martes, octubre 30, 2007
La torpeza de la derecha marketinera
¿Para eso iba a votar a esa derecha marketinera?
Se merecen que les haya ido como les fue.
Por mi parte estoy contento por el Alberto, lástima que sus diputados en capital fueron divididos: la lista de Tarapov por un lado y la de Ucede por el otro. Creo que se quedaron afuera los 2, Tarapov y Pereira de olazabal.
De todos modos, como dice el manual del Torino
lunes, octubre 29, 2007
Como hace 12 años, que siga la fiesta
Ayer la mayoría, conformada por unos 8,2 millones (44,9%) ha decidido lo mismo: que siga la fiesta, que ajuste otro cuando no quede otra. Argentina se ha vuelto muy conservador. Sumando los votos de Lavagna, otro referente del modelo, se llega a 62%.
En adelante la duda a resolver será la siguiente: ¿LCD o Plasma? ¿Qué norma adoptar de TV internacional?. ¿Me conviene ver Cantando por un sueño III en flat y widescreen 16:9, o espero?.
Que siga la fiesta
Pino ayer y hoy.
En el 1995 sacaba el 0,41% (71.620)
En 2007 lograba el 1,60% (292.308)
¿Y Lopez Morfi?
Se morfó 2,7 millones de votos el gordo. Pasó de ser la tercera fuerza en 2003, 16,37% (3.173.475 ) a 1,45% (264.194). En la capital tenía 500.000 votos y en la pcia de Bs As 1,1 millones. De eso sólo ha quedado 73.000 y 103.000 votos, respectivamente.
Me alegra no haber votado a esa derecha en todo su patetismo, para colmo aliada con la derecha marketinera que sube impuestos vía revalorización fiscal de las propiedades.
El Alberto sacó la mitad de votos que su hermano en 2003.
Indigestión
sábado, octubre 27, 2007
Me decidí
Presidente: un puntano, de iniciales ARS, se le antepone artículo singular masculino antes del primer nombre, habitualmente sin necesidad de decir el apellido (similar al modo en que Marta se refiere a "el" Kosovo). Ayer hablábamos con unos compañeros sobre los candidatos. Cuando les di mi elección, respondieron: "¡pero ese está con Menem!". Para terminarla ahí callé, pero mi pensamiento no fue otro que "por eso mismo!".
Diputruchos: la lista sábana del mismo candidato. Incluye a un dirigente oligarco-liberal y un capitan de rompehielos severamente dañado en un siniestro.
Senador: no sé, el partido del que hablo creo que no presenta candidato. Tal vez vote un jurista.
Estaba viendo otros candidatos y noté que uno se llama Roy Cortina. ¡Lo mataron con ese nombre! Pobre. Como consuelo casi seguro será diputado porteño. Cortina de baño.
3 revoluciones 3
2007, Quebéc. Lucho se trenza en una lucha de poder con el marsismo, una ideología que en esta etapa histórica se ha propuesto como meta...lavar la ropa.
Marxist dreams and soviet realities
El libro negro del comunismo
y la defensa.
viernes, octubre 26, 2007
Zurdo estrambótico
miércoles, octubre 24, 2007
Negro racista
El responsable de la política deportiva en el Parlamento sudafricano, Buthana Komphela, dijo que "La selección tiene demasiados blancos y hay que intensificar su transformación para incorporar más rugbiers negros". Antes del mundial de Francia, Buthana había amenazado con retirar al equipo si la formación no llevaba la suficiente cantidad de negros.
La selección no homologa estructuralmente la composición étnica y racial de la población de Sudáfrica, eso no hay duda. En este país de 47 millones de personas hay casi 80% de negros, 10% de blancos y 10% café con leche. No faltan los que quieren hacer pesar esa proporción sobre las filas del seleccionado, pero intentarlo no tendría efectos neutros. El día que los Springboks sean seleccionados vía affirmative action (o cupos), será el día en que de potencia del rugby sólo le quede el nombre y la historia. Hay propuestas de cupos de 3 a 10 jugadores negros, mientras unos sueñan con un equipo mitad y mitad, o mayoría de negros, o que el director técnico lo sea. Como los negros sudafricanos son más petisos que los del oeste de Africa (estos últimos eran destinados como esclavos a América), va a ser dificil que desplacen a los fornidos forwards blancos, pero, veloces, podrían jugar bien de 3/4. Pensar sino en Bryan Habana, nombrado el mejor jugador del año ¿Qué cupo pudo necesitar este wing cafe con leche capaz de correr 100 metros en 10 segundos? Su velocidad es, literalmente, la de una gacela saltarina (springbok).
