demás grandes. Así es como Argentina, saliendo primero en su grupo, posiblemente enfrente a Alemania/Inglaterra en cuartos de final, y Francia/Italia en semifinales. Que los posibles cuartos de final con México/Portugal (tampoco nada fácil) sirvan de descanso, porque el precio de no cruzarse con Brasil, es caro.. Para colmo, el único equipo grande restante, Holanda -que iría con Brasil-, lo tenemos en primera ronda.
-Por último, ver el país del club de cada jugador nos muestra datos interesantes:
Costa de marfil tiene a todos sus jugadores en el extranjero. Italia los tiene a todos en su liga local. Los árabes sólo juegan en futbol saudí. Alemania, salvo el arquero y un defensor, tiene a todos sus jugadores en el futbol alemán. Parecido a Inglaterra, que también tiene a todos sus jugadores menos 2 en el fútbol local. Argentina sólo tiene 3 jugadores en el futbol argentino, mientras la mayoría (11) están en el español, y en el italiano (4).
Australia es, obviamente después de Inglaterra, el equipo con más jugadores en el fútbol inglés (11). Le sigue Trinidad y tobago con 9, y Francia con 7.
Brazil está bien repartido: 6 en Italia, 5 en España, 4 en Alemania, 3 en Francia (en el mismo equipo, Lyon), 3 en Brazil, y sólo resta uno en Inglaterra.
-La falla más preocupante para los equipos grandes es a nivel defensivo. Así equipos que tradicionalmente tenían buenos esquemas defensivos como Italia y Alemania, están en problemas. También es problema para Argentina, y otro tanto para Francia. Brasil no planea hacer mucho uso de su escueta defensa, porque con la posesión del balón, sólo dejaría 2 hombres atrás. Inglaterra y Holanda parecerían ser más completos para el trance de no tener la pelota. A los grandes -mal que nos pese ser uno- con tantos agujeros les van a hacer unos cuantos goles. El desideratum de los equipos parece ser su capacidad ofensiva, por lo que allí tendran que compensar las falencias. Es en este aspecto en el Brasil inclina abrumadoramente la balanza.
-Armaron los cruces en segunda ronda de forma tal que si cada grande sale primero en su grupo, no tiene la preocupación de chocar con Brasil hasta la final. Claro, no a Brasil, pero si a los demás grandes. Así es como Argentina, saliendo primero en su grupo, posiblemente enfrente a Alemania/Inglaterra en cuartos de final, y Francia/Italia en semifinales. Que los posibles cuartos de final con México/Portugal (tampoco nada fácil) sirvan de descanso, porque el precio de no cruzarse con Brasil, es caro.. Para colmo, el único equipo grande restante, Holanda -que iría con Brasil-, lo tenemos en primera ronda.
-Por último, ver el país del club de cada jugador nos muestra datos interesantes:
Costa de marfil tiene a todos sus jugadores en el extranjero. Italia los tiene a todos en su liga local. Los árabes sólo juegan en futbol saudí. Alemania, salvo el arquero y un defensor, tiene a todos sus jugadores en el futbol alemán. Parecido a Inglaterra, que también tiene a todos sus jugadores menos 2 en el fútbol local. Argentina sólo tiene 3 jugadores en el futbol argentino, mientras la mayoría (11) están en el español, y en el italiano (4).
Australia es, obviamente después de Inglaterra, el equipo con más jugadores en el fútbol inglés (11). Le sigue Trinidad y tobago con 9, y Francia con 7.
Brazil está bien repartido: 6 en Italia, 5 en España, 4 en Alemania, 3 en Francia (en el mismo equipo, Lyon), 3 en Brazil, y sólo resta uno en Inglaterra.
martes, junio 06, 2006
Este mundial
...va a tener gusto a cachaça. Lo más difícil de dilucidar es quién será el sub-campeón. Hoy cuesta pensar en un equipo lo suficientemente armado o lo suficientemente arrogante como para garantizarse a priori un lugar en la final. Desde el 82 sólo llegan grandes (aquellos que han ganado al menos un mundial) a la final. De los grandes, el que tiene mayores posibilidades de llegar a la final creo que es Italia. ¿Argentina? Creo que, como está ahora, "sólo" tiene para llegar a cuartos de final. Si se afianza sobre la marcha, es alcanzable semis como pronostican algunos. ¿Final? No creo.
