Otro más dice haber encontrado Troya...

The Constitution Party gratefully acknowledges the blessing of our Lord and Savior Jesus Christ as Creator, Preserver and Ruler of the Universe and of these United States. We hereby appeal to Him for mercy, aid, comfort, guidance and the protection of His Providence as we work to restore and preserve these United States.
This great nation was founded, not by religionists, but by Christians; not on religions but on the Gospel of Jesus Christ. For this very reason peoples of other faiths have been and are afforded asylum, prosperity, and freedom of worship here.
The goal of the Constitution Party is to restore American jurisprudence to its Biblical foundations and to limit the federal government to its Constitutional boundaries.
"Para promover el desarrollo del país, otorgó facilidades y alentó a una vanguardia de emprendedores, no más de una cincuentena de terratenientes progresistas y visionarios, que transformaron el campo tanto en su fisonomía como en su capacidad para producir bienes.
¿Qué diferencias encuentro, por ahora, entre esta crisis y la del 29? La crisis del 29 fue profunda y larga porque el gobierno trató de paliarla actuando sobre el sector real de la economía con regulaciones al por mayor, no solo en EE.UU., sino en buena parte del mundo occidental. Aumentos del gasto público, cierre de la economía, nueva expansión monetaria, regulaciones de precios. Por ejemplo, en EE.UU. se aprobaron subsidios para que los productores agropecuarios norteamericanos dejaran de producir. La idea es que si frenaban la producción los precios se recuperarían. También se declaró la inconvertibilidad del oro en EE.UU. Lo que se hizo en los años 30 fue trabar la economía y prolongar la agonía. Es decir, en vez de dejar que los precios volvieran a su valor normal luego de la burbuja, el Estado norteamericano aplicó el New Deal que produjo más distorsiones de precios profundizando la recisión y prolongándola en el tiempo.
A diferencia de la crisis del 29, en la actual no se observa que el gobierno norteamericano, por ahora, intervenga en el sector real de la economía con medidas como las del New Deal, regulando los precios, aumentado absurdamente el gasto en obras públicas o cerrando la economía al comercio exterior. Su intervencionismo, que por cierto es altamente cuestionable, está centrado en el sistema financiero. Lo que está haciendo es cubrir los quebrantos financieros con los recursos de los contribuyentes y, probablemente, con una política monetaria expansiva que privilegia la reactivación por sobre la inflación, lo cual puede traer nuevas consecuencias en el futuro. Además, deja de lado la teoría de la sanción moral y sale como el séptimo de caballería a salvar bancos y entidades financieras, con lo cual está sentando las bases para que, en el futuro, nuevamente los inversores asuman riesgos desmedidos con la esperanza de que si se equivocan venga el Estado a salvarlos.
Quizás estamos cometiendo un error cuando consideramos al poder soviético como el único camino al socialismo. Quizás otras formas -una república democrática o incluso en ciertos casos una monarquía- conduzcan allí.
En un discurso conmemorativo, el ministro de Defensa, Ignazio La Russa, no tuvo mejor idea que elogiar el papel de los militares fascistas de la denominada República de Saló (RSI, 1943-45), creada por Benito Mussolini en el norte de Italia ante el avance de los aliados desde el Sur, al sostener que "desde su punto de vista combatieron creyendo en la defensa de la patria".
"Sería un error que pesaría sobre mi conciencia si no recordara a otros militares en uniforme, como aquellos del ejército de la RSI que, subjetivamente y desde su punto de vista, combatieron creyendo en la defensa de la patria, oponiéndose en los meses siguientes al desembarco de los angloamericanos y mereciendo por lo tanto el respeto, incluso en la diferencia de posiciones, de todos los que observan con objetividad la historia de Italia",
Autoridad
Por naturaleza, la cabeza de la familia es el padre. En la comunidad política, en cambio, no existe naturalmente un jefe, y la asociación de los aldeanos los ha llevado a escoger un rey que los dirija. De pleno derecho el rey comienza a regir con su designación hecha por el antecesor. Se le debe fidelidad una vez convocada la asamblea de hombres libres en estado de llevar las armas. Tenía en el estado el poder del padre de familia en su casa y duraba de por vida.
Normas
Había leyes. El rey las aplicaba, pero no podía modificarlas sin autorización de la asamblea. Asimismo, las costumbres y la constitución limitaban su poder.
Quien las hace
Las hacen las familias patricias, descendientes de los fundadores de la ciudad.
Fuentes del derecho
Emana de la costumbre, originada en el trato del padre con su familia
Organización política
Además del rey, estaba el pueblo, compuesto por ciudadanos. Diez casas formaban una gens o familia; diez gentes o cien casas, una curia. Diez curias constituyen una ciudad. Cada casa contribuía con un soldado de infantería, cada gens con uno de caballería y daba un Senador. Tenían un consejo de ancianos, cada uno de los cuales está a la cabeza de diez casas.
Función social de las normas
Las normas ubican socialmente a las personas dentro de la familia, de modo que el hombre (pater familias) la organice y reproduzca, previendo la sucesión en beneficio del hijo, momento en que se emancipa.