Por el desencuentro con el Rugby, en la práctica los negros sudafricanos se terminan volcando por el fótbol. Lo juegan porque en él tienen mejores posibilidades de triunfar, no por los cupos.
Con los cupos la dirigencia sudafricana corre el riesgo de malversar la gloria rugbística de su país. Similar polémica genera la norma que obliga a seleccionar a los jugadores sólo entre quienes participan del campeonato interprovincial de Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, el Super 14. Los jugadores que aspiran a participar del seleccionado se ven privados de jugar en las ligas europeas, las más competitivas siendo la francesa e inglesa, o dicho de otra manera, salvo excepciones, el equipo nacional puede verse así privado de grandes jugadores. El mismo corolario puede producirse por el establecimiento de cupos.
¿Por qué no pueden aceptar que el rugby en Sudáfrica, por las razones que sean, es cosa de blancos (afrikaners y colonos ingleses)? Nadie discute la absoluta primacía de los negros en el atletismo o el basket. Por su parte algo deben tener los café con leche para haber sacado tantas veces campeón a Brasil. No eran más que racistas (entre ellos Le Pen) quienes se quejaban de la cantidad de negros en el seleccionado francés en Alemania 2006, finalista al fin y al cabo. Serían necios los norteamericanos que quisiesen imponer un cupo de blancos en el seleccionado nacional de basket, que sería el nightmare en lugar del dream team. ¿Qué serían sino imberbes y estúpidos quienes reclamaran una conformación del seleccionado brasilero sin cafés con leche? Hay que hacer más caso al dicho: No hay por qué arreglar lo que no está roto. Nueva Zelanda y Australia han conseguido integrar equipos multiculturales sin necesidad de fijar cupos. Aunque les fue mal en este mundial, por mucho tiempo nadie los correrá de los 3 primeros lugares junto a Sudáfrica. Antes de tener un equipo multicultural exitoso, Sudáfrica tendrá que tener jugadores negros al nivel de los blancos, como prueba la inclusión de Habana por mérito propio. Hasta que haya mas Habanas podrían pasar años y en el medio perder competitividad. Si, como acá, de llevar el Rugby a más gente se trata, no está mal promocionar el deporte, pero siempre que no sea a expensas de las posibilidades de éxito del equipo nacional. Que haya más rugbiers negros, sí, o del color que sea, pero que no se modifique el criterio meritorio según el cual al seleccionado van los mejores.
martes, octubre 23, 2007
¿Por qué no?
Che Magnus
Edit: Antes de que haya malentendidos, no se vayan a creer que Magnus pervierte chicos ni nada por el estilo. Magnus comparte inocentemente el hobby de FD Roosevelt y Jorge V: la filatelia, que no es lo mismo que la pedofilia.
Casi casi, Reinaldo
Dice el artículo 3573 del Código Civil:
Art.3573.- La sucesión deferida al viudo o viuda en los tres artículos anteriores, no tendrá lugar cuando hallándose enfermo uno de los cónyuges al celebrarse el matrimonio, muriese de esa enfermedad dentro de los treinta días siguientes, salvo que el matrimonio se hubiere celebrado para regularizar una situación de hecho.
Adelfa habría dejado una interesante fortuna, así los llamados a sucederla estarán bastante interesados en probar su extremo, a saber, que previamente hubo o no una situación de hecho.
Con todos especulando, hagan sus apuestas.
domingo, octubre 21, 2007
Interesante, Acosta
The impact of Old Frankish on modern French
Most French words of Germanic origin came from Frankish (most of the others are English loanwords, see Franglais), often replacing the Latin word which would have been used. This can be shown with the examples in the table below.
