Me grabé un tema de Joe Lynn Turner, un ícono del Aor.
lunes, enero 12, 2009
viernes, enero 09, 2009
Una de ivancito y una de vissente
Ivancito Eland describe el círculo vicioso: la ocupación genera resentimiento, que se transforma en violencia -a veces desesperada-, traduciéndose en una demanda de seguridad. Ésta se vuelca en intervenciones armadas que aumentan o regeneran el resentimiento...
¿Qué eslabón cortar de la cadena? El primero; los demás caerán solos. Naturalmente no es la opinión de los okupas.
Es cierto que muchos se agarran de las acciones del estado de Israel para expresar un antisemitismo preexistente, pero también es cierto que lamentablemente las más cuestionables de las acciones concretas -ya no imaginadas- del estado aumentan el antisemitismo en todo el mundo.
No hay que ser miembro de Hamas o terrorista para tener la capacidad de indignarse por la ocupaSión o la invaSión. En algunos, esto es lo triste, la indignación acompañada de ignorancia o prejuicio (eternos nutrientes de la xenofobia) conllevan a la generalización y al antisemitismo cuando se confunde el estado de los judíos con los judíos. Dudo que se pueda combatir al antisemitismo defendiendo a capa y espada toda decisión del estado de Israel, como si éste fuera la eticidad consagrada. Hacerlo, por el contrario, confirmaría las sospechas urdidas en las mentes de actuales y potenciales antisemitas, es decir, la identificación total entre el estado y los judíos del mundo, y la absoluta puesta de ellos al servicio de aquél. Sabemos que no es así, pero la imaginación, a diferencia de las personas, siempre está trabajando.
La manera de desvirtuar el caldo de cultivo antisemita es manteniéndose independiente, de ser necesario -y por lo visto lo es- crítico. Claro que cuando vemos exponentes críticos, sus correligionarios incondicionalmente leales a la empresa sionista enseguida los tildan de judeófobos, antisemitas (?), self-hating jews, negacionistas del holocausto, anti-judíos, etc.
Son herramientas de censura a la disidencia que terminan alimentando al antisemitismo.
En este contexto, Hamás espera alcanzar victorias simbólicas, en la medida en que Israel descargue sobre Palestina toda su fuerza militar y no consiga la victoria, además de terminar arrastrando la condena internacional.
En la debilidad de Hamas radica su fortaleza, como comenta Vissente Massot. Las tácticas de Hamas comprometen en la lucha o en sus efectos a todo el pueblo palestino, por lo pronto al de la franja de gaza. La lucha por la liberación es una lucha de todo el pueblo, y a los pueblos enteros, salvo genocidio acabado, no puede vencérerselos. Puede ocupárselos, bombardeárselos, colonizárselos, bloquéarselos, con la consecuente expresión de solidaridad de los demás hacia las víctimas. Hamás ve este enfrentamiento como una guerra total, de carácter no convencional, por un objetivo realizable sólo a muy largo plazo y no sin sufrimiento: la liberación del pueblo palestino del yugo israelí. Como israelies y palestinos ansían a muerte lo que consideran su propia tierra, el conflicto va para largo.
La conclusión de Vissente:
¿Qué eslabón cortar de la cadena? El primero; los demás caerán solos. Naturalmente no es la opinión de los okupas.
Es cierto que muchos se agarran de las acciones del estado de Israel para expresar un antisemitismo preexistente, pero también es cierto que lamentablemente las más cuestionables de las acciones concretas -ya no imaginadas- del estado aumentan el antisemitismo en todo el mundo.
No hay que ser miembro de Hamas o terrorista para tener la capacidad de indignarse por la ocupaSión o la invaSión. En algunos, esto es lo triste, la indignación acompañada de ignorancia o prejuicio (eternos nutrientes de la xenofobia) conllevan a la generalización y al antisemitismo cuando se confunde el estado de los judíos con los judíos. Dudo que se pueda combatir al antisemitismo defendiendo a capa y espada toda decisión del estado de Israel, como si éste fuera la eticidad consagrada. Hacerlo, por el contrario, confirmaría las sospechas urdidas en las mentes de actuales y potenciales antisemitas, es decir, la identificación total entre el estado y los judíos del mundo, y la absoluta puesta de ellos al servicio de aquél. Sabemos que no es así, pero la imaginación, a diferencia de las personas, siempre está trabajando.
La manera de desvirtuar el caldo de cultivo antisemita es manteniéndose independiente, de ser necesario -y por lo visto lo es- crítico. Claro que cuando vemos exponentes críticos, sus correligionarios incondicionalmente leales a la empresa sionista enseguida los tildan de judeófobos, antisemitas (?), self-hating jews, negacionistas del holocausto, anti-judíos, etc.
