Corrían los años 80 y mientras la cultura daba nacimiento a diversas manifestaciones novedosas, del seno de la sociedad salía también su propia respuesta en lo que Guy Sorman dio en llamar la
revolución conservadora. Frente al rock desaforado y el exhibicionismo surgían agrupaciones de padres con interés prohibicionista. Una de ellas fue el
Parents Music Resource Center (
PMRC), vigente desde 1985.
Varios rockeros entonces empezaron a tener problemas por sus letras, videos y tapas de discos. Un ejemplo fue
Frank Zappa, a quien aquí vemos debatir los basamentos del control y censura propugnados por la PMRC en el ciclo de CNN
Crossfire en 1986.
5 comentarios:
Y para vos? Llegamos a ese mundo o es sólo fantasía de los rockeros?
Por mi parte opino que estamos cerca, no totalmente pero llendo para ese lado.
Aunque quiên me va a hacer sólo soy un títere...
Buenísima entrada, acabo de comentarla y de postear algo sobre el video de Zappa.
Ahí lo enlacé ramiro, no tiene desperdicio.
muy bueno el comentario de los simpsos. te cuento que creía que era el único que citaba a los simps en sus argumentos jurídicos hasta que maria angeliga gelli lo hizo en dos oportunidades en la maestría en periodista de San Andrés. Saludos.
Que lujo debe ser tener clases con María Angelica Gelli, y que lujo que use algo culturalmente tan arraigado con fines didácticos. Los griegos comunicaban sus enseñanzas haciendo constantes referencias a Homero. 2000 años después, vamos camino a aprender con la ayuda de otro Homero.
Tuve un profesor de derechos reales, que para ejemplificar las cargas y servidumbres reales que tiene que soportar el poseedor con sólo revestir ese carácter, se remitía al capítulo donde homero cruza repeditamente la entrada a la embajada norteamericana en Australia haciéndose el vivo, hasta que el marine le pega una piña respondiendo algo así como "En Estados Unidos no toleramos las estupideces, señor". Te imaginás, la carcajada instantánea del curso, por la sorpresa más que nada.
Publicar un comentario