Old Frankish | Old French | Modern French | Latin | Modern Dutch | Modern English |
---|---|---|---|---|---|
warding | guardenc | gardien | custōs | verweerder | warden/guardian |
skirmjan (verb) | escarmouche (noun) | escarmouche (noun) | leve proelium (noun) | schermutseling (noun) | skirmish (verb or noun) |
bera | biere | bière | cervīsia | bier | beer |
scoc (noun) | choc (noun) choquer (verb) | choquer (verb) | perculsus (noun) | schok (noun) | to shock / shock |
grappon (verb) | graper (verb) | gripper (verb) | comprehendo (verb) | (be)grijpen (verb) | to grasp/to comprehend |
Frankish also had an influence on Latin itself; Latin words with Frankish roots include sacire, meaning "seize" (from Frankish sekjan, related to English "seek").
English also has many words with Frankish roots, usually through Old French eg. random (via Old French randon, from rant "a running"), scabbard (via Anglo-French *escauberc, from *skar-berg), grape, stale, march (via Old French marche, from *marka) among others.
Most Germanic words (especially ones from Frankish) with the phoneme w, changed it to gu when entering French and other Romance languages. Perhaps the best known example is the Frankish werra "to repel" (Compare English "war") which entered modern French as guerre and guerra in Italian, Occitan, Catalan, Spanish and Portuguese.
Cómo llegué al artículo también es interesante, Acosta; se dio tal cual este chiste de Mike.
De Gravelotte fui a Battle of Gravelotte, de ahí a Franco-Prussian war, luego a Battle of Woerth, después a Alsace y finalmente a Old Frankish, en el cuadro de abajo.
Un amigo, estudiante de medicina bucea inicialmente en artículos dentro de su campo, y siempre termina mandándome artículos de química. Ahí no entiendo J, peor que si fuera franco antiguo.
sábado, octubre 20, 2007
Soda Stereo es como una creamfield
La original
En "vivo" (Playback)
En vivo con Ceratti
Me grimlock
Me grimlock me gustaría jugar anualmente con Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, por más que estén a otro nivel.
hmmmm Me Grimlock
miércoles, octubre 17, 2007
¿Cuánto sale un avión de combate moderno?
Más fácil la tenía Mehmet II.
martes, octubre 16, 2007
Que vergüenza
Aquí la cita íntegra de un parrafo, tal cual fue entregado (sic). Lo digo de nuevo, no le hago ningún agregado.
Ahora bien la pregunta es: Y como se implementó esta nueva política? , estos intelectuales veían lo efectos antes mencionados, pero era lo que estaba de moda política y económicamente y que cubría mas necesidades particulares que aquellas que la sociedad demandaba, era como una pantalla, pero tal vez por efecto de entropía, estos intelectuales fueron caratulados neoliberales, cuya cosmovisión neoliberal durante la denominada Guerra Fría, pudo llegar a ser implementada, algunos historiadores creen que el punto para tal imposición se dió en virtud de las Guerras de los distintos focos del escenario internacional, siendo uno de los más importantes al cual me adhiero desde mi punto de vista, son las Guerras que se llevaron a cabo en el Medio Oriente, como la de Yon Kipur en el 73, donde los países Árabes amenazaron con incendiar el crudo, en si la consecuencia fué el incremento del precio del petróleo, un bien tan codiciado por los países mas poderosos y avaros como los Estados Unidos de Norte América.
Ay en lo que me metí... Y así es todo el trabajo.
lunes, octubre 15, 2007
Algo podemos aprender de EEUU
Verán, siempre estoy anotando aquí y allá cuáles libros valen la pena para un próximo viaje o para pasar la tarjeta de crédito en Amazon. Tanto y durante tanto tiempo fiché libros de interés, que llegada la oportunidad -por intermedio de un conocido-, de tanta saturación no se me ocurrió qué pedir. Borrón y cuenta nueva; con el sabio consejo de Agustín, he decidido hacerme traer John Adams de David McCollough, de una crítica sumamente favorable en Amazon. Estuve en la duda entre ese y el 1776 del mismo historiador. Si bien ese año es crítico, fundacional, la vida de Adams abarca más y a lo mejor sea más representativa de la joven república, nada menos que el primer experimento serio de democracia liberal, en cuyo marco el protagonista tiene mucho que ver tanto en ideas como en las decisiones.