Son herramientas de censura a la disidencia que terminan alimentando al antisemitismo.
En este contexto, Hamás espera alcanzar victorias simbólicas, en la medida en que Israel descargue sobre Palestina toda su fuerza militar y no consiga la victoria, además de terminar arrastrando la condena internacional.
En la debilidad de Hamas radica su fortaleza, como comenta Vissente Massot. Las tácticas de Hamas comprometen en la lucha o en sus efectos a todo el pueblo palestino, por lo pronto al de la franja de gaza. La lucha por la liberación es una lucha de todo el pueblo, y a los pueblos enteros, salvo genocidio acabado, no puede vencérerselos. Puede ocupárselos, bombardeárselos, colonizárselos, bloquéarselos, con la consecuente expresión de solidaridad de los demás hacia las víctimas. Hamás ve este enfrentamiento como una guerra total, de carácter no convencional, por un objetivo realizable sólo a muy largo plazo y no sin sufrimiento: la liberación del pueblo palestino del yugo israelí. Como israelies y palestinos ansían a muerte lo que consideran su propia tierra, el conflicto va para largo.
La conclusión de Vissente:
Hamas, por paradójico que resulte, viene a representar el papel de un David bíblico, sólo que imposibilitado de acertar al todopoderoso Goliat israelí con una honda demasiado rústica para ser mortífera.
Israel, de su lado, aún mediando la ventaja de su poderoso arsenal y su notable espíritu de sobrevivencia, no ha podido ni podrá, por mucho que se esfuerce, doblegar a un pueblo deseoso -como los judíos en 1948- de tener un Estado nacional.
Sin desenlace a la vista, Israel y el Hamas son los actores de una tragedia que supone no un final con horror sino un horror sin final.
Famoso avistado
-Rober(tito) Ahuad, conductor de Desde el aljibe y dirigente de la comunidad árabe.
martes, enero 06, 2009
Self hating hater
MarcosKtulu dice:
grimbank es un self hating jew?
Fernando dice:
capaz
MarcosKtulu dice:
q poca seguridad
Fernando dice:
SI, y es antisemita
Fernando dice:
:P
MarcosKtulu dice:
:P
MarcosKtulu dice:
che
MarcosKtulu dice:
un judio que odia a los self hating jews
MarcosKtulu dice:
no seria en si mismo un self hating jew?
Fernando dice:
jaja
Fernando dice:
un anti anti judio
MarcosKtulu dice:
un judio q odia a los judios q odian a los judios
Fernando dice:
:P
Fernando dice:
solo 15 cohetes disparados hoy :P
MarcosKtulu dice:
un self hating nazi
MarcosKtulu dice:
seria un pro judio?
Fernando dice:
no
Fernando dice:
anti-nazi no es pro judio
MarcosKtulu dice:
no anti nazi
MarcosKtulu dice:
self hating nazi
Fernando dice:
:P
Fernando dice:
no
MarcosKtulu dice:
un tipo q odia matar judios
MarcosKtulu dice:
y de hecho no esta dispuesto a hacerlo
Fernando dice:
es eso, no significa que los quiera. nomas que odia matarlos
MarcosKtulu dice:
un pro judio
Fernando dice:
no
Fernando dice:
un no anti judio
MarcosKtulu dice:
pero algo mas q un no anti judio
MarcosKtulu dice:
un tipo q con el deber y posibilidad de matar judios
MarcosKtulu dice:
no lo hace, poniendose el mismo en riesgo
MarcosKtulu dice:
me parece q es algo mas eh q un anti
Fernando dice:
no
Fernando dice:
es un no anti
MarcosKtulu dice:
yo lo veo como algo mas
MarcosKtulu dice:
un pro judio
MarcosKtulu dice:
pro judio total
Fernando dice:
:P
Fernando dice:
capaz que nomas es anarquista
MarcosKtulu dice:
o judio
grimbank es un self hating jew?
Fernando dice:
capaz
MarcosKtulu dice:
q poca seguridad
Fernando dice:
SI, y es antisemita
Fernando dice:
:P
MarcosKtulu dice:
:P
MarcosKtulu dice:
che
MarcosKtulu dice:
un judio que odia a los self hating jews
MarcosKtulu dice:
no seria en si mismo un self hating jew?
Fernando dice:
jaja
Fernando dice:
un anti anti judio
MarcosKtulu dice:
un judio q odia a los judios q odian a los judios
Fernando dice:
:P
Fernando dice:
solo 15 cohetes disparados hoy :P
MarcosKtulu dice:
un self hating nazi
MarcosKtulu dice:
seria un pro judio?