Y ya que dije que este mundial va a tener gusto a a cachaça, me compré una:
Y ya que dije que este mundial va a tener gusto a a cachaça, me compré una:
lunes, junio 05, 2006
Por qué no me gustan los destilados argentinos
Para responder de forma corta: porque no me inspiran confianza.
Veamos un ejemplo: Porta hnos, en su planta de Córdoba, elabora licor, ron, vodka, gin, fernet, ginebra, grappa con miel (!), y hasta Kirsch. Hasta ahí vamos bien. ¿Quién, en dificultades económicas, no se habrá tomado un ron Jamaica o un fernet Porta? El problema está cuando en la misma página vemos otros productos a pocos centímetros (y físicamente deben ser metros) de distancia, como alcohol que "elimina el 99 % de los gérmenes y bacterias". Intimidante es la descripción de la fabricación de alcohol etílico:
Digo intimidante, porque con la melaza no se hace nada más ni nada menos que el ron, con los vinos la Grappa y con los cereales el vodka (no se animaron a hacer whisky).
Además de alcoholes (formalmente bebibles o no), producen vinagres, cosméticos (shampoos, cremas) y por último una categoría que dieron por llamar "domisanitarios". Estos son limpiadores de piso, como el Poett.
Me agrada el ingenio y la audacia de los ingenieros químicos e industriales. No me agrada, empero, que en una gran cuba se haga alcohol neutro multi-uso, y en otras más pequeñas al lado se haga ron, limpiador de piso y shampoo.
Veamos un ejemplo: Porta hnos, en su planta de Córdoba, elabora licor, ron, vodka, gin, fernet, ginebra, grappa con miel (!), y hasta Kirsch. Hasta ahí vamos bien. ¿Quién, en dificultades económicas, no se habrá tomado un ron Jamaica o un fernet Porta? El problema está cuando en la misma página vemos otros productos a pocos centímetros (y físicamente deben ser metros) de distancia, como alcohol que "elimina el 99 % de los gérmenes y bacterias". Intimidante es la descripción de la fabricación de alcohol etílico:
En nuevas instalaciones, de avanzada tecnología se realizan los procesos de destilación, filtrados y purificación de los alcoholes de melaza, vínicos y de cereal lo que nos permite garantizar efectivamente la calidad de los mismos en cualquiera de sus opciones.
Digo intimidante, porque con la melaza no se hace nada más ni nada menos que el ron, con los vinos la Grappa y con los cereales el vodka (no se animaron a hacer whisky).
Además de alcoholes (formalmente bebibles o no), producen vinagres, cosméticos (shampoos, cremas) y por último una categoría que dieron por llamar "domisanitarios". Estos son limpiadores de piso, como el Poett.
Me agrada el ingenio y la audacia de los ingenieros químicos e industriales. No me agrada, empero, que en una gran cuba se haga alcohol neutro multi-uso, y en otras más pequeñas al lado se haga ron, limpiador de piso y shampoo.
sábado, junio 03, 2006
Mundial, exámenes, whisky, james, ENARSA
Junio es un mes de exámenes. Es indiscutible e inevitable. No es que mayo no los tenga; sólo que algunos más prematuros encuentran lugar a finales de abril. Tan propio de junio como son los segundos parciales -y a menudo finales-, cada 4 años el mundial se adueña de dos tercios del mes. Ahora estoy haciendo un countdown con varias etapas. La primera parada es el 9 de junio, con tracto sucesivo hasta el 9 de julio. La llamada acude al mundial. Con todo el fervor, el mes no se agota ahí, porque pocos días después tengo tres parciales, según el detalle que hace de fixture:
10 - Contratos
16 - Derechos reales
23 - Derecho penal
Afortunadamente están bien distribuídos de modo que no se peguen mucho (no se puede jugar un partido al dia despues de terminar otro). El reto es interesante y tendré al tanto a los lectores como si de un mundial se tratase.