A grandes rasgos el sistema político norteamericano se inscribe normativamente en la constitución, salida de lo que los founding fathers entendieron como las mejores costumbres e ideas a adpotar, no sin serias discrepancias entre ellos. Una vez logrado el indispensable consenso en la convención de Filadelfia para llegar a un documento basamental, las primeras presidencias fueron hechos clave para que, a través del funcionamiento de las nóveles instituciones se delimitara su alcance. Allí donde se plantea respetar el precedente -jurídico y político- esta primera etapa verdaderamente pone a prueba el temple del sistema. Las figuras de los tres primeros presidentes -Washington, Adams, Jefferson- dicen más de la época, de la epopeya y de los fundamentos del sistema que cualquier crónica o mera recopilación documental. Digo estos 3 por nombrar los primeros presidentes en ejercicio, sin restar mérito a otros prohombres, como John Marshal, quien en su larga judicatura en la Suprema Corte afirmó los pilares de la novedosa institución.
John Adams fue revolucionario, pensador, político, diplomático, vicepresidente, presidente, digno rival derrotado por Jefferson; ¡Si este hombre ilustrado no habrá sido propicio para poner a prueba el andamiaje institucional apenas recién articulado! Y no es que John Adams iba a ser alguien que borrara con el codo lo escrito con la mano.
Imagínense a Chavez fundando una nación. No hay que forzar demasiado la imaginación, cuando algo semejante es el objetivo personal del dictador, claro, pero para cualquier lado. Pretende refundar un país bajo principios radicalmente diferentes a los de la democracia liberal. Ni Bolívar, tan despótico como se lo ha juzgado (y en esa veta lo tratan de revivir hoy), quiso alejarse tanto como Chavez de las ideas extraídas de los debates en norteamerica. Los cargos de poder no están pensados para ser ejercidos por ángeles, al contrario, se idean en la suposición de que los funcionarios quizás no estén animados por las mejores intenciones, o aunque las tengan, por su propia naturaleza -corrompible- no será aquella disposición un estado permanente.
Los carecteres limitadores del poder que surgen de la constitución norteamericana habrán sido sido primero pensados, luego diseñados, y finalmente puestos a prueba en sus primeros ejercicios. Recordando el asiento de precedente, si las 3 funciones tocan a virtuosos, tanto mejor. El sistema que resiste una primera etapa de fragilidad, parecería estar mejor encaminado para resistir turbulencias ulteriores. Penso en Alberdi y su generación, agotados los cuales, el sistema perimió poco tiempo después.
En EEUU no todo quedó resuelto en la sanción de la constitución y las adecuaciones en los años subsiguientes: siguió estando vivo el debate sobre el alcance de los derechos de los estados en contraposición de los poderes del estado federal, no siempre explicitados en la letra constituyente, aunque a veces sí en su espíritu. Múltiples causas, en parte puntos pendientes desde la independencia, desembocaron casi 80 años después en la feroz guerra de secesión, la cual muchos consideran una refundación del país, en tanto zanjó violentamente las desavenencias por la interpretación del reparto de poderes a nivel federal. Su terminación logró, además, encarrilar al país en un proceso de industrialización que lo colocaría al cabo de unas décadas en el lugar de potencia económica global. Queriendo interiorizarme más sobre este conflicto, es que también pedí Battle cry of freedom del insigne historiador de la era de la guerra civil, James McPherson. Muy buenas calificaciones se le dan a esta obra abarcadora del complejo proceso en su faceta política, social, económica y bélica. Del índice se sigue que las 300 primeras páginas trasuntan las causas y antecedentes de la sangría entre norte y sur, imposibles de sintetizar en el popularizado motivo del esclavismo, sin con ello faltar al compromiso de atender al estudio del conflicto en su total dimensión, como se dijo, complejo.
Para alguien que lee desde la Argentina de hoy, estos libros son los que por el momento creo los más aleccionadores luego de una necesaria adaptación a nuestra realidad. Entre mi lectura favorita está la estrictamente militar, pero esa poco me deja desde este país sin ejército pero por fortuna sin guerras que temer en el futuro inmediato.