Fernando dice:
no
Fernando dice:
anti-nazi no es pro judio
MarcosKtulu dice:
no anti nazi
MarcosKtulu dice:
self hating nazi
Fernando dice:
:P
Fernando dice:
no
MarcosKtulu dice:
un tipo q odia matar judios
MarcosKtulu dice:
y de hecho no esta dispuesto a hacerlo
Fernando dice:
es eso, no significa que los quiera. nomas que odia matarlos
MarcosKtulu dice:
un pro judio
Fernando dice:
no
Fernando dice:
un no anti judio
MarcosKtulu dice:
pero algo mas q un no anti judio
MarcosKtulu dice:
un tipo q con el deber y posibilidad de matar judios
MarcosKtulu dice:
no lo hace, poniendose el mismo en riesgo
MarcosKtulu dice:
me parece q es algo mas eh q un anti
Fernando dice:
no
Fernando dice:
es un no anti
MarcosKtulu dice:
yo lo veo como algo mas
MarcosKtulu dice:
un pro judio
MarcosKtulu dice:
pro judio total
Fernando dice:
:P
Fernando dice:
capaz que nomas es anarquista
MarcosKtulu dice:
o judio
lunes, enero 05, 2009
Le pegaron y por ahí le pegan de nuevo
La Nación a través del WSJ Americas publica una nota de tres economistas que, cada uno por su lado, predijeron la actual crisis. Uno de ellos es Peter Schiff, amigo del instituto Mises y ex asesor económico de Ron Paul durante las primarias. Para todos ellos, aunque la crisis sea hoy, con los estos paliativos el futuro es lóbrego.
sábado, enero 03, 2009
Claridad moral
Cuando quiero claridad moral, leo Charles Krauthammer (aka Mefistofeles). Ahí se me aclara el panorama: con esta gente no voy a despejar mi confusión; solo incrementarla.
Evidentemente lo que cuenta es la intención, y sólo la intención. Si cotejamos las intenciones con las cifras de muertos el resultado suena hasta paradójico. El bando comprometido con realizar un genocidio mató 4 personas. El bando comprometido con evitarlo mató 350.
Mefistófeles omite recordar que los agravios de la ocupación, colonización, amurallamiento y hostigamiento continúan en Cisjordania. Lo de la soberanía en Gaza habrá que tomarlo como broma (bloqueo, asesinatos), salvo que por soberanía se entienda la capacidad de arrojar cohetes. De de la soberanía mal entendida ha gozado mucho Gaza, aunque sólo el desarmismo (no exactamente la corriente ideológica de Mefistofeles) o el relativismo moral podría condenar que Palestina se arme, cuando la defensa es una de las principales funciones del estado, aun los incipientes. Pero para mefistófeles Hamas no se contentará hasta exterminar a Israel. De donde resulta
Queda la duda de si la disyuntiva es la representación que se hace Hamas o Mefistófeles. En cualquier caso, ¿debemos entender que la supervivencia de Hamas traerá aparejada la extinción de Israel? Más que Hamas, yo contestaría jamás. No se puede extinguir al estado de israel con cohetes qassam, ni si quiera con la versión mejorada con alcance hasta Beersheba y Ashkelon. Se dirá que es su intención, y que lo intenta.
Su intención -lamentablemente está lejos de lograrlo- es redimir a la población de Cisjordania de la ocupación y colonización, pero ya vemos que la intención allí no cuenta. Sobre el intento de extinguir a Israel, debe decirse que no se han puesto en movimiento los medios para llevarla a cabo. Hagamos un poco de analagía con el derecho penal.
Pensar en delinquir no configura en sí mismo un delito, ni habilita una intervención hasta que no haya no principio de ejecución, poniendo en marcha el plan de acciones encaminadas a esa finalidad. Se habilitaría la pronta intervención tendiente a desbaratar el plan siempre que haya una relación de causalidad de los medios adecuada a los fines.
Que se me ocurra matar a alguien, no será delito. Y si se me ocurre, sólo sería delito en la medida que lo exteriorice en una serie de hechos ejecutados conforme a un plan susceptible de tener alguna chance de éxito. Por ejemplo, quiero matar a una persona, y la ataco con una pistola de agua. Nadie puede pensar que el episodio de arrojarle un chorro de agua a mi enemigo constituirá una tentativa acabada de homicidio. Será una tentativa inidónea; el temor del afectado de estar siendo atacado con un arma de verdad o de morir ahogado no pasa más allá de una perturbación a la tranquilidad; no podría castigarse el hecho como a un ataque de verdadero riesgo existencial. Volviendo a medio oriente, es haciendo una justa ponderación de los riesgos conforme a los medios a disposición, que los hebreos tienen mucho más miedo existencial a Irán y su poderío nuclear que a Hamás, más allá de las declamaciones pavorosas de Mefistófeles y del propio estatuto de Hamás o del apoyo a éste por parte de Irán.
