domingo, abril 19, 2009

Eppur si muove



Interesante el artículo de Fernando Purcell sobre la cambiante interpretación de la revolución norteamericana en los últimos tiempos, evento que ha sido asaltado por algunas de las siguientes dudas: ¿hay una única causa común a todas las colonias?.
O incluso dentro de una misma colonia, ¿albergaba la mayoría de la población un sentimiento republicano e independentista? Por ejemplo, no es la misma la realidad en Carolina del sur -donde se registraron revueltas anti-independentistas por parte de esclavos y la población blanca se aunó en contra de los incitadores británicos-, que en Concorde, MA, sede del primer enfrentamiento de la guerra causado por la sensación local de alienación de la costumbres.
Como se ve, los enfoques son a distinta a escala: uno a nivel de pueblo y otro a nivel de estado-provincial.
Si acaso existía, la idea de nación no era poderosa durante la revolución, por lo que resultaría poco explicativo un encuadramiento nacional, como lo demuestra el hecho de que la primera historia de la revolución norteamericana se escribiera recién en 1789.
Asimismo, la revolución norteamericana permite ser estudiada como el primero de una serie de sucesos independentistas y anti-imperialistas, esto es, un enfoque con acento en el carácter internacional del proceso. Inserta dentro una conflagración global, ¿la independencia de la mayor parte de America no será la culminación de la llamada segunda guerra de los cien años (1689-1815) entre Gran Bretaña y Francia? Las ideas iluministas de entonces propiciaban una dirección universal de las manifestaciones, como por ejemplo la declaración de la independencia cuando proclama que todos los hombres son creados iguales.

3 comentarios:

hugo dijo...

lafayette combatió con los americanos en contra de los ingleses BUT contrariando ordenes de luis XVI...

influenciado por annales sin duda, prefiero ver prioritariamente en la sublevación una motivación económica absolutamente local antes que vinculada con la política internacional de la época. igual que en mayo de 1810...

sobre las distintas reacciones respecto de la idependencia, mi querida profesora visitante en san andrés hilda sábato -una de las mayores expertas en el tema- comentando como coordinadora un trabajo de guerra y chiaramonte publicado en "ciudadanía política y formación de naciones" del fondo de cultura económica y del colegio de méjico, sostiene, si bien aplicado al caso hispano, pero válido en mi opinión también para las trece colonias que "...con la disolución de la monarquía correspondía no "al pueblo" abstracto sino a "los pueblos" (el encomillado es mío) (¿"we, the people, el agregado es mío?)reasumir la soberanía, definida en contraposición a la soberanía de la metrópoli..." pero al mismo tiempo coexisten estructuras "perteneciente a la sociedad colonial pero también asociaciones y agrupamientos de nuevo tipo que aunque nacidos bajo las premisas del orden liberal, están permeados por tensiones de diversa índole..."

MarcosKtulu dijo...

Gastroenterólogo de la Presidencia de la nación Humo Pedini, en el artículo se cita ese trabajo de Hilda, exactamente en la cita 5.

hugo dijo...

se cita la obra pero no lo que sostiene el autor (una mala técnica expositiva desde mi punto de vista), de ahí que creo que mi "colaboración" no fue al gas...