Ellos no llegaron a ser el país que son librados únicamente a la gloria militar. Antes bien, o durante, debieron de diseñar el marco bajo el cual se regiría el país, debieron resistir los embates de la propia naturaleza humana, como la lucha de poder entre entidades estatales, internas y externas, rehacer un país desmenuzado y llevarlo a una posición de hecho líder en el mundo. Más comentarios cuando tenga en mano los ejemplares y avance en la lectura.
sábado, octubre 13, 2007
Usted lo vió acá
Tomatina
Señor Director:
"Tratando de contribuir a buscar un paliativo a la dificultad en nuestro país de acceder al tomate, debido al aumento injustificado del mismo, sugiero que se solicite a España, que suspendan «La Tomatina» y nos envíe las 200 toneladas que desperdician en esa fiesta."
Francisco José Curia
DNI 4.551.194
El reclamo de HP del lunes se adelantó en varios dias a esta carta de ayer.
Discrepa
Señor Director:
"Leo frecuentemente LA NACION. En los últimos tiempos me resulta ingenuamente ridículo el exceso de subjetividad que se desprende de las páginas del diario.
"Todas las cartas de lectores elegidas por ustedes denostan a las actuales autoridades de gobierno. En verdad existen motivos suficientes para quejas y críticas, pero resulta impensable creer que ni uno solo de los lectores de ese diario pueda encontrar una situación positiva en nuestra actualidad.
"Hace años que leo LA NACION; casi siempre se destacó por la excelente calidad y la inteligente imparcialidad de sus artículos. ¿Qué sucedió? ¿Han perdido la visión neutral que enriquece al buen periodismo?
"Considero agobiante y poco feliz la agrupación en una misma página de tres figuras tediosamente repetitivas: Mariano Grondona, Joaquín Morales Solá y Hugo Caligaris. Si bien hay excelencia en sus respectivas plumas, carecen de matices y tonalidades que enriquezcan adecuadamente el pensamiento."
Liliana Inés Santi
DNI 3.876.559
Marcos Aguinis se fue a Croacia. Nunca fui pero el año pasado compré un Maraska, cuya botella conservo en una repisa aún con contenido. Hace poco a Papi le regalé para su cumpleaños un Kruškovac, o licor de peras, muy rico.
Al parecer de Dalmacia salen buenas frutas. La marca Maraska con la denominación originaria de Zadar cada vez se acerca más a consumidores de lugares remotos. La página de Maraska hace unos meses era un simple html traducido al inglés a las apuradas; ahora tiene flash y está en 4 idiomas, hay variedades Kosher de la mayoría de las bebidas (ver la nota de Aguinis para tener una idea de cómo llegar a algo así no habrá sido sencillo). Facilitan su distribución 200 socios con precios que, debe decirse, no son para nada exorbitantes. Tradición local y comercio global sacan provecho de lo que Mack llama conectividad.
Julían plantea 2 cuestiones, a lo mejor muy largas para abordar en un pequeño comentario, sobre si las democracias pelean entre sí, y si hay que mostrarse intolerante con la intolerancia. La última cuestión, como para sacárnosla de encima, creo que debe tener como respuesta un sí, pero circuncrito a aquellas conductas intolerantes productoras de un daño material en nuestra sociedad. Podríamos preguntarnos si el velo tratado hoy por Vargas Llosa configura dicho daño.
Lo de las democracias que no se enfrentan militarmente entre sí es la llamada teoría de la paz democrática, de varios proponentes, entre ellos Rudolph Rummel. Algunos defensores de esta teoría se enfrascan en las discusiones de casos particulares (posibles excepciones) para demostrar cuan tajante, absoluta e irrebatible es su definición, y olvidan poner el suficiente énfasis en el punto central, a saber, que en general las democracias inician menos guerras, y no si entre ellas han luchado en ninguno y no en 10 episodios, o qué es una guerra o una democracia. Para los que le interese la hipótesis, no huelga averiguar qué elementos de la democracia tienen correlación con la conservación de la paz. Podría decirse que la deliberación, mayormente carente en las autocracias, es un elemento fundamental que sirve de obstáculo a la toma unilateral de decisiones acaloradas a cargo de un mandamás. Fundamental como es, por sí sola tal vez no sea suficiente. Dejo planteada la cuestión para retomarla algún dia.