Al final del artículo, en un acto de miseria, Mefistófeles culpa a Sharon por no haber mantenido la mano dura después de la retirada de Gaza. ¡Pero si a Sharon le agarró una embolia cerebral transcurridos 4 meses desde la retirada! Y pensé que sólo Farfur hacía chistes de Sharón (en un capítulo empieza a lanzar una amenaza a Sharon, cuando prontamente se detiene y corrige: ah no, ¡Sharon esta muerto!)
Cierro con una caricatura que mejoré. Muchos conocen el juego de las diferencias.

Le hice algunas modificaciones para hacerlo todavía más sionista, así no falta claridad moral.

Todo esto suponiendo que los palestinos puedan comprar un changuito para llevar bebes terroristas.
At war today in Gaza, one combatant is committed to causing the most civilian pain and suffering on both sides. The other combatant is committed to saving as many lives as possible -- also on both sides.
Evidentemente lo que cuenta es la intención, y sólo la intención. Si cotejamos las intenciones con las cifras de muertos el resultado suena hasta paradójico. El bando comprometido con realizar un genocidio mató 4 personas. El bando comprometido con evitarlo mató 350.
Israel has but a single objective in Gaza -- peace: the calm, open, normal relations it offered Gaza when it withdrew in 2005. [...] the Israelis gave the Palestinians their first sovereign territory ever in Gaza. [...] The grievance? It cannot be occupation, military control or settlers. They were all removed in September 2005. There's only one grievance and Hamas is open about it. Israel's very existence.
Mefistófeles omite recordar que los agravios de la ocupación, colonización, amurallamiento y hostigamiento continúan en Cisjordania. Lo de la soberanía en Gaza habrá que tomarlo como broma (bloqueo, asesinatos), salvo que por soberanía se entienda la capacidad de arrojar cohetes. De de la soberanía mal entendida ha gozado mucho Gaza, aunque sólo el desarmismo (no exactamente la corriente ideológica de Mefistofeles) o el relativismo moral podría condenar que Palestina se arme, cuando la defensa es una de las principales funciones del estado, aun los incipientes. Pero para mefistófeles Hamas no se contentará hasta exterminar a Israel. De donde resulta
Perpetual war. Since its raison d'etre is the eradication of Israel, there are only two possible outcomes: the defeat of Hamas or the extinction of Israel.
Queda la duda de si la disyuntiva es la representación que se hace Hamas o Mefistófeles. En cualquier caso, ¿debemos entender que la supervivencia de Hamas traerá aparejada la extinción de Israel? Más que Hamas, yo contestaría jamás. No se puede extinguir al estado de israel con cohetes qassam, ni si quiera con la versión mejorada con alcance hasta Beersheba y Ashkelon. Se dirá que es su intención, y que lo intenta.
Su intención -lamentablemente está lejos de lograrlo- es redimir a la población de Cisjordania de la ocupación y colonización, pero ya vemos que la intención allí no cuenta. Sobre el intento de extinguir a Israel, debe decirse que no se han puesto en movimiento los medios para llevarla a cabo. Hagamos un poco de analagía con el derecho penal.
Pensar en delinquir no configura en sí mismo un delito, ni habilita una intervención hasta que no haya no principio de ejecución, poniendo en marcha el plan de acciones encaminadas a esa finalidad. Se habilitaría la pronta intervención tendiente a desbaratar el plan siempre que haya una relación de causalidad de los medios adecuada a los fines.
Que se me ocurra matar a alguien, no será delito. Y si se me ocurre, sólo sería delito en la medida que lo exteriorice en una serie de hechos ejecutados conforme a un plan susceptible de tener alguna chance de éxito. Por ejemplo, quiero matar a una persona, y la ataco con una pistola de agua. Nadie puede pensar que el episodio de arrojarle un chorro de agua a mi enemigo constituirá una tentativa acabada de homicidio. Será una tentativa inidónea; el temor del afectado de estar siendo atacado con un arma de verdad o de morir ahogado no pasa más allá de una perturbación a la tranquilidad; no podría castigarse el hecho como a un ataque de verdadero riesgo existencial. Volviendo a medio oriente, es haciendo una justa ponderación de los riesgos conforme a los medios a disposición, que los hebreos tienen mucho más miedo existencial a Irán y su poderío nuclear que a Hamás, más allá de las declamaciones pavorosas de Mefistófeles y del propio estatuto de Hamás o del apoyo a éste por parte de Irán.