Hoy es sabado, y como se está haciendo costumbre para este dia de la semana, volví a perder en James III. Esta vez, directamente llené toda la grilla hoy, para no hacerme falsas expectativas.
También compré un Johnnie Walker Red label, cuya foto adjunto a continuación.
Como se ve por la etiqueta y la caja, es una edición bastante vieja. La receta incluso puede haber sido distinta, viendo que tiene 43º de alcohol (hoy tienen 40º).
A decir verdad me descepcionó un tanto el gusto, por la excesiva presencia de turba quemada. Siempre es una nota colorida y agradable en todo whisky -el Red Label en su homepage es promocionado como smoky- pero acá me temo que los años hayan distorsionado el fino equilibrio de sus componentes. Por lo general, conviene comprar whiskies nuevos. 20 años en una botella pueden deteriorarlo mucho.
Por último, ¿alguien sabe si ENARSA ya encontró petróleo en la plataforma marítima argentina? Imagino que sólo deben haber encontrado una buena oficina en puerto madero.
10 - Contratos
16 - Derechos reales
23 - Derecho penal
Afortunadamente están bien distribuídos de modo que no se peguen mucho (no se puede jugar un partido al dia despues de terminar otro). El reto es interesante y tendré al tanto a los lectores como si de un mundial se tratase.
Hoy es sabado, y como se está haciendo costumbre para este dia de la semana, volví a perder en James III. Esta vez, directamente llené toda la grilla hoy, para no hacerme falsas expectativas.
También compré un Johnnie Walker Red label, cuya foto adjunto a continuación.
Como se ve por la etiqueta y la caja, es una edición bastante vieja. La receta incluso puede haber sido distinta, viendo que tiene 43º de alcohol (hoy tienen 40º).
A decir verdad me descepcionó un tanto el gusto, por la excesiva presencia de turba quemada. Siempre es una nota colorida y agradable en todo whisky -el Red Label en su homepage es promocionado como smoky- pero acá me temo que los años hayan distorsionado el fino equilibrio de sus componentes. Por lo general, conviene comprar whiskies nuevos. 20 años en una botella pueden deteriorarlo mucho.
Por último, ¿alguien sabe si ENARSA ya encontró petróleo en la plataforma marítima argentina? Imagino que sólo deben haber encontrado una buena oficina en puerto madero.
viernes, junio 02, 2006
Todo es relativo (menos esta frase)
Alberto Benegas Lynch (h) escribió uno de esos artículos que yo llamaría "pilares". Como la disponibilidad online caduca después de un tiempo, copio in extenso para la posteridad, quizás ésta pos-postmoderna.
Relativismo, el tema de nuestro tiempo
Por Alberto Benegas Lynch
Para LA NACION
AL recorrer librerías de Buenos Aires y al visitar el sitio de Amazon –el libródromo por excelencia– se comprueba la enorme proporción que despliegan en las ciencias sociales las obras referidas al posmodernismo. Fenómeno parecido ocurre si se examina buena parte de las referencias bibliográficas de algunas de las cátedras de las universidades más conocidas, estadounidenses y francesas. Posmodernismo que en sus cuatro vertientes actuales significa, lisa y llanamente, relativismo. Como diría Ortega, éste es “el tema de nuestro tiempo”.
Las clasificaciones y las etiquetas siempre contienen alguna dosis de arbitrariedad, pero puede decirse que la modernidad es heredera de una larga tradición, cuyo inicio se sitúa en la Grecia clásica. Allí comienza la pesquisa sobre el porqué de las cosas en lugar de la aceptación sin cuestionamiento, sometidos al mandato de los reyes y a los dictados de los dioses paganos.
Louis Rougier explica que en esto consistió el mito de Prometeo: una ruptura con la superstición. Los griegos les dieron sentido a la razón, a la demostración, al silogismo y a la lógica. Por otra parte, la arrogancia y la soberbia de sostener que todo lo puede una razón sin límites conduce al diseño de sociedades, a las utopías de la construcción del “hombre nuevo” y a otros dislates que habitualmente terminan en el cadalso.