3 cortitos más:
Un candidato más sincero aún que Ruckauf y Cherasni.
Musulmanes llaman a la paz. Les da ocupado.
Para el viking.
jueves, octubre 11, 2007
Ponésela a Pinedo
Es entendible... que haya que subir los impuestos, pero no se diga una palabra en este anuncio
El pro es algo nuevo... te lo va hacer saber Rentas.
Durán Barba se lo hizo decir a Mauricio, leáse, que apoyaba a Carlos. Pero eso es lo de menos. Con un partido menos en diputados y senadores, y sin boleta a presidente, ahora la tendré más fácil para elegir entre menos opciones. Se viene el corte de boleta, una vez terminado el corte de manga.
filmusismo volvé, te perdonamos.
miércoles, octubre 10, 2007
Insolidarios
Seguirán teniendo un presidente mas o menos, ¡no menos!
lunes, octubre 08, 2007
Soi mariano
Aprovecho para disculparme por la falta de ritmo en los posts. Estoy con exámenes y (quizás) con recuperatorios. Sigo iluminado por Soi baba
sábado, octubre 06, 2007
jueves, octubre 04, 2007
Se vino la tercera
Carcaraña, mañana te voy a mandar una carta-documento. Se acaba la expoliación sin resistencia por parte de los municipios santafesinos.
miércoles, octubre 03, 2007
Locos del aire
Como si hacer la guerra no fuera ya un asunto lo suficientemente delicado, representarla no lo es menos. La tecnología y el capital intensivo hacen que toda escena donde se recrea la época, el campo de batalla, o la acción en el aire, sea de imagen intensa y vivo realismo, más alla de errores e inexactitudes. En el trailer se ve algo de la espectacularidad de los efectos, mientras en el cine se aprecia ella toda. El sonido también ayuda a la ambientación; el trabajo conjunto de ambos departamentos nos zambulle en una experiencia de entero disfrute audiovisual que justifica por sí sola la entrada. Ahora bien, una película, por más moderna y capital-intensivo que sea, no supone ser un mero show off de efectos especiales. También es historia, y con más razón en Caballeros del aire, donde se relata un episodio histórico. Dejando a un lado la casi impecable producción (casi, porque hay algunos cortes bruscos de escena), la historia está relatada de una manera que parece ficticia, copiada del cliché de tantas películas de Hollywood. Para los novatos pilotos la cosa empieza mal cuando en su primera salida son apabullados por los alemanes; va mejorando con otras misiones exitosas aunque costosas: y desenlaza con la supremacía aérea de los ya aces. Recuerda algo a Pearl Harbour, o si se pierde la capacidad de tomarla seriamente, a Locos del aire y Y donde está el piloto. Es que contar la historia desde una perspectiva es aceptable, pero hacerlo sin escapar a la representación de buenos y malos resta credibilidad al relato. Hoy en día presentar a la entente como buena y la triple alianza como malvada no es creíble. Que se haga esta lectura en mucho es consecuencia de la representación tradicional de la segunda guerra, en la cual es bastante más facil ubicar al bando simpático y al bando maligno, lectura que en lo posible (se trata casi de los mismos bandos) a veces se traspola a un hecho anterior como es la Gran guerra. Ejemplificaré sobre el punto al dedicar un apartado especial a la música.
He hablado del sonido, muy bueno. La música también lo es, sólo que el momento escogido para el ingreso de cada tema abre la duda sobre si acaso el musicalizador no ha querido influir con cierto sesgo en la percepción de los hechos. La cuestión es la siguiente y la explicaré dentro de mis limitaciones. Cuando la escena se enfoca en un francés o norteamericano la música es apacible, o alegre, o podría decir uno, optimista, siendo que no hace prever ninguna variación fuera de tema. Sucede, sin embargo, que al aparecer en escena un alemán, la música muta repentinamente a una marcha épica, a tonalidades más oscuras, a un ritmo poco amistoso. Es corriente ver algo por el estilo en Star wars, toda vez que la alegre y optimista música compañera de los buenos, transforma súbitamente su humor al aparecer en pantalla Darth vader, o en este caso, alemanes. Se podría decir, la banda sonora es wagneriana. ¿Pero qué pasa cuando la parte más "wagneriana" coincide siempre con la aparición de tropas y pilotos del Kaiser? ¿Rinde en realidad tributo a la música operística germana? ¿O hace uso del cliché de ponerle a los personajes menos simpáticos una música acorde?. Hay que decirlo de nuevo: aunque la estructuración maniquea en el reparto de roles de Hollywood sea el pan nuestro de cada día, en ocasiones es creíble y en otras no. Éste es uno de los que no, pues a quienes enfrentaban los protagonistas eran, sí, enemigos, pero también eran como ellos personas corrientes que por alguna razón terminaron peleando y muriendo en el Meuse. No eran genocidas, no peleaban por una ideología totalitaria. ¿Eran wagnerianos? Si al musicalizador le parece, tal vez. Estos locos del aire...