Al final del artículo, en un acto de miseria, Mefistófeles culpa a Sharon por no haber mantenido la mano dura después de la retirada de Gaza. ¡Pero si a Sharon le agarró una embolia cerebral transcurridos 4 meses desde la retirada! Y pensé que sólo Farfur hacía chistes de Sharón (en un capítulo empieza a lanzar una amenaza a Sharon, cuando prontamente se detiene y corrige: ah no, ¡Sharon esta muerto!)
Israel's only response is to try to do what it failed to do after the Gaza withdrawal. The unpardonable strategic error of its architect, Ariel Sharon, was not the withdrawal itself but the failure to immediately establish a deterrence regime under which no violence would be tolerated after the removal of any and all Israeli presencePropagandistas como Mefistófeles no hacen más que embarrar las razones legítimas de Israel para defenderse.
Cierro con una caricatura que mejoré. Muchos conocen el juego de las diferencias.

Le hice algunas modificaciones para hacerlo todavía más sionista, así no falta claridad moral.
Todo esto suponiendo que los palestinos puedan comprar un changuito para llevar bebes terroristas.
Etiquetas:
Israel,
Medio oriente,
Palestina
viernes, enero 02, 2009
Feliz año nuevo
Grabé un videito tocando un tema de Airbag. Grabe en widescreen y despues youtube lo apretó como si fuera 4:3. ¿Para qué ponen widescreen entonces?
miércoles, diciembre 31, 2008
Visiones convergentes

¿Qué diferencia hay entre decir que Israel es un puesto de avanzada (proxy) de EEUU en medio oriente, y afirmar que en la defensa de Israel está la defensa de Occidente? Pues no mucho. Sólo varían las posiciones desde donde se lo dice, y sin embargo terminan adoptando posiciones convergentes. A veces derecha e izquierda (por poner un nombre a los interlocutores) discuten y discuten sin darse cuenta que en lo básico están de acuerdo.
sábado, diciembre 27, 2008
As de ases
El mayor as de la segunda guerra, Hans-Ulrich Rudel
Después de la guerra vino a Argentina y asesoró a la Fuerza aérea, conoció a Perón, diseñó prótesis, escaló el aconcagua. Volvió a Alemania para dedicarse a la política y la empresa.
En su hoja de servicios oficial, le adjudican 2.530 misiones de combate, en los cuales reclamó la destrucción de 519 tanques soviéticos, el acorazado Marat, dos cruceros, 11 aviones enemigos derribados y más de 70 embarcaciones fluviales hundidas
Después de la guerra vino a Argentina y asesoró a la Fuerza aérea, conoció a Perón, diseñó prótesis, escaló el aconcagua. Volvió a Alemania para dedicarse a la política y la empresa.
martes, diciembre 23, 2008
Zapateo iraquí
Bueno volví; prosigo donde me quedé. Bush y su relación con los zapatos eran la noticia mundial cuando desaparecí. Aunque la noticia sea vieja, no puedo dejar de marcar algunos puntos al respecto.
Bush podrá ser un verdadero zapato, pero ante el lanzamiento de un zapato veloz fue todavía más rápido en esquivarlo. Y es que al oler algo mal se lo vino venir. Al zapateo iraquí respondió con un tap tap consistente en el doble movimiento de elusión de los proyectiles.
Después de 5 años pisando fuerte en su búsqueda sin término de WMDs, con este terrorista enfrente Bush finalmente parece haber encontrado la horma de sus zapatos. A todo esto, ¿que dirá uno de sus ideólogos, Max Bota?
¿Estará celoso por la repercusión acaparada por los zapatos en desmedro de las botas como él, o se pondrá contento por el logro familiar? Después de todo, a botas y zapatos los une el parentesco. Ni hablemos de Zapatero.
Es cierto lo que dicen una carta de lectores y otros de la misma opinión: esto con Saddam Hussein no pasaba. Sucede que en aquella época el bajo precio del petroleo no permitía a los periodistas acceder a zapatos (se asume, además, que los zapatos arrojados no se recuperan).
Si el periodista iraquí hubiera sido Maxwell Smart -el agente 86-, lo que le habría estado pasando a Bush sería una llamada en del zapatófono.
Como dijo Nik, el periodista iraquí estaba bien calzado. Y como decía un chiste de por ahí, ¿qué pasó que ningún agente del servicio secreto se lanzó a interceptar el curso del proyectil? Lo habrá supuesto más peligroso que una bala.
Bush podrá ser un verdadero zapato, pero ante el lanzamiento de un zapato veloz fue todavía más rápido en esquivarlo. Y es que al oler algo mal se lo vino venir. Al zapateo iraquí respondió con un tap tap consistente en el doble movimiento de elusión de los proyectiles.