Las planificaciones estatales operan con base en el racionalismo y constituyen un fiasco, porque se basan en la presunción de un conocimiento que no existe. No sabemos con certeza qué haremos la semana que viene. Podemos formular una conjetura, pero, llegado el momento, al cambiar las circunstancias, modificamos nuestras prioridades. Si el propio planificador no sabe qué hará con su vida en las próximas horas, mucho menos puede pretender el manejo de millones de arreglos contractuales. El peor de los mundos posibles estriba en la ignorancia de la propia ignorancia.
El primer capítulo posmodernista se refiere al relativismo epistemológico: no habría tal cosa como la verdad. Todo dependería de interpretaciones subjetivas. Todo dependería del “color del cristal” de cada uno. Desde siete siglos antes de Cristo se conoce como “trampa de Epiménedes” la tesis que señala que si todo fuera relativo, naturalmente esa misma manifestación también se convertiría en relativa. Un mismo juicio no puede ser conforme y contrario al objeto juzgado en las mismas circunstancias.
En la época de Isaiah Berlin no se recurría a la expresión “posmoderno”. Sin embargo, este autor aludió al romanticismo como una corriente que propone “una inversión de la idea de la verdad como correspondencia” y le atribuyó a Fichte la idea de que los valores se construyen, no se descubren.
Al contrario de lo que sostienen los posmodernistas, Karl Popper subraya la importancia de la verdad como objeto central de nuestros estudios y desvelos: “La principal tarea filosófica y científica debe ser la búsqueda de la verdad”. Este es el sentido de la investigación y las universidades. Claro que el procedimiento para incorporar fragmentos de conocimiento está plagado de desventuras. Se trata de un arduo recorrido, siempre abierto a refutaciones. El debate de ideas se torna indispensable, en la esperanza de disminuir en algo nuestra colosal ignorancia.
No hace mucho, Malcom W. Browne dio cuenta de una reunión, en la New York Academy of Sciences, que congregó a más de doscientos científicos de distintas partes del mundo para argumentar contra “la crítica posmoderna a la ciencia que sostiene que la verdad depende del punto de vista de cada uno”. Sin duda que todo lo que entendemos es subjetivo, en el sentido de que es el sujeto el que entiende, pero cuando hacemos referencia a la objetividad de la verdad queremos significar que las cosas, hechos, atributos y procesos existen o tienen lugar independientemente de lo que opinemos sobre aquellas ocurrencias o fenómenos que son ontológicamente autónomos.
Constituye un grosero non sequitur el sostener que de las diversas valoraciones se sigue la inexistencia del mundo objetivo. Hay aquí un salto lógico inaceptable. Se trata de dos planos completamente distintos. La subjetividad de las preferencias, creencias y opiniones son independientes de la objetividad de lo que son las cosas.
El segundo capítulo posmodernista es el relativismo hermenéutico, es decir, que los textos deben interpretarse del modo que el intérprete lo considere pertinente, independientemente de lo que queda consignado en el mensaje. No habría tal cosa como una interpretación verdadera o ajustada al texto o a las palabras comunicadas, ni interpretaciones equivocadas.
John M. Ellis explica que si bien el lenguaje surge de una convención, de ello no se desprende que las palabras son arbitrarias, ya que si pudieran significar cualquier cosa se haría imposible la comunicación: “Un símbolo que no significa algo específico, no significa nada”. Umberto Eco nos dice: “La iniciativa del lector consiste en formular una conjetura interpretativa sobre la intentio operis. Esta conjetura debe ser aprobada por el conjunto del texto como un todo orgánico. Esto no significa que sobre un texto se pueda formular una y sólo una conjetura interpretativa. Se pueden formular infinitas. Pero, al final, las conjeturas deberán ser probadas sobre la coherencia del texto, y la coherencia textual no podrá sino desaprobar algunas conjeturas aventuradas”.