lunes, octubre 01, 2007
Otra clave para el enigma de Irán
No ha habido avances ostensibles en llegar a una la solución que concilie todos los intereses en pugna ni han sido desistidas las pretensiones encontradas: por un lado el desarrollo nuclear independiente por parte de Irán de alegada finalidad pacífica, y por el otro la incompatibilidad del mismo con la paz y seguridad internacionales, sobre todo de la región. Desde las partes involucradas hay señales para todo, como la tensa negociación de Irán en el marco de la IAEA o el proyectado retiro de tropas norteamericanas en Iraq ante el mejoramiento de la situación en ese país en lo que a atentados respecta.
No dejan de haber, empero, señales indicativas de una posible confrontación bélica producto de la contumacia iraní cuando, seguiendo adelante con el plan nuclear, éste y sus aliados compran armamento, refuerzan los sistemas de defensa antiaéreos y EEUU incrementa la presencia naval en el golfo pérsico, al tiempo que una incursión aérea israelí en Siria da presuntamente con material nuclear originario de Corea del norte.
En este contexto, si una pregunta desvela a los analistas es acerca de cuando se va producir un ataque y si acaso será capaz de zanjar satisfactoriamente la disputa. Al depender la última cuestión del tipo y escala del enfrentamiento adoptado, en el análisis previo no pueden pasarse por alto las distintas estrategias al alcance de los planificadores militares.
La pregunta sobre si será desplegado armamento convencional o nuclear es táctica, pero por la implicancia política termina siendo estratégica. Aunque se escuche cada vez con mayor resonancia la posibilidad de que EEUU o sus aliados usen armas atómicas, es de prever que sean lo suficientemente cuidadosos como para evitar la factible contradicción discursiva de atacar el desarrollo nuclear de un país con el mismo tipo de armas objeto de la disputa.
EEUU será mucho más cauteloso de no quedar tan expuesto ante las opiniones condenatorias en la comunidad internacional, algunas, inevitables, de carácter estructural -antiamericanismo y rivalidad-, y otras por fallas intrínsecas en la exposición de motivos, como ha sido con respecto a la intervención de Iraq, motivo ésta de una catarata de críticas circunstanciales.
Otro intento de obtener mayor recepción internacional para una futura acción en Irán podría pasar por darle más tiempo, a diferencia del propiciado a Iraq, cuya invasión presurosa ha merecido los tildes de atolondrada y carente de consenso.
Como parte del proceso de tira y afloje con Irán posiblemente se le termine concediendo más tiempo del que gozó Iraq, cuando a partir de 2002 ocupó el centro de la escena en lo tocante a peligros internacionales de entidad tal como para creerse impostergable su resolución. Volviendo a Irán, mencionar un tiempo de gracia sin precisar su cuantía evoca una pregunta insoslayable: ¿Para quién corre el tiempo?. Entre los más desconfiados de la finalidad del programa nuclear iraní, la respuesta es sencilla. Cuánto antes se neutralicen las instalaciones, mejor. En ese orden de ideas, todo intento diplomático y toda concesión de tiempo que no consiga el desistimiento de las pretensiones nucleares de Irán beneficia a éste. Toda prórroga acercaría al regimen de Teherán al evento de obtener la bomba atómica, de donde surge que, imodificables las posturas en juego, la demora en el ataque sólo se justifica para hacer preparativos de guerra, siempre que durante éllos el enemigo no consiga arribar al potencial nuclear. Según se rumorea, es información de los pasillos de la inteligencia americana e israelí que el momento crítico en el cual Irán obtendría la bomba se encuentra aún lejano. Pudiéndose estimar un mínimo de tiempo necesario para fabricar la bomba es que una porción sería aprovechable a efectos de dirigir a Irán todas las rogatorias posibles que en definitiva logren, si no cambiar la conciencia de los ayatollas, al menos procurarle a EEUU mayor apoyo internacional y en mejor aún si incluye el visto bueno del Consejo de seguridad.