Después de 5 años pisando fuerte en su búsqueda sin término de WMDs, con este terrorista enfrente Bush finalmente parece haber encontrado la horma de sus zapatos. A todo esto, ¿que dirá uno de sus ideólogos, Max Bota?
¿Estará celoso por la repercusión acaparada por los zapatos en desmedro de las botas como él, o se pondrá contento por el logro familiar? Después de todo, a botas y zapatos los une el parentesco. Ni hablemos de Zapatero.
Es cierto lo que dicen una carta de lectores y otros de la misma opinión: esto con Saddam Hussein no pasaba. Sucede que en aquella época el bajo precio del petroleo no permitía a los periodistas acceder a zapatos (se asume, además, que los zapatos arrojados no se recuperan).
Si el periodista iraquí hubiera sido Maxwell Smart -el agente 86-, lo que le habría estado pasando a Bush sería una llamada en del zapatófono.
Como dijo Nik, el periodista iraquí estaba bien calzado. Y como decía un chiste de por ahí, ¿qué pasó que ningún agente del servicio secreto se lanzó a interceptar el curso del proyectil? Lo habrá supuesto más peligroso que una bala.
sábado, diciembre 20, 2008
PC Kaputt
Palmo la computadora asi que como habran notado quede "out". Habra que armar una nueva. Salutes a todos y por si no vuelvo a tiempo, feliz navidad.
viernes, diciembre 12, 2008
Los quebequenses
Siguiendo esta línea ladri de presentar un link con alguna nota del dia de la nación -maña que aprendi con su vecino quebequense Lucho-, aquí va otro intelectual de cenáculo, Mario Bunge. Habla de la injusticia de que "vidas perpendiculares" (en vez de las paralelas de Plutarco) hayan obtenido tan disímil reconocimiento en una Argentina que no nombra calles en honor a un científico de la talla de Houssay y sí a Ángel Gallardo, el educador ultracatólico de turno, quien como zóologo se oponía la teoría de la evolución. Siempre pensé que los católicos no se daban mucha manija con discutir la evolución como lo hacen los protestantes en EEUU, pero éste sin duda configura una excepción y un intento torpe de colar en el ámbito académico teorías adversas a Darwin.
jueves, diciembre 11, 2008
Mr. danyer
Me parece, ¿o todos los artículos de Benegas Lynch sobre EEUU comienzan igual? Todo es estatismo, en definitiva.
Ahora parece resucitar el fenómeno, por ejemplo, en lo ocurrido con el antes admirado Bush, una vez que se pusieron al descubierto los efectos devastadores de la patraña mayúscula de la "invasión preventiva" a Irak, del cercenamiento de libertades individuales como la detención sin el debido proceso, las escuchas telefónicas, la intromisión en el secreto bancario y la irrupción en domicilios sin orden de juez competente. Cabe subrayar el aumento sideral en el gasto y el endeudamiento estatales en Estados Unidos, el colosal déficit fiscal y las asfixiantes regulaciones federales de todo orden y especie, a lo que deben agregarse las manipulaciones de la Reserva Federal para mantener las tasas de interés artificialmente deprimidas, lo cual malguía a los operadores en el mercado.
miércoles, diciembre 10, 2008
Sospechoso

En Sinaloa, cadáveres de jóvenes asesinados en la guerra entre carteles de la droga yacen en la vera de un camino Foto AP
¿Por qué buena parte de los 'cadáveres' tiene las manos atadas? O los fusilaron maniatados, o los ataron una vez muertos. O no están muertos.
lunes, diciembre 08, 2008
Naylin' Palin
La proliferación de jodas telefónicas a los políticos consigue que se frustren hasta algunas llamadas en serio, como la del verdadero Obama a la congresista Ros Lehtinen. Me mató la llamada a Palin por parte del falso Sarkozy. Aquí la tienen. La parte del 'documental' es lo más.
domingo, diciembre 07, 2008
No solo escombros y cenizas
En Europa siguen las huellas de la guerra que fue y la que no fue. En Berlín todavía se están removiendo las bombas sin explotar. Sobre Alemania se arrojaron 2,7 millones de toneladas de explosivos. Lo que será Vietnam, donde cayeron 8 millones.
Los bunkers en Alemania se reciclan para uso civil.
Bien hecha la aclaración por los lectores. En castellano se dice Baviera, no Bavaria.
Los bunkers en Alemania se reciclan para uso civil.
Bien hecha la aclaración por los lectores. En castellano se dice Baviera, no Bavaria.