El tercer capítulo se refiere al relativismo cultural. En este sentido, Eliseo Vivas muestra la “falaz inferencia que parte del hecho del pluralismo cultural y llega a la doctrina axiológica de que no podemos discriminar en lo que respecta al mérito de cada una”.
Una cosa es la descripción de costumbres, que no son mejores ni peores –simplemente, revelan gustos e inclinaciones–, y otra bien distinta son referencias que tienen relación con proposiciones verdaderas o falsas, lo que puede ser juzgado con una escala universal. Las relaciones interculturales resultan fértiles, tal como lo demostró Stefan Zweig en la Viena cosmopolita anterior a la truculenta diáspora que produjeron los sicarios nazis.
De todos modos, debe tenerse en cuenta la complejidad presente en afirmaciones que tienden a generalizar respecto de la cultura de tal o cual país. Siempre recuerdo la formidable respuesta de Chesterton cuando le preguntaron qué opinaba de los franceses: “No sé, no los conozco a todos”.
Por último, el relativismo ético que abraza el posmodernismo apunta a que no habría tal cosa como lo bueno y lo malo. Así, el incumplimiento de la palabra empeñada o el estímulo a la antropofagia no serían morales o inmorales en abstracto. No habría tal cosa como actos que apuntan a la actualización de potencialidades en busca del bien ni normas para todos los seres humanos en dirección al respeto recíproco. El posmodernismo, igual que el positivismo, considera que las reflexiones éticas como principios universales constituyen manifestaciones vacías, puesto que no pueden verificarse.
Morris R. Cohen apunta con razón que esa afirmación de que las proposiciones no verificables carecen de significado tampoco es verificable. “La afirmación de que las proposiciones éticas carecen de significación forma parte de la errónea concepción positivista tradicional del método científico (...) Los juicios éticos se refieren a aquello que los hombres generalmente deben hacer si quieren ser prudentes”.
Hace cinco años publiqué un extenso ensayo sobre el posmodernismo en la revista académica del Centro de Estudios Públicos de Chile. En esta ocasión sólo cabe un apretado resumen actualizado del problema, pero debe destacarse que no sólo se observa una nutrida bibliografía sobre esta corriente de pensamiento, sino que abarca campos cada vez más amplios. Por ejemplo, en la economía. En este sentido, Mark Blaug –dejando de lado otros debates colaterales– escribe: “Tal vez el síntoma más alarmante del desarrollo del formalismo vacío en la economía moderna es la creciente difusión del posmodernismo en los escritos sobre metodología de la economía. El posmodernismo en la economía adopta formas diferentes, pero siempre comienza con la ridiculización de las pretensiones científicas de la economía, tirando agua fría a las creencias de que existe un sistema económico objetivo”.
Tiene sus bemoles debatir con un posmodernista, puesto que inmediatamente acusa al contradictor de “logocentrista”, es decir de basarse en la lógica, que él niega, al tiempo que sostiene que todo significado es dialéctico. En estos laberintos posmodernos, bien dice Juan José Sebreli que, en realidad, lo que se presenta hoy como “pos” sólo es “pre”. © LA NACION
El autor integra la Academia Nacional de Ciencias y la de Ciencias Económicas.
Relativismo, el tema de nuestro tiempo
Por Alberto Benegas Lynch
Para LA NACION
AL recorrer librerías de Buenos Aires y al visitar el sitio de Amazon –el libródromo por excelencia– se comprueba la enorme proporción que despliegan en las ciencias sociales las obras referidas al posmodernismo. Fenómeno parecido ocurre si se examina buena parte de las referencias bibliográficas de algunas de las cátedras de las universidades más conocidas, estadounidenses y francesas. Posmodernismo que en sus cuatro vertientes actuales significa, lisa y llanamente, relativismo. Como diría Ortega, éste es “el tema de nuestro tiempo”.
Las clasificaciones y las etiquetas siempre contienen alguna dosis de arbitrariedad, pero puede decirse que la modernidad es heredera de una larga tradición, cuyo inicio se sitúa en la Grecia clásica. Allí comienza la pesquisa sobre el porqué de las cosas en lugar de la aceptación sin cuestionamiento, sometidos al mandato de los reyes y a los dictados de los dioses paganos.