Es el actual también un momento provechoso para recomponer los lazos perdidos con Francia y Alemania, quienes con líderes diferentes a los de 2003 se presten mejor a iniciativas en conjunto con EEUU, Israel y Gran Bretaña, aunque el cambio de mando en este último arroje dudas sobre cuan decidida será su participación en intervenciones venideras de la alianza.
Con todos estos puntos en cuenta, la demora corre a favor de la legitimación de un ataque norteamericano a partir del momento en que, siempre y cuando no sea demasiado tarde, ya exista consenso internacional de que la posesión de tecnología nuclear por parte de Irán es un riesgo intolerable.
La maquinaria de guerra norteamericana e israelí de seguro tienen capacidad de ejecutar los planes en cualquier momento. Los más activos de aquí hasta que sea inviable aguardar más tiempo son, en cambio, los diplomáticos y formadores de opinión de todo tipo.
El tiempo corre para todos: unos lo utilizarán para desarrollar tecnología nuclear y desacreditar el temor que motiva, y otros para insistir lo suficiente como para que la idea de atacar militarmente a Irán deje de ser vista como una "calentura" neoconservadora impregnada del mismo espíritu con el cual se llevó a cabo el proyecto de Iraq. La mejora de la situación allí aporte, quizás, credibilidad a las tan desprestigaidas soluciones militares. Una política discursiva exitosa reconocerá los errores de Iraq, recogerá los aciertos, y sobre todo creará conciencia de que una confrontación con Irán no necesita, a diferencia de Iraq, reproducir su escala, y por sobre todo, no sería una de esas guerras que se "eligen". Por el contrario, sería producto de una necesidad verdaderamente inevitable, a diferencia de la vaga necesidad a la que siempre se ha echado mano en tantos conflictos innecesarios durante la larga historia de las conflagraciones.
Si por la vía que fuera se llegara a resolver todo este conflicto provocado a raíz de las aspiraciones nucleares de Irán, seguirá existiendo consternación por la continuidad de las causas que lo hicieron en primer término un país desprovisto de credibilidad, las de un país permanentemente atado a la sospecha de estar involucrado hacia afuera en actividades terroristas, y hacia adentro en violaciones pertinaces de derechos humanos, ambos temas sensibles en la agenda internacional. Para ello un amigo occidentalista tiene una idea: en el corto plazo responder militarmente con cualquier medio a toda amenaza que socave la seguridad de Occidente. En el largo plazo es donde entra a jugar la parte más original. EEUU tendría que bombardear a Irán y países por el estilo -dice- con productos comerciales. Es el ingreso a los hábitos de consumo, innato en toda persona, lo que alejará a estas sociedades de sus más obsoletas costumbres. Suguiendo con la idea (más metafórica que operacional), sobre tierras persas EEUU tendría que arrojar DVDs, pornografía, Coca cola, hamburguesas, computadoras, todo lo cual limará las vetustas jerarquías tradicionales que impiden realizar a las personas de carne y hueso su voluntad de consumo. Ver sino el colapso de la URSS y las reformas estructurales de países estatistas durante gran parte del siglo XX. En este sentido es que muchos han depositado la esperanza en el auge de internet (por citar a alguien, Mackinlay's, quien denomina "conectividad" al fenómeno en expansión). Se ha comprobado cómo, preocupados, los gobiernos de China e Irán dedican esfuerzos desesperados por cerrar el paso a internet haciendo uso de la más indisimulada censura. Saben que la circulación de ideas y productos -por más frívolos que sean- en última instancia desplazará a sus idolos, derruirá las rígidas estructuras burocráticas y jerárquicas, y terminará por provocar revolucionarias transferencias de poder y riqueza. Se lo ve en el horizonte.