Mariano el espartano
Marianito Grondona en las Clases, dedicado cada vez más a la historia argentina, pugna por que la indagación en ese campo se comprometa a rescatar los mejores valores del pasado y transmitirlos a la actualidad. Marianito se manifiesta cultor de ciertos heroes pretendidamente inmaculdos, cuya vida vale la pena estudiar no tanto con el propósito de cultivarse sino de aprehender valores que -nos advierte- por cierto no han de ser interpretados según nuestros cánones.
Deifica así al llamado (por él y por otros), Santo de la Espada, un San Martín heróico e idealista, henchido siempre de coraje, repleto de honor, moldeado en bronce, y como es natural, carente de miserias o defectos. San Martin encarna todos los valores de la tradición guerrera, lucha y se desangra por la fe que lo empecina, etc. En fin, no quiero seguir mucho con el discurso ultramontano que caracteriza a una sola figura con todas las bondades humanas -y hasta inhumanas- y le atribuye todos los méritos, por ejemplo soslayando, tratándose del tema, de la participación británica en la gerra de independencia.
No puedo ni quiero juzgar el libro de Fernandez Díaz porque no lo leí, pero sí escuché dos "clases" de Marianito y me quedé disconforme con la insistencia en el enfoque casi mítico (épico lo llaman el autor y él), a mi entender ya superado.
En un momento Marianito dijo que en las guerras de la actualidad no hay más coraje: se aprieta un botón. Antes -siglo XIX-, el combatiente estaba tan dispuesto a matar como a morir, y sea que le tocara una u otra fortuna, en el desenlace el enemigo siempre terminaba mirándolo a la cara. Más adelante Marianito evocó gratamente este ethos aplicado a la conducta de los pilotos argentinos en la guerra de las Malvinas, estimando al máximo -y con justicia, comparto- sus hazañas. ¿Pero no era que, dicho por Mariano 10 minutos antes, en el acto de apretar un botón no hay coraje? Pues es lo que hicieron los pilotos argentinos al soltar las bombas y disparar los misiles sobre la task force.
Volviendo a cuál es la imagen a tener de San Martín, se sabe que no quiero restarle reconocimientos cuando por mérito propio bien ganados los tiene. Los hechos de armas terminaron demostrando cúan magnifíca fue su audaz estrategia, por no hablar -y tampoco ahorro adjetivos aquí- del notable liderazgo que habrá tenido para ser capaz de implementarla exitosamente. Sí creo, siguiendo a Garcia Hamilton, uno de sus biógrafos más críticos, en que la valoración hecha de él por las sucesivas y sobre todo recientes generaciones ha abusado del prestigio del Libertador para imponer un determinado modelo de sociedad, enraizado en la cultura hispánica, para la cual viene anillo al dedo la semblanza de figuras encumbradas por la práctica marcial. Ya Alberdi advertía contra este peligro, y Mariano no lo niega. Peligro comprobado en el manejo político hecho por Perón con motivo del "año del libertador", cuando intentaba burdamente identificarse con San Martín.
O en el mismo sentido, ¿qué hace si no Chávez al meter a Bolívar en todo, hasta en el nombre modificado del país? -de modo de no dejar a Bolivia como único país nombrado en honor al otro gran libertador-.
¿Pues qué persigue Mariano? ¿La unificación de todos los 'divisivos' argentinos atrás de un ícono común? ¿La adopción por parte de toda la sociedad de una suerte de código guerrero, al estilo del contrato Moral de Lilita, o más propiamente, el bushido? ¿Por qué el anhelo recurrente de los ultramontanos como Grondona de incorporar al santoral a San Martin, un masón anticlerical?
Algo de razón tiene Mariano espartano Grondona cuando admite que hoy tan solo plantearse estos valores de hace dos siglos resulta o suena anticuado. ¿A qué ambito social está pensando en extrapolar la disciplina castrense?.
Quien llegó a leer hasta acá tiene su premio. Mariano al final pronunció una frase que quedará en los anales, tímpanos y retinas. Un "alumno" estaba consultando si no era como demasiado bueno para ser humano, y no había que tener una visión más equilibrada sobre San Martín. La respuesta del espartano fue, irónicamente, lacónica:
Parafraseando a 300 con la pertinente adaptación, Mariano Grondólidas podría haber cerrado gritando:
THIS IS C5eneeeeeee!!
Deifica así al llamado (por él y por otros), Santo de la Espada, un San Martín heróico e idealista, henchido siempre de coraje, repleto de honor, moldeado en bronce, y como es natural, carente de miserias o defectos. San Martin encarna todos los valores de la tradición guerrera, lucha y se desangra por la fe que lo empecina, etc. En fin, no quiero seguir mucho con el discurso ultramontano que caracteriza a una sola figura con todas las bondades humanas -y hasta inhumanas- y le atribuye todos los méritos, por ejemplo soslayando, tratándose del tema, de la participación británica en la gerra de independencia.