Louis Rougier explica que en esto consistió el mito de Prometeo: una ruptura con la superstición. Los griegos les dieron sentido a la razón, a la demostración, al silogismo y a la lógica. Por otra parte, la arrogancia y la soberbia de sostener que todo lo puede una razón sin límites conduce al diseño de sociedades, a las utopías de la construcción del “hombre nuevo” y a otros dislates que habitualmente terminan en el cadalso.
Las planificaciones estatales operan con base en el racionalismo y constituyen un fiasco, porque se basan en la presunción de un conocimiento que no existe. No sabemos con certeza qué haremos la semana que viene. Podemos formular una conjetura, pero, llegado el momento, al cambiar las circunstancias, modificamos nuestras prioridades. Si el propio planificador no sabe qué hará con su vida en las próximas horas, mucho menos puede pretender el manejo de millones de arreglos contractuales. El peor de los mundos posibles estriba en la ignorancia de la propia ignorancia.
El primer capítulo posmodernista se refiere al relativismo epistemológico: no habría tal cosa como la verdad. Todo dependería de interpretaciones subjetivas. Todo dependería del “color del cristal” de cada uno. Desde siete siglos antes de Cristo se conoce como “trampa de Epiménedes” la tesis que señala que si todo fuera relativo, naturalmente esa misma manifestación también se convertiría en relativa. Un mismo juicio no puede ser conforme y contrario al objeto juzgado en las mismas circunstancias.
En la época de Isaiah Berlin no se recurría a la expresión “posmoderno”. Sin embargo, este autor aludió al romanticismo como una corriente que propone “una inversión de la idea de la verdad como correspondencia” y le atribuyó a Fichte la idea de que los valores se construyen, no se descubren.
Al contrario de lo que sostienen los posmodernistas, Karl Popper subraya la importancia de la verdad como objeto central de nuestros estudios y desvelos: “La principal tarea filosófica y científica debe ser la búsqueda de la verdad”. Este es el sentido de la investigación y las universidades. Claro que el procedimiento para incorporar fragmentos de conocimiento está plagado de desventuras. Se trata de un arduo recorrido, siempre abierto a refutaciones. El debate de ideas se torna indispensable, en la esperanza de disminuir en algo nuestra colosal ignorancia.
No hace mucho, Malcom W. Browne dio cuenta de una reunión, en la New York Academy of Sciences, que congregó a más de doscientos científicos de distintas partes del mundo para argumentar contra “la crítica posmoderna a la ciencia que sostiene que la verdad depende del punto de vista de cada uno”. Sin duda que todo lo que entendemos es subjetivo, en el sentido de que es el sujeto el que entiende, pero cuando hacemos referencia a la objetividad de la verdad queremos significar que las cosas, hechos, atributos y procesos existen o tienen lugar independientemente de lo que opinemos sobre aquellas ocurrencias o fenómenos que son ontológicamente autónomos.
Constituye un grosero non sequitur el sostener que de las diversas valoraciones se sigue la inexistencia del mundo objetivo. Hay aquí un salto lógico inaceptable. Se trata de dos planos completamente distintos. La subjetividad de las preferencias, creencias y opiniones son independientes de la objetividad de lo que son las cosas.
El segundo capítulo posmodernista es el relativismo hermenéutico, es decir, que los textos deben interpretarse del modo que el intérprete lo considere pertinente, independientemente de lo que queda consignado en el mensaje. No habría tal cosa como una interpretación verdadera o ajustada al texto o a las palabras comunicadas, ni interpretaciones equivocadas.