No puedo ni quiero juzgar el libro de Fernandez Díaz porque no lo leí, pero sí escuché dos "clases" de Marianito y me quedé disconforme con la insistencia en el enfoque casi mítico (épico lo llaman el autor y él), a mi entender ya superado.
En un momento Marianito dijo que en las guerras de la actualidad no hay más coraje: se aprieta un botón. Antes -siglo XIX-, el combatiente estaba tan dispuesto a matar como a morir, y sea que le tocara una u otra fortuna, en el desenlace el enemigo siempre terminaba mirándolo a la cara. Más adelante Marianito evocó gratamente este ethos aplicado a la conducta de los pilotos argentinos en la guerra de las Malvinas, estimando al máximo -y con justicia, comparto- sus hazañas. ¿Pero no era que, dicho por Mariano 10 minutos antes, en el acto de apretar un botón no hay coraje? Pues es lo que hicieron los pilotos argentinos al soltar las bombas y disparar los misiles sobre la task force.
Volviendo a cuál es la imagen a tener de San Martín, se sabe que no quiero restarle reconocimientos cuando por mérito propio bien ganados los tiene. Los hechos de armas terminaron demostrando cúan magnifíca fue su audaz estrategia, por no hablar -y tampoco ahorro adjetivos aquí- del notable liderazgo que habrá tenido para ser capaz de implementarla exitosamente. Sí creo, siguiendo a Garcia Hamilton, uno de sus biógrafos más críticos, en que la valoración hecha de él por las sucesivas y sobre todo recientes generaciones ha abusado del prestigio del Libertador para imponer un determinado modelo de sociedad, enraizado en la cultura hispánica, para la cual viene anillo al dedo la semblanza de figuras encumbradas por la práctica marcial. Ya Alberdi advertía contra este peligro, y Mariano no lo niega. Peligro comprobado en el manejo político hecho por Perón con motivo del "año del libertador", cuando intentaba burdamente identificarse con San Martín.
O en el mismo sentido, ¿qué hace si no Chávez al meter a Bolívar en todo, hasta en el nombre modificado del país? -de modo de no dejar a Bolivia como único país nombrado en honor al otro gran libertador-.
¿Pues qué persigue Mariano? ¿La unificación de todos los 'divisivos' argentinos atrás de un ícono común? ¿La adopción por parte de toda la sociedad de una suerte de código guerrero, al estilo del contrato Moral de Lilita, o más propiamente, el bushido? ¿Por qué el anhelo recurrente de los ultramontanos como Grondona de incorporar al santoral a San Martin, un masón anticlerical?
Algo de razón tiene Mariano espartano Grondona cuando admite que hoy tan solo plantearse estos valores de hace dos siglos resulta o suena anticuado. ¿A qué ambito social está pensando en extrapolar la disciplina castrense?.
Quien llegó a leer hasta acá tiene su premio. Mariano al final pronunció una frase que quedará en los anales, tímpanos y retinas. Un "alumno" estaba consultando si no era como demasiado bueno para ser humano, y no había que tener una visión más equilibrada sobre San Martín. La respuesta del espartano fue, irónicamente, lacónica:
Fernandez Diaz es el periodista jóven que ve las pepitas de oro entre la paja. Yo puedo dedicarme a la paja, o a las pepitas.
Parafraseando a 300 con la pertinente adaptación, Mariano Grondólidas podría haber cerrado gritando:
THIS IS C5eneeeeeee!!

sábado, diciembre 06, 2008
La reina del pop

Una es una diva, una reina, que tiene millones de seguidores, millones de dolares; pese a su edad, luce y se mantiene espléndida, bailando y vistiendo como una adolescente -no pocos se la quieren voltear-; todos se quieren sacar fotos con ella, personifica a Eva Perón, se la pasa viajando y haciendo presentaciones, llega cuando quiere, está en el pico de su carrera, abraza causas solidarias; su fama está a la altura de su soberbia, creyendo que es y fue la primera en todo...Y la otra es una mediocre cantante norteamericana.
miércoles, diciembre 03, 2008
Vacations=on
Bueno terminé de rendir. Aprobé todo, con notas mas o menos, pero a esta altura no me tengo que quejar. Clavé un 4 en Concursos (¡y qué 4!), un 7 en medidas cautelares y un 6 en esta materia de historia y filosofía tan loca llamada ¿Los jueces hacen derecho?. En breve retomo el ritmo normal de posts.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)