John M. Ellis explica que si bien el lenguaje surge de una convención, de ello no se desprende que las palabras son arbitrarias, ya que si pudieran significar cualquier cosa se haría imposible la comunicación: “Un símbolo que no significa algo específico, no significa nada”. Umberto Eco nos dice: “La iniciativa del lector consiste en formular una conjetura interpretativa sobre la intentio operis. Esta conjetura debe ser aprobada por el conjunto del texto como un todo orgánico. Esto no significa que sobre un texto se pueda formular una y sólo una conjetura interpretativa. Se pueden formular infinitas. Pero, al final, las conjeturas deberán ser probadas sobre la coherencia del texto, y la coherencia textual no podrá sino desaprobar algunas conjeturas aventuradas”.
El tercer capítulo se refiere al relativismo cultural. En este sentido, Eliseo Vivas muestra la “falaz inferencia que parte del hecho del pluralismo cultural y llega a la doctrina axiológica de que no podemos discriminar en lo que respecta al mérito de cada una”.
Una cosa es la descripción de costumbres, que no son mejores ni peores –simplemente, revelan gustos e inclinaciones–, y otra bien distinta son referencias que tienen relación con proposiciones verdaderas o falsas, lo que puede ser juzgado con una escala universal. Las relaciones interculturales resultan fértiles, tal como lo demostró Stefan Zweig en la Viena cosmopolita anterior a la truculenta diáspora que produjeron los sicarios nazis.
De todos modos, debe tenerse en cuenta la complejidad presente en afirmaciones que tienden a generalizar respecto de la cultura de tal o cual país. Siempre recuerdo la formidable respuesta de Chesterton cuando le preguntaron qué opinaba de los franceses: “No sé, no los conozco a todos”.
Por último, el relativismo ético que abraza el posmodernismo apunta a que no habría tal cosa como lo bueno y lo malo. Así, el incumplimiento de la palabra empeñada o el estímulo a la antropofagia no serían morales o inmorales en abstracto. No habría tal cosa como actos que apuntan a la actualización de potencialidades en busca del bien ni normas para todos los seres humanos en dirección al respeto recíproco. El posmodernismo, igual que el positivismo, considera que las reflexiones éticas como principios universales constituyen manifestaciones vacías, puesto que no pueden verificarse.
Morris R. Cohen apunta con razón que esa afirmación de que las proposiciones no verificables carecen de significado tampoco es verificable. “La afirmación de que las proposiciones éticas carecen de significación forma parte de la errónea concepción positivista tradicional del método científico (...) Los juicios éticos se refieren a aquello que los hombres generalmente deben hacer si quieren ser prudentes”.
Hace cinco años publiqué un extenso ensayo sobre el posmodernismo en la revista académica del Centro de Estudios Públicos de Chile. En esta ocasión sólo cabe un apretado resumen actualizado del problema, pero debe destacarse que no sólo se observa una nutrida bibliografía sobre esta corriente de pensamiento, sino que abarca campos cada vez más amplios. Por ejemplo, en la economía. En este sentido, Mark Blaug –dejando de lado otros debates colaterales– escribe: “Tal vez el síntoma más alarmante del desarrollo del formalismo vacío en la economía moderna es la creciente difusión del posmodernismo en los escritos sobre metodología de la economía. El posmodernismo en la economía adopta formas diferentes, pero siempre comienza con la ridiculización de las pretensiones científicas de la economía, tirando agua fría a las creencias de que existe un sistema económico objetivo”.
Tiene sus bemoles debatir con un posmodernista, puesto que inmediatamente acusa al contradictor de “logocentrista”, es decir de basarse en la lógica, que él niega, al tiempo que sostiene que todo significado es dialéctico. En estos laberintos posmodernos, bien dice Juan José Sebreli que, en realidad, lo que se presenta hoy como “pos” sólo es “pre”. © LA NACION
El autor integra la Academia Nacional de Ciencias y la de Ciencias Económicas.
Blogmundial
La Nación envió varios corresponsales para que hagan su cobertura mediante un blog. Varsky se rindió a los blogs, rompiendo su promesa. Victor Hugo hace envíos sonoros hablando tal cual lo imitaba Freddy Villareal hasta hace unos pocos dias antes de que levantaran No hay 2 sin 3 ("de alguna u otra manera".)
En fin, worth a check periódicamente.
En fin, worth a check periódicamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)